Así es la serie de espías que ha enganchado al príncipe Guillermo


'Slow Horses' se ha convertido en uno de los buques insignia de Aplle TV+


'Slow Horses' es la serie de espías más alejada del género que vas a encontrar© Apple TV+
9 de octubre de 2025 - 10:35 CEST

En el mundo de las series, donde cada semana llegan decenas de nuevos títulos y las ficciones se consumen de manera rápida y compulsiva, no es fácil destacar y hacerse un hueco en el corazón del público. Si además de eso, te adentras en un género como el del espionaje, pero mostrándolo desde una perspectiva totalmente diferente a lo habitual, el reto es aún mayor. Sin embargo, estos factores no han supuesto un problema para Slow Horses, una producción que llegaba en 2022 sin hacer ruido y que, por méritos propios, se ha convertido en uno de los buques insignia de Apple TV+ y cuenta con una base de fans tan amplia como ilustre. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Apple TV+

Si piensas que vas a ver una historia de espías como la de las películas de James Bond, estás muy equivocado. La serie, basada en las novelas de Mick Herron, sigue a un grupo de agentes del MI5 —la agencia de inteligencia del Reino Unido— relegados a una unidad llamada Slough House, donde se envía a los “fracasados” del espionaje británico tras haber cometido errores en misiones anteriores. Bajo el mando del impredecible y caótico Jackson Lamb (Gary Oldman), estos agentes olvidados se ven envueltos en conspiraciones que superan con creces su aparente irrelevancia y que amenazan la seguridad nacional. 

© Apple TV+

Con un tono que mezcla thriller político, humor negro y crítica institucional, sus tramas abordan desde el terrorismo hasta la corrupción interna. Cada temporada adapta una novela distinta de Herron, manteniendo siempre un enfoque sombrío pero mordaz y logrando enganchar al espectador desde el primer momento.

© Apple TV+

Tras arrasar con sus primeras entregas, Slow Horses sigue ganando terreno como una de las joyas del streaming actual con el estreno de su quinta temporada. Por si quedaban dudas de su éxito, Aplle TV+ confirmaba, justo antes del lanzamiento de los nuevos capítulos, su renovación por una sexta y una séptima. Parte de la culpa la tiene Gary Oldman, que borda al brillante y desaliñado Jackson Lamb —una mezcla de sarcasmo, genialidad y mala baba—, que se gana poco a poco el respeto de sus compañeros y del público y que ha sido clave para su reconocimiento internacional. 

© princeandprincessofwales

Recientemente, el actor ha sido nombrado Sir (Caballero del Imperio Británico) por su contribución al cine, el teatro y la televisión. Era precisamente durante la ceremonia, celebrada en el castillo de Windsor, cuando el príncipe Guillermo confesaba ser fan de la ficción de espías, lo que ha disparado aún más la popularidad de la serie. Con su característico humor británico, el príncipe de Gales le decía entre risas a Oldman que “cada vez que te veo en pantalla, solo quiero darte una buena ducha”, según recoge Daily Mail. El protagonista de Drácula respondía divertido: “Huelo mejor de lo que parezco”. 

© Andrew Parsons / Kensington Palace

La realeza británica parece seguir de cerca las peripecias de Lamb y compañía. No solo el hijo de Carlos III ha revelado ser fan: la reina Camila también mostró interés por la serie en un encuentro previo con el actor. “La reina me preguntó: '¿habrá más?' Creo que les gusta Slow Horses”, reconocía Oldman a LA Times. No sorprende porque con su mezcla de cinismo, humor afilado y tensión política, la ficción ha logrado conquistar a todo tipo de público.

© Apple TV+

Junto al ganador del Oscar por su interpretación de Winston Churchill en La hora más oscuraque acapara buena parte del foco, el reparto está lleno de caras conocidas que encajan como un guante en este grupo de inadaptados. Jack Lowden (Dunkerque) da vida a River Cartwright, un agente joven con buenas intenciones y peor suerte, que intenta redimirse tras un error que lo mandó directo a Slough House. Su abuelo, una vieja gloria del espionaje británico, interpretada por Jonathan Pryce (El club del crimen de los jueves), no le pone las cosas precisamente fáciles. 

© Apple TV+
© Apple TV+

Completa el tablero Diana Taverner, jefa del MI5 y experta en mover los hilos en la sombra desde las oficinas de Regent's Park, a la que Kristin Scott Thomas (Cuatro bodas y un funeral) convierte en una figura elegante, fría y calculadora. A su alrededor rostros como Olivia Cooke (La novia), Rosalind Eleazar (Te echo de menos), Sophie Okonedo (Hotel Rwanda), Saskia Reeves (Sombras a la luz del día) y Christopher Chung (My Brilliant Career), entre otros, aportan humor, tensión y mucha chispa a este peculiar escuadrón donde los defectos abundan… pero la eficacia también.

© Apple TV+

Sin grandes alardes ni artificios, Slow Horses ha logrado lo que muchas ficciones ambiciosas persiguen y pocas consiguen: construir un universo propio, reconocible y con identidad. Su mayor baza no está en la acción explosiva ni en giros espectaculares, sino en cómo dosifica la tensión, en los diálogos afilados y en la humanidad —torcida, caótica o brillante— de sus personajes. Más que una serie de espías, es una divertida historia sobre segundas oportunidades, fracasos reconvertidos en fortalezas y lealtades puestas a prueba. Y ahí, quizá, radique su mayor acierto: en recordarnos que hasta los peores agentes pueden hacer el mejor trabajo… cuando nadie los está mirando. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.