Más de 12.000 hectáreas de viñedos se extienden por toda la región madrileña, unas 8.900 dentro de una Denominación de Origen Protegida que este año está de celebración, al cumplir 35 años desde su creación. No vamos a aburriros con cifras, por miles se cuentan los litros de vino que se producen y exportan en las cuatro subzonas diferenciadas –San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero, Arganda y El Molar–, pero sí queremos hablar de las muchas actividades en las que puedes participar si las visitas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La ocasión es perfecta, porque llega el otoño, da comienzo la vendimia, y el segundo domingo de noviembre se celebra el Día Mundial del Enoturismo, un momento especial en el que las bodegas dan a conocer la cultura del vino con los mejores planes: catas, pícnics entre viñas, talleres de maridaje, paseos al atardecer entre viñedos…
La Denominación de Origen (vinosdemadrid.es) cuenta hoy en día con 45 bodegas (la mayoría en la subzona de Arganda) que producen tintos reposados, rosados suaves o blancos frescos y aromáticos, pero también podrás degustar algunos espumosos, una apuesta creativa y diferencial de algunas de nuestras bodegas, y los vinos sobremadre, una de las elaboraciones más singulares y emblemáticas de la comunidad. Vinos que, tras la fermentación, se dejan varios meses en contacto con sus ‘madres’ (hollejos y lías finas de la uva) lo que les aporta cuerpo, aroma y complejidad.
Para aprender esto y mucho más, pero sobre todo, para disfrutar del buen vino sin salir de Madrid, tienes que visitar alguna de las bodegas que hemos seleccionado, no habrá mejor momento para catar los famosos vinos madrileños, estamos seguros.
BERNABELEVA: A los pies del cerro de Guisando
El entorno que rodea a esta bodega familiar en el término de San Martín de Valdeiglesias ya la hace de lo más atractiva: en una zona natural de alta protección para las aves, con pequeñas viñas esparcidas entre encinas, enebros y jaras. “Trabajamos cada parcela por separado, buscando la singularidad, pero siempre con facilidad de trago”, nos dicen. “Tenemos cerca de 15 elaboraciones recurrentes y de vez en cuando sacamos alguna peculiar que nos apetece compartir”. Para disfrutar de todas ellas, organizan actividades, como un recorrido por la finca y sus diferentes parajes (de lunes a sábado, se requiere cita previa) en el que también probarás sus vinos.
📍 Carretera Ávila-Toledo (N-403) km 81,600, San Martín de Valdeiglesias.
EL REGAJAL: Vinos y mariposas
Para completar una visita a la villa de Aranjuez o por el simple hecho de disfrutar de los vinos de esta bodega familiar situada en la Reserva del Regajal-Mar de Ontígona el otoño es un buen momento para organizar una escapada. La finca, de 400 hectáreas, es conocida no solo por la bodega, sino también porque en ella viven nada menos que 77 de las 225 especies de lepidópteros de la península. Para conocerla y degustar sus vinos, organizan visitas a los viñedos, la bodega, catas y otras actividades a o largo del año.
📍 Antigua Carretera de Andalucía, KM 50.5, Aranjuez.
TINTA CASTIZA: En la sierra norte madrileña
Un tesoro vinícola en el corazón de El Molar, Tinta Castiza es una bodega que combina tradición y modernidad para crear vinos excepcionales. Hace 8 años, Carlos Reina se empeñó en recuperar y rehabilitar la antigua nave y las viñas de la cooperativa de vino de El Molar para arrancar lo que hoy es esta bodega. Proponen catas con maridaje diseñados con exquisitas tapas de cocina fusión, para una experiencia completa en torno al vino.
📍C/ Fuente del Toro, s/n, El Molar.
LAS MORADAS DE SAN MARTÍN: Garnacha centenaria
Esencia de las garnachas centenarias que se cultivan desde el siglo XII en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, en la bodega ecológica de Las Moradas de San Martín donde cuidan de ellas de la forma más natural posible y respetuosa con el medio. Para descubrir sus vinos con alma puedes hacer algunas de las actividades que proponen, como una visita a bodega con cata y aperitivo, taller de poda, visita a la bodega y al monasterio de Pelayos, trekking entre viñedos, cata bajo las estrellas…
📍 Pago de Los Castillejos, Ctra. M-541 Km 4, San Martín de Valdeiglesias.
JEROMÍN: Pasión por el vino
Más de 60 años –y tres generaciones– lleva la familia de Félix Martínez García-Fraile dedicada en cuerpo y alma al vino y a esta bodega que aúna tradición y modernidad en sus procesos. Situada en el municipio de Villarejo de Salvanés, a 45 minutos de Madrid, puedes conocerla a través de las visitas guiadas con degustación que se completan con la visita al municipio, maridajes, experiencias gastroculturales o puedes optar por una experiencia de fin de semana con alojamiento incluido.
📍Av. Juan Carlos I rey de España, 4. Villarejo de Salvanés.
TIERRA CALMA: Esencia de la tierra
Fundada por Rafael y Elena, esta bodega de San Martín de Valdeiglesias ha recibido el galardón al Mejor Rincón Enoturístico en los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España destacando su enfoque en la viticultura respetuosa con el medio ambiente. Para conocer sus vinos naturales de alta calidad puedes disfrutar de una experiencia enoturística en sus viñedos, con cata incluida, o bien optar por una experiencia gastronómica, y todo en medio de sus viñas centenarias.
📍 Cam. de La Nava, San Martín de Valdeiglesias.
DEL NERO: Una bodega centenaria
Una visita a uno de los pueblos más bonitos de España como es Chinchón estará completa si se remata conociendo la bodega Del Nero, fundada en 1870. Gestionada por la quinta generación de bodegueros, Álvaro o Roberto os explicarán su historia, curiosidades o algunos de los secretos de los procesos de elaboración de sus vinos. Ofrecen visitas guiadas con catas de vino y quesos, experiencias premium que incluyen el tren turístico o puedes sumar a la visita una caminata histórica por Chinchón, para conocer esta localidad medieval y su bella plaza de forma diferente.
📍C. de Don Ramiro, 6, Chinchón.