El otoño ha arrancado con lluvias, cielos grises y ese fresquito que invita a quedarse en casa. Pero al mal tiempo... ¡buenas series! Esta semana llegan nuevos títulos y temporadas a las plataformas, así que te traemos un plan infalible: sofá, mantita, algo rico para picar y una lista de estrenos que te harán olvidar que el verano ya es historia. Toma nota, elige tu favorita… ¡y dale al play!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Mr. Bigstuff - Temporada 2 (SkyShowtime)
Comenzamos con una comedia que explora las rupturas familiares, la fragilidad de la masculinidad y... la venta de alfombras. La historia gira en torno a dos hermanos distanciados: Glen (Ryan Sampson), perfeccionista y nervioso, que intenta construir la vida ideal, y Lee (Danny Dyer), un macho alfa adicto a los medicamentos que guarda en una lata de galletas las cenizas de su padre. Cuando Lee irrumpe en la vida de Glen y su prometida, huyendo de un pasado que no le deja en paz, los tres deben aprender a convivir bajo el mismo techo, un espacio donde chocan el perfeccionismo, la fantasía y el caos.
Chad Powers (Disney+)
Ocho años después de haber sido expulsado del fútbol americano universitario por indisciplina, Russ Holliday —que apuntaba a estrella— sigue sin tirar la toalla. Decidido a volver al juego, idea un plan tan desesperado como ingenioso: se disfraza, se inventa una nueva identidad y reaparece como Chad Powers, un jugador excéntrico y con talento que logra colarse en los South Georgia Catfish, un equipo en horas bajas. Glen Powell protagoniza esta comedia basada en un sketch viral de ESPN+ que ahora se convierte en serie con una historia de segundas oportunidades, mentiras bien calculadas y una doble vida que no tarda en complicarse.
El dinero de otros (Filmin)
Inspirada en hechos reales, la serie alemana del año reconstruye el escándalo financiero más sonado de Europa y la investigación que trató de sacarlo a la luz. Una red de inversores, banqueros y abogados movía una compleja trama de fraude fiscal que desviaba miles de millones del dinero público. Dos mujeres clave, enfrentándose al poder desde dentro, intentan desmontar el engranaje de un fraude valorado en 146.000 millones de euros.
Sister Boniface Mysteries - Temporada 4 (COSMO)
Vuelve la monja más carismática de la televisión: científica forense, motera empedernida y detective vocacional. En esta nueva entrega ambientada en la Inglaterra rural de los años 60, la hermana Boniface se enfrenta a los casos más insólitos hasta la fecha: un espantapájaros asesino, un panadero horneado en su propio horno o una acrobacia mortal en pleno espectáculo. Todo, mientras un secreto del convento amenaza con alterar la paz. Intriga, humor británico y mucho encanto en una serie ideal para quienes disfrutan del misterio sin perder la sonrisa.
El camorrista (AMC+)
Rodada en 1985 y nunca antes estrenada, esta serie perdida de Giuseppe Tornatore (director de Cinema Paradiso) ve ahora la luz. Inspirada en hechos reales, sigue el ascenso y caída de Raffaele Cutolo, alias “el Profesor”, fundador de la Nuova Camorra Organizzata. A lo largo de cinco episodios, descubrimos el poder y los tentáculos de esta organización criminal que llegó a rivalizar con la Cosa Nostra. Un retrato crudo y sin adornos de las mafias italianas en los años 70 que cuenta con música de Nicola Piovani (La vida es bella) y un reparto liderado por Ben Gazzara y la actriz española Laura del Sol. Una joya oculta del género criminal que por fin llega a nuestras pantallas.
Hombres de verdad (Netflix)
Con la masculinidad en crisis, cuatro amigos cuarentones ven cómo se desmoronan sus certezas sobre el amor, el sexo, su identidad y su lugar en el mundo. Hace unos años habrían sido los típicos machitos al mando de sus relaciones, pero ahora les toca reaprenderlo todo… aunque en el intento casi siempre acaban estropeándolo. Prepárate para reír con esta adaptación alemana de Machos alfa, una mirada crítica y llena de humor sobre las dinámicas de pareja en la era de la igualdad.
Monstruo: La historia de Ed Gein (Netflix)
Uno de los estrenos más esperados e inquietantes. En los años 50, en los campos de Wisconsin, Eddie Gein (Charlie Hunnam) parecía un hombre solitario, tranquilo y apacible, pero tras esa fachada inofensiva en su granja escondía una casa de los horrores que cambiaría para siempre la definición de la pesadilla americana. Impulsado por la soledad, la psicosis y una obsesión enfermiza con su madre, sus macabros crímenes inspiraron asesinos de ficción como los de Psicosis, La matanza de Texas o El silencio de los corderos. Este nuevo tipo de terror redefinió el género y desató una obsesión cultural por la desviación criminal. La tercera entrega de la antología de Ryan Murphy e Ian Brennan muestra cómo un hombre corriente se convirtió en un autentico monstruo… porque, aunque no lo creas, los monstruos no nacen, se hacen.
Zoomers (Prime Video)
¿Cómo sobrevivir a la universidad cuando el mundo parece estar al borde del colapso? Zoomers retrata con humor y honestidad a la Generación Z: una juventud marcada por pandemias, crisis climáticas y cambios constantes… todo ello antes de empezar los estudios. La serie sigue a Javi, un chico de 18 años que, tras una tragedia personal, empieza su vida universitaria con una mirada distinta. Junto a un grupo diverso de estudiantes, deberá enfrentarse a las primeras veces, los dramas del Colegio Mayor, el amor, el sexo, las amistades y los miedos propios de crecer en una era de incertidumbre. Una historia actual, divertida y afilada sobre la generación que nació con internet y vive con el mundo en pausa.
Animal (Netflix)
Luis Zahera se pasa a la comedia para dar vida a Antón, un veterinario rural gallego que, ante la crisis del campo, se queda sin clientes y sin futuro. Su única opción es aceptar el inesperado ofrecimiento de su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), directora de una tienda boutique para mascotas en plena ciudad, moderna, excéntrica y más parecida a un spa o un supermercado gourmet que a una clínica veterinaria. Lo que empieza como una solución temporal se convierte en un auténtico choque de mundos donde Antón deberá lidiar con perros mimados, hámsters con ansiedad y dueños con más pulgas que sus mascotas. Una comedia con humor, ternura y ese punto de locura que nace cuando el sentido común rural se enfrenta a la extravagancia urbana.
La nueva brigada (Netflix)
En 1958, Suecia graduó a su primera promoción de mujeres policía. Lo que en apariencia era un paso firme hacia la igualdad se convertía en un reto diario para este grupo de pioneras, destinadas al barrio más conflictivo de Estocolmo y obligadas a patrullar con incómodas faldas reglamentarias. La delincuencia no era su mayor obstáculo, sino que lo más difícil era ganarse el respeto en una sociedad que las ridiculizaba, unos medios que las subestimaban y unos compañeros que no las querían allí. Inspirada en hechos reales, esta serie sueca mezcla historia, drama y crítica social para contar una lucha que fue mucho más allá del uniforme.
El genio y los deseos (Netflix)
Ka-young es una joven distante y metódica criada bajo el estricto control de su abuela, que ha conseguido reprimir sus impulsos más oscuros… hasta ahora. Su rutina se rompe cuando encuentra una lámpara mágica y libera a un excéntrico genio que, tras mil años encerrado, le promete concederle tres deseos. Pero lo que parece un cuento de hadas pronto se tuerce ya que el genio es en realidad Iblis —el mismísimo Satanás— y ha vuelto con una misión muy clara: demostrar que todos los humanos pueden corromperse. Entre tentaciones, humor negro y dilemas imposibles, esta serie coreana mezcla fantasía, amor y caos para recordarnos que no todos los deseos deberían cumplirse.