Vino, bosques y relax: los planes más irresistibles para desconectar este fin de semana (sin salir de España)


Para estos días de noviembre te proponemos rutas slow que combinan vino, arte y naturaleza: planes para disfrutar del vino más allá de la copa, una escapada de relax que se vive mejor entre amigas, asistir a Las Edades del Hombre en Zamora, coger setas en uno de los bosques más bellos de Navarra o probar los pinchos más originales... ¡con morcilla!


Oller del Mas, Manresa
5 de noviembre de 2025 - 14:11 CET

Nada de quedarse en casa. Noviembre llega cargado de planes que no querrás perderte. El enoturismo celebra su gran Día y tenemos planes que te llevan a La Rioja y a Cataluña, donde vas a poder darte un baño de vino y dormir 'en los árboles' y rodeado de viñas. Y si quieres regalarte un viaje con amigas, tenemos el destino perfecto: Ibiza en otoño en plan relax, te enamorará. Para los más culturetas, qué tal perderse en la exposición de las mejores fotografías de prensa o admirar el arte sacro en Zamora. ¡Apúntate a todos!

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

ESCAPADA A IBIZA: OTOÑO EN PLAN RELAX Y CON AMIGAS

Can Lluc, Ibiza

A pocos minutos de San Rafael, pero rodeado por un silencio que parece monacal, te proponemos un fin de semana de desconexión total, ideal para organizar una escapada con amigas. Para alojaros, Las villas de Can Lluc Hotel Rural se encuentran en un precioso entorno natural, entre olivos centenarios y senderos perfumados por la lavanda, que invitan a respirar sin prisas. Podéis apuntaros a las clases de yoga, abiertas tanto a principiantes como a practicantes habituales, que se celebran al aire libre con vistas al campo ibicenco. Tras la práctica, tendrás desayunos saludables, baños relajantes en la piscina, sauna y masajes para completar esta experiencia de bienestar integral. Es un buen momento para disfrutar de la Ibiza más serena y auténtica, la que está en el interior.

Cuándo y dónde

La mejor época para viajar e Ibiza es fuera de temporada, cuando muestra su cara más auténtica y menos masificada. Can Lluc Boutique Country Hotel (canlluc.com) se encuentra en San Rafael, a 20 minutos de la capital hacia el interior. Cuándo: noviembre.

ENCUENTRA LA CALMA ENTRE COPAS Y VIÑAS A UNA HORA DE BARCELONA

Oller del Mas, Manresa

Entre robles, encinas y viñedos, las cabañas de Oller del Mas, en Manresa, se alzan como un mirador hacia la montaña de Montserrat. Este complejo vinícola y ecológico propone una escapada donde el bienestar y el vino se dan la mano. La experiencia comienza con una sesión de yoga o meditación en plena naturaleza y continúa con un masaje de vinoterapia, inspirado en los beneficios antioxidantes de la uva. El refugio Ànima ofrece rituales relajantes y tratamientos personalizados, mientras el restaurante invita a saborear productos locales maridados con sus vinos singulares. Piscina, bicicletas y silencio absoluto completan el plan. 

Cuándo y dónde

Manresa se encuentra a una hora de Barcelona, donde está el complejo ecológico y vinícola Oller del Mas, Ctra. d’Igualada C-37z, km 91. noviembre es un buen mes para visitarlo, cuando ofrecen experiencias de enoturismo y más este fin de semana, cuando se celebra el Día Mundial del Enoturismo.

SETAS, VINOS Y BUENA COCINA EN LA RIOJA

© kikoausejo
Bodegas Montecillo

Para celebrar el Día del Enoturismo, que tiene lugar el 9 de noviembre, la Bodega Montecillo, una de las más antiguas de la DOC La Rioja, propone una experiencia inmersiva: “Recolectando Sabores”. La jornada arranca con una salida al bosque de Navarrete para recolectar setas silvestres junto al micólogo Luis Ballester, quien comparte secretos sobre las especies autóctonas. Después, los participantes visitan las históricas instalaciones de la bodega, fundada en 1870 en Fuenmayor, para descubrir todo el proceso de elaboración de sus vinos y terminar con una cata. El cierre llega con un almuerzo exclusivo firmado por el chef Juan Carlos Ferrando, inspirado en las setas recogidas y maridado con los mejores vinos de la casa. 

Cuándo y dónde

Para conocer una de las bodegas más antiguas de La Rioja hay que viajar a Navarrete, donde Bodegas Montecillo (bodegasmontecillo.com) ofrece esta experiencia para el sábado, 8 de noviembre. 

VAMOS A POR SETAS POR EL VALLE DE ULTZAMA

Parque Micológico Valle de Ultzama

Cuando el otoño pinta los hayedos del norte de Navarra, el Valle de Ultzama se convierte en un santuario para los amantes de las setas. Sus bosques, ricos en boletus, rebozuelos o amanitas, son el escenario de rutas guiadas en las que aprender a recolectar e identificar especies. Las salidas al bosque parten del Parque Micológico de Ultzama, donde se organizan talleres, catas y degustaciones, y son unos auténticos expertos. En los restaurantes de la zona, las setas protagonizan menús de temporada que combinan tradición y creatividad, en bocados deliciosos. Una escapada ideal para respirar otoño y saborear la naturaleza. 

Un consejo: para recoger setas en estos bosques, debes contar con los permisos que se gestionan en la oficina de turismo o directamente en la web del Parque Micológico (parquemicologicoultzama.com). También podrás obtener información de los mejores lugares para encontrar setas, en función de la última climatología.

Cuándo y dónde

El Parque Micológico de Ultzama está a media hora en coche de Pamplona (San Pedro, 8. Larraintzar). Cualquier fin de semana de noviembre es buena época para visitarlo, especialmente hasta finales de este mes, porque es temporada alta de setas y puedes participar en la recolección. Los bosques de hayedo y robledal ofrecen una gran variedad de setas comestibles. 

LAS EDADES DEL HOMBRE EN ZAMORA

Las Edades del Hombre, EsperanZa

La edición XXVIII de Las Edades del Hombre, que lleva por título “EsperanZa”, convierte a Zamora en epicentro del arte sacro entre los siglos XI y XXI. Más de 85 obras se reparten entre la iglesia de San Cipriano (preludio) y la Catedral de Zamora (tres capítulos: “Pasión”, “Resurrección” y “Misión”). Obras de gigantes como Diego de Velázquez (una Inmaculada), Pablo Picasso (una Anunciación), El Greco, Francisco de Goya y Francisco Zurbarán conviven con esculturas de maestros como Pedro Berruguete o Juan de Juni. Algunas piezas señeras: el retablo de los Condestables de Burgos (Felipe Bigarny / Diego de Siloé), una escultura de San Sebastián del Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa, y el icono local denominado Cristo de las Injurias, que completa el discurso de fe y esperanza. La muestra no solo exhibe arte: propone un viaje interior desde la cruz hasta la vida plena, integrando espacios románicos, tecnología inmersiva y un mensaje universal. 

Cuándo y dónde

En la iglesia de San Cipriano y la Catedral de Zamora, Zamora. Desde el 16 de octubre de 2025,  al 5 de abril de 2026. Info: lasedades.es

RUTA DE LA MORCILLA DE BURGOS EN ARANDA DE DUERO

Ruta de la Morcilla de Burgos

Si eres fan de la morcilla de Burgos... ¡este es tu plan para el finde! La tercera edición de la Ruta de la IGP Morcilla de Burgos convierte Aranda de Duero en un destino gastronómico de primer orden. Del 7 al 16 de noviembre de 2025, once establecimientos locales ofrecen creaciones especiales con morcilla de Burgos IGP, maridadas con vinos de la D.O. Ribera del Duero. Y hay para todos los gustos: al estilo tradicional y originales tapas que recrean este producto tan típico, como el ‘negritón de morcilla’, ‘canelón arandino’, ‘la morciburguer’ o ‘texturas de morcilla y manzana’. 

El sábado 8 de noviembre será el gran día: de 12:00 a 16:00 h en la Plaza La Sal habrá una degustación popular benéfica de morcilla de Burgos, con precio simbólico, y juegos tradicionales para el público. Por si fuera poco, habrá premios para el público que asista durante los días que dura la Ruta, como 2 bonos Sonorama Ribera 2026, 1 jamón, 1 experiencia enoturística, 5 lotes de productos “Burgos Alimenta”; así como un sorteo en RRSS que incluye 3 lotes de Morcilla IGP de Burgos. Para participar, los visitantes deberán sellar al menos 3 platos o tapas de los establecimientos adheridos y depositar la papeleta en una urna habilitada en cualquiera de ellos durante el transcurso de la ruta.

Cuándo y dónde

Aranda de Duero está a dos horas de Madrid y una hora de Burgos. Entre el 7 y el 16 de noviembre celebra la tercera edición de la Ruta de la Morcilla. También es un momento magnífico para disfrutar del enoturismo y visitar alguna de sus bodegas, más de 135 bodegas subterráneas medievales, lo que convierte a Aranda en un destino único en España y en Europa. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.