Si algo caracteriza a Verónica Romero, concursante de la primera edición de Operación Triunfo, son dos cosas: que ha logrado hacerse un hueco en la industria musical más allá de la etiqueta de triunfita y que no tiene pelos en la lengua. Bajo estas dos premisas ha desgranado las luces y las sombras de su etapa en la famosa Academia y ha hablado con claridad de las trabas que le pusieron, pese a haber sido la sexta finalista.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
"Cuando estás en un sitio en el que no creen en tí, tienes dos opciones: o seguir ahí y mendigar o salir y seguir con tu vida y es lo que hice", ha explicado con la serenidad y perspectiva que dan los años en 'Y Ahora Sonsoles'. Asegura, como ya dijo en más ocasiones, que no recibió el mismo trato que otros compañeros y que no se sintió valorada, pero hay algo que no había contado hasta ahora: "A mí alguien de la academia me dijo que yo no podía resaltar sobre los demás". Tanto es así, que llegaron a decirle que no merecía estar ahí.
A pesar de que "el trato no fue muy agradable", también recibió con cariño las disculpas de uno de los profesores, algo que agradeció profundamente. "Un profesor me pidió perdón porque me dijo unas cosas fuertes", ha dicho sin revelar su identidad. Sin embargo, lo tiene claro: "No iba a estar donde no me quieren" y Verónica continuó su camino como artista independiente.
Aunque se ha sentido "dejada de la mano de Dios", ahora mira hacia atrás también con agradecimiento, ya que la experiencia le permitió vivir de la música y también conocer a sus compañeros, con los que mantiene una excelente relación. 16 compañeros marcados para siempre por la ausencia de uno de ellos, Álex Casademunt, fallecido en 2021, al que Verónica homenajeó sobre el escenario hace apenas unos días junto a David Bustamente. Sobre por qué no se organizó nunca un homenaje conjunto al cantante, ha explicado que se gestionó mal. "Todos queríamos. Creo que la esencia de Álex se perdió por cómo lo estaba gestionando la empresa. Se fue un poco de las manos".
Tras Operación Triunfo, Verónica se ha desarrollado profesionalmente en países como Reino Unido, Estados Unidos, Australia y, por supuesto, España. Actualmente, cuenta con cinco discos en el mercado y ha trabajado escribiendo canciones con conocidos productores, cantantes y compositores como Adrián Schinoff (director musical y productor de Pablo Alborán) o Phil Collen (guitarrista del grupo Deff Leppard).
También es autora de dos libros: el primero fue El valioso secreto que esconde tu sonrisa, publicado a finales de 2020, donde simplifica reflexiones profundas para mejorar su comprensión. El segundo fue publicado tres años después y se trata de su primera novela, Alma y el camino del despertar, que habla de la liberación y transformación de tu conciencia gracias a esta.