VIAJE CON SABOR

Ruta gastronómica por los pueblos de Gredos: descubre su naturaleza en cada bocado


Mombeltrán, Guisando, Candeleda, Cuevas del Valle… Resérvate la próxima semana una escapada a la sierra de Ávila para disfrutar de paisajes impresionantes, respirar aire puro y probar las mejores tapas de la tierra y con guiño solidario.


Castillo de Mombeltrán, Ávila© DCarreño
26 de septiembre de 2025 - 20:19 CEST

Candeleda está en el valle del Tiétar, aunque podría pasar por un pueblo de Andalucía, y es encantador. En sus calles estrechas se ven casas con entramados de madera –las más bonitas, la Casa de las Flores y la Casa de la Judería–, sequeros de pimientos con los que se elabora el famoso pimentón de la zona, piscinas naturales que brotan de la garganta de Santa María y salva el puente Viejo y, en medio de la naturaleza, molinos, chozos y el santuario de Nuestra Señora de Chilla, rodeado de robles y castaños.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Xavier Fores - Joana Roncero
Rincón de Guisando.

Guisando también es un pueblo precioso del que Camilo José Cela llegó a decir que era “quizás el pueblecito de más bellas vistas de toda España. Tiene plazas irregulares, fuentes, calles de sabor andaluz y casas con aleros enormes y solanas de madera. Tiene también piscinas naturales, sendas con árboles centenarios –el Nogal del Barranco–, un centro de interpretación sobre el Parque Regional de Gredos y dos cumbres frente a él: La Mira y Los Galayos, que animan a hacer rutas por la montaña.

© © David Miranda
Calle típica de Cuevas del Valle.

Y así podríamos seguir contando los atractivos de otros 17 pueblos de la sierra de Gredos, ese murallón de piedra y abrupto relieve al sur de Ávila que es espacio protegido y se presta para todo tipo de excursiones. Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Poyales del Hoyo, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera. Todos tienen mil motivos para hacer no una, ¡un sinfín de escapadas!

La primera de las excursiones por estas pequeñas villas deberías programarla a partir de la próxima semana, pues, además de conocer la belleza de los pueblos y disfrutar de su tranquilidad y entorno, puedes seguir la Ruta de Tapas ‘Sabores serranos que dejan huella’, un viaje gastronómico por todos ellos creado como homenaje solidario a la tierra, la cocina y la fuerza de sus vecinos, tras un verano marcado por los incendios que han visto afectados su riqueza natural, su aire puro y sus paisajes imponentes.

La cita, que une gastronomía, tradición y solidaridad, arranca el lunes 29 de septiembre, pero continúa hasta el próximo 5 de octubre y los 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una propuesta culinaria, donde que cada tapa es más que un bocado, es una invitación a apoyar a un territorio que mira al futuro con esperanza.

Las tapas se elaboran con productos de proximidad.

Todas las tapas que vas a poder degustar están elaboradas con productos de proximidad, recetas heredadas y sabores auténticos, donde no faltarán quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales y brasas que recuerdan la esencia serrana. Todo ello preparado con el cuidado y el cariño de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y de arraigo.

Para animar a los organizadores y premiar su creatividad y tradición, se han creado dos galardones dotados con 5.000 € cada uno: el Premio a la Tapa Más Innovadora y el Premio a la Mejor Tapa Tradicional. Aunque más allá de la competición, esta primera edición tiene un trasfondo especial: reivindicar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y mostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo. “En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Y con esta iniciativa, se demuestra que la cocina es un puente entre lo que se perdió y lo que aún queda por cuidar.

© Jose Antonio - stock.adobe.com
Casa de las Flores de Candeleda.

Para que no te pierdas, aquí tienes una selección de lugares imprescindibles de la Sierra de Gredos, combinando naturaleza, senderismo, pueblos con encanto y paisajes únicos:

  • Laguna Grande de Gredos
    Es la ruta clásica de estas montañas. El camino desde la Plataforma de Gredos no es demasiado difícil, pero tendrás que recorrer unos 12 kilómetros entre la ida y la vuelta. Cuando llegues, las vistas de la laguna rodeada de montañas te dejarán sin palabras.
  • Ruta de las Cinco Lagunas
    Es uno de los recorridos más completos de Gredos, pues conecta cinco lagunas glaciares. Son unos 15 kilómetros ida y vuelta, y conviene reservar 5 o 6 horas si quieres completarla a buen ritmo. Es una ruta de dificultad moderada-alta, ideal para senderistas con experiencia que quieran disfrutar de paisajes cambiantes y fauna de montaña.
  • Paisaje y fauna de Gredos.
  • El Circo de Gredos
    Este anfiteatro natural es uno de los lugares más espectaculares de la zona, un gigante de rocas y agua. El recorrido completo puede llevar unas 4 o 5 horas ida y vuelta, recorriendo 14 kilómetros con cierta pendiente, pero incluso un tramo parcial ya permite disfrutar de vistas impresionantes de las montañas y lagunas glaciares.
  • El castillo de Mombeltrán
    Con las montañas de Gredos como telón de fondo, el castillo de los Duques de Alburquerque, en el Barranco de las Cinco Villas, se divisa desde muy lejos en el alto de un cerro. No está abierto al público de forma libre, porque es privado, pero se puede visitar con reserva previa. Durante la visita, podrás recorrer el patio, las torres, explorar su arquitectura medieval y disfrutar de las vistas del entorno.
  • Pico Almanzor
     Es el rey de Gredos, con sus 2.592 metros, pero su ascensión no es un paseo, hace falta estar preparado. Eso sí, si llegas arriba, las vistas del circo y las montañas impresionan.
  • © © Dolores Giraldez Alonso
    Cuevas del Águila.
  • Las Cuevas del Águila
     Si quieres algo más cómodo, adéntrate durante una hora en esta cueva viendo sin esfuerzo estalactitas y estalagmitas con formas que parecen de otro planeta. Si vas en familia es un buen plan.
  • La Charca Verde de Guisando
     En este tiempo no tienta el baño, pero es un rinconcito delicioso. Agua clarita, paseo fácil y un entorno muy tranquilo, perfecto para un pícnic o, simplemente, disfrutar del paisaje.
  • Puerto del Pico y la Calzada Romana
     Del puerto del Pico a Cuevas del Valle hay 8,5 kilómetros por carretera y algo más de la mitad por la ruta que sigue el trazado de la antigua calzada romana. Lo peor de seguir esta es el desnivel y que el camino –unas dos horas– es irregular en algunos tramos, pero compensa por ir disfrutan de diferentes perspectivas de unos soberbios paisajes de Gredos, aderezada con la historia de este camino de piedra.
  • © Chema Mancebo
    Puente medieval sobre el río Tiétar.
  • El Palacio Ducal de Arenas de San Pedro
    Pasear por este palacio renacentista te permitirá conocer la historia del Infante Don Luis de Borbón, que fue propietario del palacio, mientras recorres sus elegantes estancias que conservan mobiliario antiguo y sus jardines. También alberga exposiciones temporales que permiten profundizar en la cultura y el patrimonio local.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.