Su viaje más auténtico

Lara Álvarez nos descubre su aventura más desconocida: "No he visto tantos animales en mi vida"


"Lo que lo hace único es la fauna. No he visto tantos animales en mi vida: tucanes, monos, cocodrilos, aves… Nadé con tortugas"


Antonio DiéguezRedactor jefe ¡HOLA!
14 de octubre de 2025 - 6:18 CEST

Lara Álvarez es una aventurera de verdad. No solo lo decimos porque, cuando se va de viaje, siempre elige destinos con mucha naturaleza, sino porque siempre suele improvisar en su itinerario para poder descubrir los lugares más recónditos y auténticos. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Así lo acaba de hacer en su reciente viaje a Panamá, donde ha estado trece días con su hermano, Bosco, al que considera su "mejor compañero de viaje". Lara nos descubre este paradisíaco país del Caribe y nos comparte los mejores tips para poder disfrutar de él al máximo.

Lara Álvarez, en Panamá. Concretamente, en la imagen, en las islas de Boca del Toro, en la zona caribeña del país

¿Qué te llamaba de Panamá para ir allí de vacaciones?

Mi hermano y yo nos prometimos hacer un viaje al año. Como somos muy isleños y muy de playa, queríamos un destino con alguna isla. Nos apetecía ir al Caribe, ya que Panamá está allí y tiene costa en el Pacífico. Luego, hay todo tipo de cosas: de sus playas, que son increíbles, a Panamá City, que es muy cosmopolita.

¿Qué hace único al país?

La fauna. No he visto tantos animales en un mismo día en mi vida: tucanes, monos, cocodrilos, aves de todo tipo… También nadé con tortugas. Fui a la isla de Coiba, que está en la zona del Pacífico y, nada más empezar el viaje en barca, unos delfines empezaron a jugar con nosotros. 

No era temporada de cruce de ballenas jorobadas y no teníamos ninguna expectativa en verlas, pero una cría se chocó con la barca y, luego, salió la madre. Fue como de película y nos pusimos a llorar… Lo más emocionante que he vivido en mi vida.

© Album

¿Qué es lo que más te sorprendió del país?

Sobre todo, la fauna. Luego, los panameños son encantadores y muy hospitalarios. Te reciben con los brazos abiertos y con la sensación de querer ayudarte, sin pedir nada a cambio. Además, nos tienen mucho cariño a los españoles.

Un país con dos tipo de costas

¿Cómo son las playas de Panamá? ¿Hay mucha diferencia entre las de la zona del Caribe y las del Pacífico?

Hay contraste. Las hay paradisíacas, de arena blanca. Estuve en Bocas del Toro —en el Caribe—, que son unas islas muy idílicas. Luego, hay otras playas que son de piedra y son complicadas de entrar, que son más para surfear. Por ejemplo, en la de La Punta —en Santa Catalina, costa del Pacífico— se cogen de las mejores olas del mundo.

¿Surfeaste allí?

Mi hermano, que lleva más de diez años haciendo surf. Yo más bien aplaudí (ríe), porque no podía meterme a ese nivel tan "pro".

Conoces muy bien el Caribe, ya que estuviste trabajando muchos años en Honduras por "Supervivientes". 

Sí. Siempre intento ir para allá en vacaciones: Costa Rica, Panamá… Siempre busco ese rollo. El ritmo de vida en estos países es diferente. Hay mucha desconexión y soy muy playera. Pero no para estar en la playa todo el día, sino para ver el atardecer, los sitios y moverme en coche dentro de las islas.

"Viajamos en barca a la isla de Coiba y unos delfines empezaron a jugar con nosotros. Luego, se chocó una cría de ballena y, después, salió la madre. Fue como de película y nos pusimos a llorar"

Entonces, es un destino con mucha naturaleza y mucha selva.

Sí. Estando en una playa paradisíaca vacía y cero explotada, me vinieron y me dijeron: "Ven a la barca, que nos vamos a nadar con tortugas". Y fue tal cual.

En Panamá, ¿quedan zonas vírgenes o hay mucho turista?

Tiene las dos partes. Lo bueno es que, cuando viajamos, mi hermano y yo organizamos los dos o tres primeros días. Sobre todo, para el vuelo, los hoteles… Un poco la logística del principio. Pero, luego, somos muy de preguntar a la gente local, que es quien mejor te orienta.

Sois aventureros.

Nos gusta improvisar. Los locales te suelen dar trucos y no te llevan a la zona turística. Es un poco lo que buscamos los dos. Hemos descubierto excursiones quizá menos conocidas. También te digo, hay que tener mucho cuidado, porque hay gente que te puede estafar y dejar tirada. Aparte, depende mucho del espíritu viajero que tú tengas. Hay gente a quien le encanta organizar, tener una programación establecida, y nosotros somos un poco más de improvisar.

© @laruka
La presentadora, en la isla de Coiba, parque nacional que se encuentra en la costa del Pacífico

"Me encanta el Caribe: Panamá, Costa Rica… El ritmo de vida en esos país es diferente, hay mucha desconexión. Siempre busco ese rollo"

Por lo que cuentas, te gustan los destinos en los que hay naturaleza.

Sí. Me gusta más la naturaleza que las grandes ciudades. Si me dejas quince días en una isla, soy feliz. También depende. Si quiero algo de movimiento, me voy a Nueva York o ciudades así.

Una ciudad de contrastes

También en el mismo Panamá está su capital. ¿Cómo dirías que es la ciudad?

Alucinamos, porque hay mucho contraste. Conocimos el paseo marítimo y el casco viejo, que se puede recorrer en una mañana. Luego, hay muchísimos rascacielos, como la Torre de Trump, que es la más alta del país. Están los rooftop, para divisar el skyline. En realidad, solo hicimos dos noches allí, la de llegada y la de antes de volver, así que tampoco vimos mucho más.

¿Llegaste a conocer su noche?

Hay hoteles con rooftops y terrazas muy cool. Pero es que mi hermano y yo madrugábamos mucho para las excursiones. A las diez de la noche ya estábamos en la cama, porque nos despertábamos a las cinco de la mañana. Luego, en Panamá City, recomiendo ver la calle de los Sombreros, que está en el casco viejo y es muy curiosa.

"Cuando viajamos, mi hermano y yo organizamos los dos o tres primeros días. Sobre todo, para el vuelo, los hoteles… Pero, luego, voy sobre la marcha"

¿Hay planes culturales en la capital?

En Panamá City puedes encontrar la parte colonial en el casco viejo, que es preciosa.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de visitar el país? ¿Nos puedes dar alguna recomendación?

Primero, hay que mirar cuándo es la temporada de lluvia, porque me llovió casi todos los días… Creo que la temporada seca es de diciembre a abril. Aun así, aproveché para leer y para hacer deporte. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que los lugares están regularmente conectados para moverse. Por ejemplo, cruzar del Caribe al Pacífico fue una aventura. Tuvimos que coger un autobús, hacer un transbordo, coger una lancha… Tardamos diez horas en total.

© Album
Uno de los chiringuitos de Santa Catalina, ciudad costera del sur de Panamá, que también forma parte de la costa del océano Pacífico

Nos has hablado de los mejores lugares, de cómo son los panameños… pero ¿cómo dirías que es la gastronomía local?

Muy variada. Hay frutas tropicales de todo tipo: por la mañana, comía mango y aguacate con un huevito. También probamos una especie de empanadas buenísimas. Por otro lado, trabajan mucho con el plátano maduro frito, arroz con frijoles, carne mechada… La típica comida que encuentras en Latinoamérica. 

Luego, estuvimos en el mercado de Panamá City, cerca del casco viejo, y recomiendo mucho visitar el Mercado de Mariscos. Además de ver cómo funciona todo el tema de compraventa, puedes comer pescado y marisco allí, que está recién pescado. Tú eliges lo que quieres comer, te lo preparan y te lo puedes comer en las terrazas que hay. Además, hay un ambientazo en la zona. Después de comer, la gente se pone a bailar.

La presentadora, bañándose en las paradisíacas playas de la isla de Coiba, en la misma zona

¿Panamá es un país barato?

Tienes de todo, desde hotelazos cinco estrellas a otros que son más casas que alquilan habitaciones. Nosotros nos quedamos en un ático de una casa flotante con cuatro habitaciones, sobre el mar. Somos más de un cuarto bonito en una casa de hospedaje bonita, donde puedes relacionarte con la gente. La dueña nos preguntaba qué queríamos de desayunar y nos cocinaba… Era más casa que hotel. Luego, conocimos a una pareja de italianos majísimos, a un argentino que llevaba allí dos meses para surfear...

Dos paraísos

LA COSTA CARIBEÑA

"En Bocas del Toro, hay unas islas muy idílicas. La isla de Carenero es preciosa y la de Colón, muy chiquita y muy auténtica, rollo hippie. También hice una excursión a Cayos Zapatilla, –agrupa dos islas deshabitadas, rodeadas de un arrecife de coral–. La playa de allí es espectacular".

LA COSTA DEL PACÍFICO

"Estuve en Santa Catalina. Allí, hay una playa rocosa, que se llama La Punta y que es perfecta para surfear, aunque es de roca y complicada de entrar. Ya en la isla de Coiba –parque nacional– había todo tipo de animales: tucanes, monos, cocodrilos… En el mar, vimos ballenas jorobadas, delfines que jugaban con nosotros, nadé con tortugas…".

© @laruka

Sola y con mochila: sus experiencias

¿Cuál fue el primer viaje que hiciste? 

He hecho muchos grandes viajes. También, gracias un poco a mi trabajo con las motos, conocí veintiún países. Pero un viaje que recuerdo con mucho, mucho cariño fue Vietnam y Camboya, por lo que significó para mí a nivel personal: fue el primer viaje que hice sola.

¿Sueles irte sola de viaje?

Llevo como ocho o nueve viajes sola. Es que tengo un trabajo muy peculiar y, luego, mis amigas están casadas y tienen hijos, así que es muy difícil cuadrar… Aunque fui un poco con miedo, por ser países nuevos y tener un idioma tan distinto, Vietnam y Camboya fueron espectaculares. Muchas chicas me preguntan si no tengo miedo a viajar sola, pero, si te organizas bien y te mueves con un poco de prudencia, no tiene que pasar nada. Es una de las cosas que más animo a la gente.

"Somos muy de preguntar a la gente local, que es quien mejor te orienta. Te suelen dar trucos y no te llevan a la zona turística. Tampoco viajo en plan lujo ni soy una persona tiquismiquis, al contrario"

Pero, ¿también eres mochilera?

¡También! Mi modus operandi siempre es el mismo: me organizo el billete de ida y voy sobre la marcha. Tampoco viajo en plan lujo ni soy una persona tiquismiquis, al contrario.

¿Qué otros destinos nos puedes recomendar?

Costa Rica. También viajé sola y fue un espectáculo. La gente es increíble. Cuando das las gracias, te responden "pura vida". Otro viaje que recuerdo con especial cariño es Bali, que lo hice hace once o doce años con mi hermano y fue el primero juntos. Le saco nueve años y ahí la diferencia de edad dejó de existir prácticamente. Ya nos queríamos como hermanos, pero fue un momento de reencuentro para los dos y empezamos a ser grandes compañeros de viaje. Hasta nos hicimos el mismo tatuaje: Keep it simple —"Mantenlo sencillo", en inglés—.

© @laruka

¿Te gusta viajar en una época concreta? Aunque no sé si puedes elegir por tu trabajo…

Me he acostumbrado a ir sobre la marcha. No tengo esa previsión de organizar algo para dentro de tres meses.

¿Alguna recomendación para viajar?

Meter capas de ropa, tener alternativa de todo. Aunque vaya al Caribe y sepa que vaya hacer 40 grados, siempre me meto algo de abrigo. Luego, hace un frío que te pelas en el avión o los hoteles, con el aire acondicionado. Yo lo llamo el "porsi", por si llueve, por si hace frío… (Ríe).

¿Qué no falta en tu maleta?

Un adaptador. Hay hoteles que no tienen y luego llegas con la batería del teléfono pelada. Encima, ahora llevamos todo en el móvil: cartera, tarjeta, datos…

Su nuevo mantra

Hablemos de este curso que acaba de empezar. ¿Qué esperas?

Estoy muy ilusionada porque estamos otra vez con Radiofonics, donde hacemos nuevos cursos de reporterismo y comunicación para gente que quiere aprender a comunicarse y quiera manejarse mejor en las redes sociales. Antes hacíamos uno al año y ahora estamos con casi cuatro. Está funcionando muy bien el tema de la docencia, que es supergratificante.

"He cumplido los 39 y estoy en un momento interesante. De repente, siento que se han movido todos los pilares inamovibles para enseñarme otro tipo de disfrute"

© Getty Images
Una panorámica de la ciudad, más algunos puntos turísticos

¿Tienes algún proyecto de televisión a la vista?

Podría ser… De momento, no puedo contar nada. También estoy con marcas de publicidad y con eventos de empresas, que me divierten muchísimo. Además, estoy en la creación de un proyecto propio, del que ya os hablaré más adelante.

¿En qué momento de la vida dirías que te encuentras?

En uno muy interesante. Este año cumplí los 39 y, de repente, siento que todos los pilares que consideraba inamovibles en mi vida, en lo profesional y en lo personal, se han movido para enseñarme otro tipo de disfrute.

"Ahora estoy en plan “soy así. Si lo aceptas, bien. Si no, pues…”. Pero con todo. Si algo no te gusta de mí, lo siento, pero a mí me encanta"

Estás en una etapa estimulante. 

Sí. Como más "soy así. Si lo aceptas, bien. Si no, pues…". Pero me refiero a todo: con la opinión… Si algo no te gusta de mí, lo siento, pero a mí me encanta.

© @laruka
En el restaurante El Nacional probando la gastronomía local en la capital, Panamá City,

Es que muchas veces nos adecuamos a las personas o situaciones. 

Pues ahora no. Es como que me ha desaparecido ese miedo que, a veces, te paraliza por buscar lo correcto. Ahora quiero hacer las cosas y si me salen bien, fenomenal. Si no… pues es una oportunidad de aprender y evolucionar. Empecé en esto con 19 y tengo 39. Llevo ya 20 años.

© @laruka
Lara, en Cayos Zapatilla, una de las islas caribeñas de Panamá

Panamá city

EL CASCO VIEJO

"Es la parte colonial y es preciosa", nos apunta Lara. Entre sus reclamos turísticos, se encuentran la catedral de Panamá, construida entre 1688 y 1796, y la calle de los Sombreros, que nos recomienda visitar.

© Getty Images

EL MERCADO DE MARISCOS

"Además de ver cómo funciona todo el tema de compraventa de peces y mariscos, los puedes comer allí recién pescados. Hay terrazas fuera y tú eliges lo que quieres comer. Además, hay un ambientazo en la zona. Después de comer, la gente se pone a bailar. Muy recomendable".

© Album
aventura en panamá conLARA ÁLVAREZnos descubre su viaje más auténtico

DESDE EL CIELO

"Hay mucho contraste en la ciudad porque hay muchísimos rascacielos. Por ejemplo, la Torre de Trump, que es el edificio más alto del país. Luego, hay hoteles con rooftops y terrazas muy cool”, nos cuenta. Lara disfrutó del skyline de la ciudad de Panamá desde el Rooftop Luna.

aventura en panamá conLARA ÁLVAREZnos descubre su viaje más auténtico

Gastro

QUÉ COMER...

"Plátano maduro frito, arroz con frijoles, carne mechada… La típica comida latinoamericana. Probé una especie de empanadas, riquísimas. También tienen muy buen producto fresco, que preparan a la plancha. Luego hay frutas tropicales de todo tipo. Es una gastronomía muy variada".

DÓNDE COMER...

Además de comer en el Mercado del Marisco, Lara visitó algunos restaurantes de Panamá City, como El Nacional, que está junto a la catedral– y Mahalo. En ambos, disfrutó de la cocina típica panameña.

© MAHALOCOCINAYJARDIN
aventura en panamá conLARA ÁLVAREZnos descubre su viaje más auténtico

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.