Pintarse los labios de rojo y hacerse un cardado nunca fue lo mismo desde que ella convirtiese ambas cosas en su marca registrada. También hay un rastro infinito de su sello e influencia cada vez que un turista se aventura a pasar sobre una alcantarilla para que el aire levante su ropa. Con motivo del centenario del nacimiento de Norma Jeane Mortenson (1926–1962), conocida universalmente como Marilyn Monroe, Madrid alberga un homenaje artístico, cinematográfico y coral sobre la vida y obra de uno de los grandes iconos de la cultura pop global.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
A través de la exposición Celebrando a Marilyn. 1926–2026, que se podrá visitar hasta el próximo 1 de febrero de 2026 en el espacio Conde Duque de Madrid, se explora a una de las figuras más icónicas del siglo XX. La muestra, que es completamente gratuita, reúne una amplia selección de obras y objetos pertenecientes a la colección privada de José Luis Rupérez. Además de reunir cuadros e imágenes, también habrá, como complemento, un ciclo cinematográfico que pondrá, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, algunas de sus películas más míticas. Una tarde con Marilyn proyectará, cada jueves en el salón de actos de Conde Duque, una de sus siete cintas más emblemáticas de forma gratuita.
Desde el estreno de Eva al desnudo (1950) hasta su muerte en 1962 mientras grababa Something's Got to Give, Marilyn Monroe fue la mujer más fotografiada del mundo. La exposición propone un recorrido por su imagen pública y privada a través de fotografías, carteles, ilustraciones y reinterpretaciones artísticas que trazan un mapa visual de su influencia en los movimientos culturales de las últimas siete décadas.
De Norma Jeane a mito universal
El itinerario arranca con uno de los episodios más recordados de su biografía, su visita a las tropas estadounidenses en Corea, y se articula en varias secciones. En Todo sobre sus películas, el visitante encontrará un decoupage con los carteles de sus películas. La metamorfosis de Norma Jeane ofrece una cuidada selección fotográfica de los creadores que dieron forma al mito, entre ellos André de Dienes, Earl Moran, Bernard of Hollywood, Richard Avedon o Philippe Halsman.
Finalmente, Deconstruyendo a Marilyn reúne obras de artistas contemporáneos como Ron English, Georgij Puzenkov, Death NY, David LaChapelle, Banksy, Brain Roy, Mr. Clever, Mr. Brainwash, Javier Guerra, Luis Cabrera, Nigel Borowskj o Sandra Chevrier, que reinterpretan a la actriz desde el prisma del arte urbano, el pop art o la cultura visual digital.
El proyecto busca mostrar la vigencia de Marilyn como icono cultural y gráfico, así como su capacidad para inspirar a creadores de distintas generaciones y latitudes. A través de esta exposición, el visitante podrá comprender cómo la figura de la actriz se ha convertido en espejo de la evolución estética y social desde los años cincuenta hasta hoy. La exposición, que ofrece catálogo y es bilingüe español-inglés, puede visitarse de forma gratuita de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas, y los domingos y festivos de 10:30 a 14:00 horas.
