HOLA.com cumple 25 años: la emocionante historia detrás del primer clic


Una madrugada histórica marcó el inicio de nuestra web el 12 de octubre del año 2000


HOLA.com© Archivo ¡HOLA!
13 de octubre de 2025 - 6:00 CEST

Eran las cuatro de la mañana de un 12 de octubre, hace 25 años. Éramos un pequeño, pero aguerrido equipo de redactores, diseñadores y técnicos que estábamos a punto de vivir un hito inolvidable: el lanzamiento de HOLA.com. Cargados de noticias, pero sobre todo de ilusión, nos enfrentábamos con nervios y entusiasmo a una gran apuesta por las nuevas tecnologías.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Después de semanas sin dormir, deseando que todo saliera perfecto, el portal aún en pruebas se resistía a estar listo… pero nuestro ánimo podía más que el cansancio. Finalmente cuando Eduardo Sánchez Pérez, el líder del proyecto, pulsó el botón, se hizo el milagro. Un grito nos unió a todos en la redacción: “¡Ya estamos en la red!”. Aquel instante fue mucho más que un lanzamiento; fue el nacimiento de un medio que iba a marcar una nueva época en el periodismo digital. Atrás quedaban los meses en los que repetíamos la frase: “Houston, tenemos un problema”. Esa noche, "la sensación era como si fuéramos los ingenieros aeronáuticos que, desde el centro de control de Houston, brindábamos por el alunizaje del Apolo XI", comenta una de las voces más sabias que vivió la aventura desde el principio. Cincuenta y seis años después del nacimiento de la revista, ¡HOLA! había conquistado su espacio —el digital— y se convertía así en pionera de este nuevo mundo.

No era solo una revolución tecnológica, sino también emocional. Queríamos seguir regalando a los internautas “la espuma de la vida”, esa filosofía que tan bien nos transmitió Eduardo Sánchez Pérez a partir de la visión de su padre y su abuelo, y que ha marcado la identidad de ¡HOLA! a lo largo de más de 80 años de historia. Nuestro objetivo principal es sencillo, pero esencial: ofrecer al lector un rato agradable, cuidando cada historia, cada imagen y cada detalle con el máximo rigor. 

© ¡HOLA!

Ese primer clic fue el inicio de una aventura colectiva de no más de 15 personas, en la que la emoción superó al miedo y la pasión venció cualquier límite técnico. Coincidimos todos en que uno de los mejores recuerdos es el humano. Ese espíritu de familia que nos unía, apoyándonos en cada paso y construyendo algo que perduraría a través del tiempo. 

Durante esas largas jornadas, otra de las pioneras recuerda con nostalgia como doña Mercedes Junco Calderón, fundadora de la revista, "nos enviaba con cariño desde su casa tortillas, jamón, espárragos o pechugas villaroy para que recuperáramos fuerzas". Aquel día, al ver la emblemática cabecera roja desplegada en la pantalla, supimos que estábamos dando un salto hacia el futuro, sin perder de vista nuestras raíces. En portada, aparecía el bautizo de la primera nieta de los reyes don Juan Carlos y doña Sofía, Victoria de Marichalar, con el entonces príncipe Felipe como padrino y un sinfín de noticias más. 

© Javier Alonso
Primera portada de HOLA.com

Éramos una pequeña gran familia, el germen de un medio que pronto revolucionaría la forma de contar historias, con el sello inconfundible de ¡HOLA! Nunca olvidaremos el cariño con el que escaneábamos cada foto y montábamos titulares en Photoshop, casi como obras de arte, mientras anotábamos meticulosamente las visitas a mano en cuadernos que aún guardamos en la redacción. Cuidábamos hasta el mínimo detalle, desde el uso de las etiquetas HTML para poner en negrita hasta el diseño, inspirado en la revista impresa.

Cuántas buenas historias se tejían entre los pasillos del archivo… Allí escuchábamos la frase: “Lo que sucede en el archivo, se queda en el archivo”, como ocurre con los secretos mejor guardados en Las Vegas. Una de mis leales compañeras me trae a la memoria cómo rebuscábamos en las famosas ‘carpetas rojas’ las fotografías en papel y las diapositivas, analizándolas con un cuentahílos en busca de la mejor selección y siempre con la urgencia de “¡hay que subirlo ya!”. 

"Trabajábamos con un editor de noticias muy básico, todo azul, pero tan nuestro", reza el testimonio de otra de las voces de la experiencia. "Aunque no intuíamos lo que estaba por venir —redes sociales, inteligencia artificial, streaming— ya sabíamos que Internet era el camino". Las primeras secciones de HOLA.com —Última hora, Famosos, Realeza y Revista ¡HOLA!— crecieron y se abrieron a nuevos horizontes como Moda y Belleza. Día a día, la redacción se llenaba de rostros y talentos, y todos éramos parte de la misma gran familia. Fuimos testigos de grandes acontecimientos, como la boda del príncipe Felipe con Letizia Ortiz y su posterior llegada al trono, el nacimiento de la princesa Leonor o la muerte de Isabel II.

Veinticinco años después, seguimos fieles a aquel compromiso de contar la vida con optimismo, estilo y rigor, sin perder ese espíritu tan auténtico y tan humano que vio nacer HOLA.com entre pruebas finales, tortillas y abrazos de madrugada. Porque aunque el periodismo haya cambiado, nuestra esencia permanece intacta y nos emocionamos y conectamos con las historias, siempre con el alma y la huella imborrable de aquel primer clic. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.