El regreso a las aulas ya está a la vuelta de la esquina. El curso escolar 2025-2026 trae fechas marcadas en rojo en el calendario que toda familia debe conocer: días de inicio, puentes, vacaciones y cierres oficiales. Aunque cada comunidad tiene su propio calendario, hay algunas constantes útiles: septiembre marca el arranque, junio (o incluso julio en el caso de los más pequeños) finiquita el curso, y diciembre o abril suelen reservarse para las pausas festivas más esperadas. Mientras te preparas para ese primer zumbido del timbre, aprovecha para anotar estas fechas en el calendario familiar... ¡y que comience el curso 2025-2026 con energía!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Vuelta al cole escalonada según comunidad y etapa educativa
En la Comunidad de Madrid, el curso comienza de forma escalonada: el 8 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial; el 9 para ESO, Bachillerato, FP y otros; el 10 para Enseñanzas Artísticas Superiores; el 18 para Educación de Adultos; y el 19 para Artes Plásticas y Diseño.
A nivel nacional, las fechas pueden variar según cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en Andalucía, Infantil y Primaria arrancan el 10 de septiembre, mientras que ESO y Bachillerato lo hacen el 15. En otras zonas como Navarra, Madrid, Cataluña o País Vasco, los inicios están entre el 4 y el 9 de septiembre, dependiendo del ciclo.
Vacaciones: momentos para recargar energía... y planificar escapadas
En Madrid, Navidad será del 20 de diciembre al 7 de enero; 19 días sin cole, y Semana Santa se extiende del 27 de marzo al 6 de abril (12 días).
En Aragón, las vacaciones de Navidad irán del 19 de diciembre al 6 de enero, y Semana Santa del 30 de marzo al 6 de abril.
Puentes que merecen plan (y marcan el ritmo del curso)
En Madrid, además de los clásicos festivos como el 8 de diciembre o el 1 de mayo, se han añadido días no lectivos estratégicos para crear puentes: el 13 de octubre (tras el Día de la Hispanidad) y el 3 de noviembre (tras Todos los Santos).
En Alicante, ya se han propuesto como no lectivos: el 10 de octubre, el 1 de abril y el 19 de junio, buscando facilitar puentes que coincidan con fiestas locales como el Nou d’Octubre o las Hogueras de San Juan.
Final de curso: depende del nivel educativo
En Madrid, la mayoría de niveles (Infantil, Primaria, ESO, FP, etc.) concluirán el 19 de junio de 2026, mientras que las Escuelas Infantiles y Casas de Niños cerrarán más tarde, el 31 de julio.
En Aragón también se prevé finalizar el 19 de junio, aunque las fechas pueden ajustarse según estudios como Bachillerato o Formación Profesional.