La relación entre Curro y Ángela avanza por momentos y cada vez se entienden mejor© RTVE

Si estás enganchado a 'La Promesa', estas 12 series de época te van a enamorar este verano

Viaja a través del tiempo sin moverte del sillón con estas trepidantes ficciones


29 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Si estás enganchado a La Promesa y a los secretos en el palacio de los Luján; si las intrigas familiares, la investigación sobre la misteriosa muerte de Jana, el intento de Manuel por rehacerse tras su pérdida y los romances ocultos como el de Curro y Ángela te han dejado con ganas de más, estás de enhorabuena. No podemos hacer que los capítulos lleguen más rápido, pero sí podemos recomendarte otras series españolas de época, que te atraparán tanto como la ficción diaria de La 1. Estas producciones te invitan a transportarte a otros tiempos y a vivir intensas historias de amor, traición y poder sin salir de casa. ¿Te las vas a perder?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La Favorita 1922 ( Mediaset Infinity / Netflix)

Elena  y Julio comienzan con una relación distante y tensa que irá evolucionando a través de los episodios© Mediaset

La historia nos traslada a la Sevilla de los años veinte, donde la marquesa Elena de Valmonte (Verónica Sánchez) vive atrapada en un matrimonio con un hombre autoritario que la menosprecia. Su única vía de escape es la cocina, su gran pasión. Todo cambia cuando un desafortunado suceso la obliga a huir hasta Madrid junto a su fiel doncella, Cecilia (Raquel Querol), donde, convertidas en fugitivas, encuentran refugio en un antiguo restaurante cerrado hace años. Allí, la aristócrata decide reabrir el local y, en su empeño por lograr su sueño empresarial, contacta con Julio (Luis Fernández), el apuesto propietario del establecimiento con el que no comienza con buen pie.

© Mediaset

Bajo el nombre de La Favorita Bistró abre el que espera convertir en el mejor restaurante de la ciudad. Para ello, forma un equipo femenino, integrado por Ana Ferrer (Andrea Duro) como jefa de sala; Lourdes Mendieta (Maribel Salas) como cocinera; y Rosa (Elena Maroto) como repostera, con el que iniciar una nueva vida. Se trata de un lugar donde, entre guisos y recetas, estas cinco mujeres sacarán lo mejor de sí mismas, compartirán secretos y confidencias, conocerán el amor y descubrirán que hace falta mucho más que talento y ganas para mantener el negocio a flote. Tal vez porque, lejos de acabarse, los problemas no han hecho más que comenzar...   

Valle Salvaje (RTVE / Netflix)

© RTVE

La vida de Adriana cambia por completo en 1763 tras la repentina muerte de su padre. Ligada por un acuerdo secreto debe abandonar Madrid y viajar hasta Valle Salvaje, un remoto rincón del norte de España, para casarse con un hombre al que no conoce. 

© RTVE

Un oscuro secreto del pasado la persigue hasta este lugar, hogar de la familia de su prometido y de su complicada tía, doña Victoria. Allí su vida cambiará para siempre: conocerá el verdadero amor, la traición y el peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre. Precede a La Promesa todos los días en La 1, pero también la tienes disponible en Netflix para que puedas verla desde el principio y enamorarte de esta ficción encabezada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas.

Beguinas (Atresplayer)

© Atresmedia

Esta serie de diez episodios está inspirada en los beguinatos, comunidades femeninas que desde el siglo XIII defendieron una forma de vida alternativa independiente del matrimonio y de la Iglesia. Las beguinas se dedicaban tanto a la contemplación como a la acción, trabajando en oficios artesanos, la enseñanza o el cuidado de enfermos. Así, contribuían a la sociedad mientras mantenían su autosuficiencia. Los beguinatos eran espacios de libertad y relación, apoyados por el pueblo, pero muy cuestionados por las autoridades.

© Atresmedia

La historia arranca en Segovia en 1559, cuando Lucía de Avellaneda (Amaia Aberasturi) se prepara para un matrimonio arreglado con el Marqués de Peñarrosa, un noble elegido por su familia para fortalecer su posición social. Todo cambia cuando recibe una carta inesperada de una mujer que dice ser su madre y la convoca en su lecho de muerte. La joven se presenta en el beguinato y se adentra en un universo muy distinto al que conocía. Allí descubrirá un mundo que la hará replantearse todo y conocerá a Telmo (Yon González), un hombre judío con un pasado oculto. Su relación, prohibida y apasionada, pondrá a prueba todo lo que hasta entonces había sido su vida.

La vida breve (Movistar Plus+)

© Movistar Plus+

Esta serie de época, con una mirada divertida y descarada, recrea el reinado más corto de la historia de España: el de Luis I, hijo de Felipe V. Apenas duró 229 días, entre enero y agosto de 1724, pero dio para una sucesión de intrigas palaciegas, enredos familiares y decisiones precipitadas que marcaron su breve paso por el trono.

© Movistar Plus+

Como cualquier joven, Luis está a punto de experimentar grandes cambios. Le casan con una prima desconocida y va a heredar el trono de España. Tratándose del siglo XVIII esto sería un episodio feliz en la vida de cualquier príncipe, pero a Luis I (Carlos Scholz) no se lo van a poner fácil. Tiene que iniciar su reinado con una esposa rebelde (Luisa de Orleans, interpretada por Alicia Armenteros), un padre enajenado (Felipe V, al que da vida Javier Gutiérrez) y una madrastra conspiradora (Isabel de Farnesio, encarnada por Leonor Watling). Aunque, por suerte para él, los problemas terminarán pronto.

Las chicas del cable (Netflix)

© Netflix

La primera serie española de Netflix engancha desde el primer capítulo. Protagonizada por Blanca Suárez, Yon González, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Martiño Rivas, Ana Polvorosa y Nico Romero, la ficción nos traslada al Madrid de 1928, cuando la empresa nacional de telefonía abre su sede central en la capital. Cientos de chicas hacen cola para conseguir un empleo de telefonista en el único lugar que representa el progreso y la modernidad para las mujeres de la época.

© Netflix

En este lugar comienzan a trabajar como operadoras Lidia, Marga, Ángeles y Carlota, quienes comparten amistad, secretos y desafíos mientras lidian con las rígidas normas sociales de la época, las relaciones amorosas y la lucha por sus derechos en un mundo dominado por los hombres. Entre celos, envidias, traiciones y pasiones, estas mujeres se apoyan entre sí para abrirse camino y cambiar su destino.

Arde Madrid (Movistar Plus+)

© Movistar Plus+

Esta miniserie creada por Paco León y Anna R. Costa, su exmujer y madre de su hija, se desmarca del resto desde el primer plano: es la primera ficción española de una plataforma de streaming grabada en blanco y negro, un recurso visual que sorprende y le aporta un encanto muy particular. La historia, tan provocadora como original, nos sitúa en el Madrid de 1961, donde Ana Mari (Inma Cuesta), una mujer soltera, coja, franquista e instructora de la Sección Femenina, recibe un encargo insólito por orden del propio régimen: infiltrarse como criada en casa de Ava Gardner (Debi Mazar) con el objetivo de espiarla.

© Movistar Plus+

Para cumplir su misión, Ana Mari debe fingir estar casada con Manolo (Paco León), un buscavidas que se convierte en el chófer de la estrella americana. Pero él tiene sus propios planes y empieza a moverse por su cuenta trapicheando con clanes gitanos, metiendo a Ana Mari en sus líos... y también a su hermano, Floren (Julián Villagrán), un joven esquizofrénico con el que acaba desarrollando una relación más que íntima.

© Movistar Plus+

Junto a ellos, la joven doncella Pilar (Anna Castillo) es testigo de las continuas fiestas que Gardner celebra en su casa, símbolo de una Dolce Vita madrileña reservada solo para una élite. Tanto alboroto acaba desesperando a sus discretos vecinos: nada menos que el general Perón (Osmar Núñez) y su esposa Isabelita (Fabiana García Lago), recién exiliados de Argentina. 

El tiempo entre costuras (Atresplayer /Prime Video / Netflix)

© Atresmedia

Se acaba de anunciar el comienzo del rodaje de Sira, la secuela de esta serie basada en la novela de María Dueñas, con lo que es el momento ideal para verla o recordarla. A lo largo de sus seis episodios, Adriana Ugarte se mete en la piel de Sira Quiroga, una joven modista que, arrastrada por el amor hacia un hombre, abandona Madrid en 1931, en los meses previos a la Guerra Civil, para instalarse en Tánger. Allí todo son promesas de promesa amor, nuevos horizontes… hasta que él desaparece con el dinero que la chica había recibido de su padre, dejándola sola, embarazada y endeudada. 

© Atresmedia

La protagonista se traslada a Tetuán, capital del Protectorado español, donde encuentra refugio en la vecindad de Candelaria, quien descubre su talento en la costura y la ayuda a montar un exclusivo taller financiado de forma dudosa. Ese negocio se convierte en la puerta de entrada a un mundo de espionaje e intrigas políticas que la lleva a cruzarse con figuras influyentes de la época como Juan Luis Beigbeder, Rosalinda Fox y Alan Hillgarth y a convertirse, bajo el seudónimo de Arish Agoriuq, en espía secreta al servicio del gobierno británico. 

El Ministerio del tiempo (RTVE)

© RTVE

Cambiamos totalmente de registro para sumergirnos de una manera muy especial en diferentes momentos históricos. El Ministerio del Tiempo es una institución secreta que depende directamente de Presidencia del Gobierno y cuyo objetivo es proteger la Historia para que no se altere. Para ello, sus miembros viajan a través de puertas especiales que conectan con distintas épocas y deben evitar que intrusos del pasado o del presente manipulen el curso de los acontecimientos.

© RTVE

Los protagonistas no son superhéroes, sino personas normales que se enfrentan a situaciones extraordinarias. Julián (Rodolfo Sancho), un enfermero del SAMUR actual; Amelia Folch (Aura Garrido), la primera mujer universitaria en la Barcelona de 1880; y Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), un soldado de los Tercios de Flandes, unen fuerzas para defender la historia de mercaderes y organizaciones que intentan aprovecharla para sus propios intereses. Así, el Ministerio se convierte en la última barrera para que nuestra historia siga siendo la que conocemos.

Entre tierras (Atresplayer / Prime Video)

© Atresmedia / Pipo Fernández

Megan Montaner se pone al frente de esta producción, que acaba de finalizar el rodaje de su segunda temporada, que mezcla realismo costumbrista, tensión emocional y melodrama en una historia de sacrificio, resistencia y esperanzas rotas. En la España rural de los años 60, María es una joven andaluza que renuncia a su amor y se casa por poderes con un terrateniente para garantizar el bienestar de su familia. Al llegar a La Mancha conoce a su marido, Manuel (Unax Ugalde), un hombre atormentado, melancólico y colérico desde la desaparición de Llanos, su primera mujer, algo que la deja desconcertada y vulnerable.

© Atresmedia

Obligada a adaptarse a un entorno hostil, la protagonista irá descubriendo secretos familiares y enfrentará desafíos que pondrán a prueba su fortaleza. Puede que el argumento te suene ya que esta inspirada libremente en la miniserie italiana La esposaComo curiosidad, Megan grabó la serie embarazada y, para disimularlo, tuvieron que usar trucos como los medios planos, la ropa holgada y colocar objetos delante de la actriz, para que no se notara su barriguita. 

Velvet (Netflix)

© Atresmedia

Una serie inolvidable que ha trascendido fronteras y que se convertirá en tu nueva obsesión. En el Madrid de finales de los años 50, las Galerías Velvet son el epicentro de la alta costura española, donde se crean los trajes más exclusivos y sofisticados. Allí, Ana Ribera, una joven costurera, se enamora de Alberto Márquez, el heredero de la tienda. Su amor, marcado por las diferencias sociales y familiares, desafía las normas de la época y se convierte en un romance prohibido que pondrá a prueba sus sueños y lealtades.

© Atresmedia

A lo largo de sus cuatro temporadas, Velvet combina lujo, pasión y secretos en un escenario de glamour y tensión. Con un elenco destacado que incluye a Paula Echevarría, Miguel Ángel Silvestre, Javier Rey, Aitana Sánchez-Gijón y José Sacristán, entre otros muchos, esta ficción se ha consolidado como un referente del melodrama romántico español.

Gran Hotel (Atresplayer / Prime Video)

© Prime Video

Ambientada en un lujoso hotel a las afueras de Cantabria en 1905, esta serie de época mezcla intriga, romance y secretos familiares con una cuidada ambientación. Julio (Yon González) llega al establecimiento para investigar la misteriosa desaparición de su hermana y pronto comienza a trabajar como camarero para poder indagar desde dentro.

© Atresmedia

En ahí cuando conoce a Alicia (Amaia Salamanca), hija de la propietaria del hotel, con quien establece una conexión que irá mucho más allá de lo profesional. A medida que se suceden crímenes, traiciones y alianzas ocultas entre los muros del Gran Hotel, la relación entre ambos se pone a prueba.  

Sueños de libertad (Antena 3 / Atresplayer / Movistar Plus+ / Prime Video)

© Atresmedia

Se ha convertido en la ficción diaria española más vistas de la televisión y su éxito es imparable. En Sueños de libertad, secretos familiares, romances prohibidos y tensiones laborales sacuden la vida de los De la Reina. Sus protagonistas se enfrentan a decisiones difíciles mientras luchan por su libertad y felicidad en una sociedad opresiva.

© Atresmedia

Ambientada en 1958, esta serie nos sumerge en el viaje de Begoña Montes (Natalia Sánchez), una mujer desesperada que huye a través del bosque junto a su hijastra Julia (Amanda Cárdenas). La joven es la nueva mujer de Jesús de la Reina (Alain Hernández), el viudo de oro de la zona, dueño de una importante empresa de productos de tocador, Perfumerías de la Reina. Sin embargo, su matrimonio ha resultado ser una relación tóxica de la que quiere escapar en busca de un porvenir optimista y esperanzador para ambas en el que puedan recuperar la libertad ¿Lo conseguirá? 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.