Planes de fin de semana para estrenar el otoño por toda España, del 25 al 28 de septiembre


Llenamos tu calendario de ideas irresistibles: para frikis de la saga de 'Star Wars', amantes del vino y del modernismo, senderistas con ganas de lanzarse al monte, buscadores de retiros de lectura y exposiciones originales. Aquí tienes tu mejor plan para este fin de semana.


Bodegas El Grifo© RU&RO
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 13:40 CEST

Cada semana rastreamos el mapa de España en busca de los mejores planes para que llenes tu fin de semana de naturaleza, historia, arte gastronomía y mil emociones. Seguro que encuentras la escapada perfecta para estrenar el otoño.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

DESFILE DE 'STAR WARS' POR LA CAPITAL ARAGONESA

Star Wars en Zaragoza

Si te consideras un auténtico fan de Star Wars, no puedes faltar a la cita del 27 de septiembre en Zaragoza: va a ser algo histórico. La ciudad se transformará en un escenario épico para celebrar uno de los eventos más esperados por los seguidores de la saga galáctica: el Training Day. Este evento no solo es una fiesta para los ojos, sino también para los oídos, ya que 200 músicos se encargarán de interpretar la inmortal banda sonora de las películas mientras cientos de personajes recorren las calles. Más de 1.000 personajes de la franquicia, desde los Jedi hasta los Sith, pasando por Darth Vader, Stormtroopers, la princesa Laia y R2-D2, te sorprenderán con sus fantásticos disfraces. 

El desfile comenzará a las 17:00 horas y recorrerá algunas de las principales avenidas del centro de la ciudad, pero no solo de personajes vive el evento: los droides (los simpáticos robots), cosplay de la serie y otras sorpresas harán que vivas una experiencia única. Llega con tiempo para coger buen sitio porque se espera la asistencia de más de 60.000 personas. Y no olvides vestirte con el traje de tu personaje favorito y hacerte fotos para tu álbum. ¡Que la fuerza te acompañe!

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Zaragoza. Paseo de la Independencia, desde las 17 h. El 27 de septiembre.

UNA BODEGA ENTRE LOS VOLCANES DE LANZAROTE

© RU Y RO
Cata en Bodegas El Grifo
© Alvaro Fernandez Prieto
Bodegas El Grifo

El Grifo es mucho más que una bodega en Lanzarote, es una joya histórica. La bodega más antigua de las Islas Canarias está celebrando su 250 aniversario en 2025, lo que la convierte en una parada obligatoria para los amantes del buen vino. El Grifo no solo ofrece unas fabulosas vistas de sus viñedos volcánicos, sino que cuenta con un wine bar para disfrutar de los mejores vinos heroicos que nacen en los viñedos enterrados en la lava y unas visitas guiadas donde conocerás la historia de esta bodega que lleva más de dos siglos produciendo vino en uno de los paisajes más impresionantes del mundo. Te recomendamos la visita Apasionados por el vino: incluye bienvenida con el espumoso Malvasía Brut Nature; paseo por el viñedo de Lo Imposible; cata de vino entre chabocos centenarios; recorrido por el Museo del Vino; visita del antiguo lagar y la inscripción fundacional de 1775; acceso a la Casa Familiar y la Biblioteca; degustación de seis vinos, acompañados de una selección de quesos canarios.

Además, si buscas una experiencia aún más completa, puedes hospedarte en el nuevo Hotel El Grifo, un alojamiento con todo el encanto local que ofrece vistas espectaculares a los viñedos. Construido a finales del siglo XVIII y declarado Patrimonio Histórico de Lanzarote, este caserío —situado a solo unos minutos de la bodega, en Mozaga— dispone de 12 habitaciones y cuenta con un buen restaurante donde puedes probar la gastronomía de la isla acompañada del mejor maridaje, los vinos de El Grifo.

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Bodegas El Grifo. San Bartolomé (Lanzarote). Durante el otoño.

UN RETIRO LITERARIO FRENTE AL MAR DE HUELVA

Reading retreat en Barceló Punta Umbría Mar
Hotel Barceló Punta Umbría Mar

Si buscas una escapada diferente para cerrar septiembre, el hotel Barceló Punta Umbría Mar ha diseñado una experiencia única frente a la playa virgen de Huelva: el Reading Retreat, el primer retiro literario en un hotel en España. Del 26 al 28 de septiembre, este cuatro estrellas se convierte en un refugio slow en el que descansar, leer, escribir y dejar que la imaginación vuele mientras el mar marca el ritmo de los días. La propuesta combina literatura, autocuidado y buena gastronomía en un entorno privilegiado. Durante dos noches, los participantes disfrutarán de actividades pensadas para reconectar con uno mismo: un club de lectura en torno a Diario de aterrizaje, de la autora colombiana Laura Ortiz Gómez, guiado por la editorial independiente sevillana Barrett; un taller de escritura creativa para aprender técnicas con las que poner negro sobre blanco tus ideas e imaginación; y momentos de reflexión pausada en un ambiente íntimo y acogedor.

El hotel añade pequeños detalles que marcan la diferencia: cada asistente recibe una libreta, un marcapáginas y una bolsa de inspiración literaria, perfectos para acompañar las lecturas y anotar ideas. A ello se suma un brunch saludable frente al mar, con recetas elaboradas a base de productos de temporada y de kilómetro cero de la provincia de Huelva, pensado como prolongación de la experiencia literaria. La guinda es el acceso al Wellness Center del hotel, con un circuito de aguas de 60 minutos guiado por la wellness manager, ideal para relajar cuerpo y mente y cerrar el fin de semana con la energía renovada. Además, el domingo el late check-out hasta las 15 h. permite apurar cada instante sin prisas. El retiro incluye dos noches de alojamiento, media pensión o pensión completa, actividades, brunch y spa, con un precio de 460 € por persona en media pensión o 480 € en pensión completa. Un plan perfecto para quienes quieren desconectar de la rutina y volver a conectar con la lectura, la calma y el placer de viajar para uno mismo.

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Hotel Punta Umbría Mar. Punta Umbría (Huelva). Del 26 al 28 de septiembre.

EL CID CAMPEADOR CONQUISTA BURGOS

Semana Cidiana Burgos

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es el burgalés más legendario. Y su figura volverá a ser protagonista de La Semana Cidiana de Burgos, del 27 de septiembre al 5 de octubre, uno de los mayores eventos medievales del año, donde la ciudad regresa al siglo XI y se llena de animación, con desfiles de época, mercados medievales, recreación de batallas y demostración de forja tradicional de espadas medievales en una herrería recreada con técnicas, herramientas y réplicas de fraguas de la época donde se forjará la famosa espada del Cid: la Tizona.

Burgos se convierte en un verdadero escenario histórico donde se recrean desde torneos hasta campamentos medievales, se hace la lectura del Cantar del Mío Cid y la fiesta se encuentra en cada rincón. Este año se estrena la I Marcha Semana Cidiana, que unirá deporte, cultura y solidaridad. El evento también tiene una faceta gastronómica, con degustaciones de comida medieval, como las sopas de ajo, la Paella del Cid en el Paseo Sierra de Atapuerca y una ruta de vinos por los bares locales. Para los más curiosos, hay conferencias y exposiciones sobre la figura del Cid y la historia medieval.

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Casco Histórico de Burgos. Del 27 de septiembre al 5 de octubre.

LEICA: LA REVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN MADRID

'Seminario' de Ramón Masats
Leica: un siglo de fotografía

Antes de que apareciera la Leica, las cámaras de fotografía eran voluminosas y difíciles de manejar. Con Leica llegó la revolución: una cámara compacta, de 35 mm, obra de Oskar Barnack, que democratizó el uso de la fotografía, facilitó el fotoperiodismo y dio lugar a un nuevo estilo de capturar la espontaneidad y la vida real. Un mito al que se rinde homenaje en la recién estrenada exposición Leica: Un Siglo de Fotografía. En el Centro Fernán Gómez de Madrid, podrás admirar 174 fotografías de autores como Steve McCurry, Bruce Davidson y Sebastião Salgado captadas con esta cámara. Estas imágenes han marcado momentos históricos y culturales del siglo XX y XXI. Además, la muestra incluye trabajos de fotógrafos españoles, como Agustín Centelles y Alberto García-Alix, quienes capturan la esencia del pasado y presente de España. Una de las imágenes más reconocibles de la exposición es 'Seminario', la icónica fotografía del portero con sotana de Ramón Masats que se convirtió en su obra más aplaudida.

La exposición no solo es un recorrido visual, sino también un homenaje a la evolución de la fotografía. Se podrá ver material inédito de la marca con una selección inédita de cámaras clásicas como Leica I (1925) y Leica II (1932) junto con material histórico que ilustra la evolución tecnológica y estética de Leica durante este siglo. La entrada es gratuita y se han organizado documentales y charlas que complementan la muestra en el espacio Leica Gallery Madrid (C. de José Ortega y Gasset, 34) donde se podrá contemplar más fotografías emblemáticas que forman parte de este testimonio único en la historia. 

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 La Sala de Exposiciones del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en Madrid. Hasta el 11 de enero de 2026.

DE RUTA POR LOS 'JARDINES' DE ALCOSSEBRE, EN CASTELLÓN

Alcalá de Xivert

Este es un plan perfecto para estrenar el otoño con las botas puestas. Si te gustan las rutas de senderismo y te apetece descubrir el lado más natural de Alcossebre, en Castellón, la ruta El Jardín de Regalfarí es una experiencia única. Este recorrido botánico guiado te llevará entre los muros de Alcalà y el río Coves. Descubre el antiguo jardín del alcaide del castillo de Xivert, establecido por el Imperio Almohade, y explora la naturaleza que ha recuperado la zona después de su abandono. 

A lo largo de los 6 km de recorrido (dificultad media-baja), descubrirás el antiguo jardín de Regalfarí, un espacio lleno de historia, flora autóctona y vistas espectaculares. Esta ruta está organizada por Turismo Alcossebre y te llevará a explorar los rincones más hermosos de Alcalà de Xivert y un paisaje que no te esperas.

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Alcossebre. Reserva previa: turismo@alcossebre.es. Hasta el 27 de septiembre. 

FIESTAS, VENDIMIAS Y MUSEOS POR LA RIOJA

La Rioja vive uno de los momentos más intensos del año: la vendimia. Y también sus fiestas de San Mateo, en Logroño, donde se celebra la recogida de la uva con animados festejos que llegan a su fin el 26 de septiembre. Pon rumbo a la capital riojana el fin de semana y aprovecha la llegada del otoño, que empieza a teñir de tonos rojos los viñedos, para visitar alguna de las bodegas y empaparte de su cultura vinícola. 

Vivanco. Cultura del Vino
Experiencia Vendimia en Vivanco

El Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones es el lugar perfecto para entender la historia del vino y la importancia que tiene en La Rioja, haciendo el recorrido por sus cinco salas de exposición permanente que lo han convertido en el Mejor Museo dedicado al vino y su cultura en el mundo. Cuenta con más de 6.000 piezas reunidas por la familia durante 40 años, obras de arte de artistas como Picasso y Miró relacionadas con el vino y una curiosa colección de sacacorchos que llamará tu atención. Además, podrás pasear por el Jardín de Baco con 220 variedades de vid.

El edificio, espectacular, está rodeado de viñedos y con la sierra de Cantabria de fondo. En estas fechas, Vivanco invita a vivir en primera persona cómo es la práctica de la vendimia. Una forma única de entender todo el proceso que arranca en viñedo con una explicación y la recogida de la uva y continúa en la zona de producción de la bodega. Para terminar, hay una degustación de dos vinos. Estas actividades (se organizan por la mañana, a las 12.30 h) pueden completarse con la visita al restaurante de la bodega. Un espacio panorámico con vistas al paisaje de viñedos donde vas a poder estrenar el menú de temporada y probar platos como las Carrilleras ibéricas guisadas al Rioja en su jugo o el Entrecote de ternera a la parrilla con pimientos de Tricio. 

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Briones (La Rioja). Del 25 de septiembre al 12 de octubre. 

VUELTA AL MODERNISMO EN ALCOY

Feria Modernista en Alcoy

¿Quieres conocer cómo era la moda, el arte, la arquitectura y la vida cotidiana de hace un siglo? Sólo tienes que pasarte por Alcoy (Alicante) ahora que celebra su Feria Modernista.  Del 22 al 28 de septiembre la ciudad invita a vecinos y visitantes a un viaje en el tiempo, recreando este periodo que marcó una etapa de apogeo cultural, económico y social, de finales del siglo XIX y principios del XX y que está reflejada en muestras de la arquitectura modernista, visible en edificios como la Casa del Pavo, la Casa d’Escaló o el propio Círculo Industrial. 

La Feria Modernista abarca toda una semana llena de actividades y calles llenas de alcoyanos vestidos de época, con sus mejores galas, sin descuidar ni el más mínimo detalle. Este año la feria está dedicada al arquitecto Timoteo Briet que dejó una importante huella en Alcoy. Habrá conferencias y talleres, representaciones teatrales, sesiones de cine mudo, recreaciones históricas, bailes y excursiones y un divertido picnic modernista en el Parque de Cervantes. 

¿Dónde y cuándo nos vamos?

📍 Alcoy (Alicante). Del 22 al 28 de septiembre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.