No queremos perdernos una de las citas más esperadas de la primavera: la Feria de Sevilla, que este año se celebra entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo. Por fin llegó uno de los momentos más esperados por los sevillanos y por los miles de turistas que se acercan a la ciudad hispalense desenado disfrutar de unos días únicos en los que manda la tradición, la música, el baile, el color, la moda, la hospitalidad pero, sobre todo, la diversión.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
De alegría va sobrada estos días la capital andaluza y queremos contagiarnos de ella y conocer todas las claves para vivir una feria como lo haría un local. Y es que los sevillanos se muestran orgullosos de su Feria de Abril. Así nos lo han contado Beatriz Claro, jefa de diseño de CLARO Couture, y Fernando Claro, director de la firma. Y es que en Hola.com hemos podido hablar con ellos sobre su querida feria, sobre moda flamenca y, además, nos han contado los secretos para vivir la feria a tope, como un sevillano.
¿Qué supone para vosotros la Feria de Abril?
FERNANDO CLARO: Para nosotros, como sevillanos, es un momento muy bonito, del que nos sentimos realmente orgullosos, como cualquier fiesta cultural folclórica, al igual que los falleros en Valencia, me imagino. Pero sí que sentimos que es algo que tiene un encanto estético, una estampa bella, además de un encanto que te conecta con el pasado, con las tradiciones, y al final todos los sevillanos lo vivimos muy fuertemente. Te conecta con tus raíces. Es un momento muy importante para la ciudad, donde recibimos a un montón de amigos y desconocidos, y al final es un disfrute para todos. Hay algo que para mí es muy bonito, que es vivir lo que tú vives en tu propia casa cuando haces una fiesta e invitas a tus mejores amigos. Pues eso se traslada a las casetas. Si has venido alguna vez sabrás que normalmente el dueño de la caseta, el que invita, no deja pagar a sus invitados. Es como un código, es sacar lo más bonito, la parte más generosa del sevillano. Algo de lo que estamos muy orgullosos y que, realmente, nos gusta enseñar.
BEA CLARO: Quería añadir, a lo que ha dicho Fer, que es curioso cómo tenemos una catedral tan importante como la de Sevilla, que es la más importante, probablemente, de Europa, además de la catedral gótica más grande en el mundo, sin embargo, hay mucha más gente de fuera de España que nos conoce por la feria y no tanto por la catedral. Quiero decir, es tan grande lo que se organiza y el eco que hace es tan fuerte, que pasan estas cosas. Es muy bonito que nuestro folclore y esta idiosincrasia nuestra, se transmita al mundo entero y eso, la verdad, como dice Fernando, es un orgullo.
¿Cómo veis la moda flamenca en la actualidad y cómo es, para vosotros, el traje de flamenca perfecto?
BEA CLARO: La moda flamenca está en un momento superbueno. Por suerte, desde hace unos años cuenta con artistas tan importantes como, por ejemplo, Rosalía que han hecho que la ropa flamenca se vea como algo verdaderamente artístico, no solamente una prenda que te pones para ir al evento (que también). Hay muchísimos diseñadores, tanto de moda flamenca como otros que no han hecho flamenca pero se inspiran en ella. En nuestro caso, por ejemplo, mi padre inició CLARO Couture hace muchos años. En ese momento, si eras de Sevilla y eras diseñador, automáticamente tenías que diseñar moda flamenca y a él eso le generaba algo de conflicto: ¿qué pasa, que si eres de Sevilla lo único que puedes hacer, o que sabes hacer bien, es flamenca? Entonces él intentó no tomar referencias de nuestra cultura, para que no se ligase que CLARO, al ser de Sevilla, hace moda flamenca. Durante muchos años no hemos utilizado todos estos símbolos, que son muy de nuestra tierra y nuestra cultura, pero ahora, creemos que ya tenemos un nombre y un posicionamiento como para poder usarlos sin necesidad de que te cataloguen como diseñador de Sevilla, diseñador de flamenca. Este año, nuestra colección, que se presentó en Madrid Fashion Week en febrero, tiene tintes muy andaluces y muy de nuestra cultura. Pero además, hay justo una serie que es de estampados de lunares, quizás no los típicos lunares, ya se ha hecho como una especie de deconstrucción del lunar y hay como tres o cuatro estampados de lunar, todos blanco y negro. Y luego también la utilización de flecos, que en este caso son flecos de cristal, no son flecos de seda. Esta serie ha hecho que, desde que salió hasta ahora, tengamos mucha demanda de gente que quiere looks inspirados en flamencas, pero sin ser el típico traje de volantes. En el desfile se pudo ver que hay mucha sastrería con lunar, vestidos más vaporosos..., pero todo, al hacer un estilismo más flamenco, poniéndole una flor podrías perfectamente ir a la feria vestida de CLARO, sin ser un vestido de flamenca pero estar muy bien vestido en la feria.
FERNANDO CLARO: Realmente, la firma siempre ha hecho trajes de inspiración flamenca como una respuesta a la demanda de nuestras clientas, que querían ir de inspiración flamenca, pero no con un traje de flamenca. Pero cuando hemos hecho esta colección, se ha demandado más. Con respecto a cuál es el traje de flamenca perfecto, yo creo que tiene que ser algo con lo que con lo que bailar y que ensalce la figura de la bailaora. Porque al final el flamenco es cultura y en esa cultura está el baile.
En mi opinión, el traje de flamenca perfecto es precisamente algo más que el que te permite ir guapa y cómoda. Una recomendación que puedo dar cuando se viene a Sevilla es ir a un espectáculo de baile flamenco en sitios como El Patio Andaluz, El Museo del Flamenco o el Tablao flamenco Las Setas. Cuando ves a esas mujeres jaleadas por el cante de los cantaores y los palmeros, taconeando con el traje, que suele ser trajes con caída, para que todos sus movimientos se vean igual, es realmente alucinante. Eso para mí es un traje de flamenca perfecto: realza la figura y se mueve contigo. Es una prenda que trasciende el vestir para ir a algo más, que es completar un arte.
BEA CLARO: El traje de flamenca típico, no es el más cómodo, pero vas tan guapa que tú dices bueno, me da igual. Pero, de un tiempo para acá, hay diseñadores como José Hidalgo, que empezó a meter los vestidos de flamenca de punto, ahí empieza a ver un traje de flamenca muy flamenco, muy sevillano, pero además cómodo.
FERNANDO CLARO: De hecho, el traje de flamenca ha sido de los vestidos de folclóricas, o de tradición, que más han evolucionado. Se permite evolucionar y la creatividad, es un traje que realmente muta.
¿Con cuánto tiempo de antelación tenemos que encargarlo si queremos ir a la feria?
BEA CLARO: Lo ideal sería unos cuatro o cinco meses de antelación, es decir, que a principios de año. Luego viene gente en el último momento y nosotros, por suerte, tenemos un equipo de trabajo humano grande y se puede asumir. Aunque, si vienes muy tarde, a lo mejor hay tejidos que no vas a poder utilizar.
Qué nos podéis decir del dress code, ¿vestimos distinto de día y de noche?
BEA CLARO: Las mujeres pueden ir de flamencas todo el tiempo, desde la mañana hasta por la noche. Si no vas de flamenca, lo ideal es ir arreglada, con vestido, tacón, blazer... Por la noche se permite incluso pedrería, algo más de fiesta, quizás no un vestido largo como cuando vas a una gala (entre otras cosas porque el suelo es albero) pero se permite ir a un nivel bastante elevado.
¿Clavel sí o no?
BEA CLARO: Las mujeres vestidas de flamenca, sí, siempre. Si no te vistes de flamenca, esto ya es una cuestión personal, por la noche yo no lo llevaría, pero por el día ¿por qué no?
¿Y para los hombres?
FERNANDO CLARO: Se espera que todo el mundo vaya con traje de chaqueta. Yo no sé si es una cuestión cultural, de tradición, o es una cuestión de protocolo de las propias casetas. Lo homólogo del traje de flamenca es el traje de jinete, un pantalón superapretado o chaquetita torera, pero realmente solo los que van montando a caballo lo llevan. Al final se espera que tú vayas con traje de chaqueta y que hay casetas, las más elitistas, que si no vas adecuado, no te van a dejar entrar. No puedes ir con zapatillas, ni con un calzado demasiado informal.
CLARO Couture ha vestido a personas relevantes, influencers, etc. ¿A quién os gustaría vestir para la feria?
BEA CLARO: Bueno, si la reina va a la Feria de Abril, yo quiero vestirla, o una de las infantas, claro.
Llega el alumbrado, la noche del pescaíto, ¿qué es y cómo lo vivís?
BEA CLARO: Esa noche es el arranque de esta semana de festividad, alegría, de pasarlo bien, estar con tu familia... Para mí es una de las noches que más me gusta, porque yo soy un poco particular como sevillana y no me he visto de flamenca. Esa noche las mujeres no se visten de flamenca, vamos todas muy arregladas, a mí me fascina porque de verdad me puedo poner de Couture lo que quiera. Y luego, pues es ese momento en el que te reúnes con gente que a lo mejor no coincides con ella en todo el año y ese día te la vuelves a ver. Todo el mundo está con muchas ganas, cosas en que son cuatro o cinco días que te lo vas a pasar superbién, que va a haber un ambiente buenísimo y muy buena actitud, todo el mundo.
¿Qué se come en la Feria?
FERNANDO CLARO: Gastronómicamente es maravillosa. Cada caseta contrata un bar o catering. La noche del pescaíto es una invitación, a modo de agradecimiento, que el dueño del bar o catering ofrece a los miembros de la caseta. Es algo así como, tú me has contratado estos siete días y yo en agradecimiento, la primera noche te voy a dar la cena. Suele ser pescado frito, también hay queso, jamón..., pero se llama la noche del pescaíto porque lo que más se come es eso. El resto de días, se toma mucho pescado, carne asada, gazpacho, mucho jamón... Pero yo creo que lo más importante es que es comida tradicional, no hay detalles culinarios, ni ningún chef haciendo nada innovador. Y luego, lo más importante, es que se bebe fino, se bebe manzanilla.
¿Cuál es vuestro mejor recuerdo de una Feria?
BEA CLARO: Yo recuerdo un año, hace por lo menos ocho o diez, que no sé cómo pero llegamos a una caseta ya de madrugada y vimos una actuación de cante jondo y baile como si hubiésemos ido a pagar la mejor entrada y ver a la mejor bailaora y el mejor cantaor. No fue algo planificado, pero estábamos todos en silencio, las sillas puestas en fila y fue algo espectacular.
FERNANDO CLARO: Yo tengo recuerdos de pequeñito, durante fines de semana previos a la feria, nuestros padres tenían caseta. Entonces, íbamos a construir la caseta y durante un mes y medio o dos, casi cada fin de semana me divertía allí, me lo pasaba muy bien. Y luego, otro de los grandes momentos en Feria es estar en una caseta con amigos, bebiendo y bailando sevillanas y disfrutarla.
Para que lo sepan nuestros lectores, ¿para entrar en una caseta es necesaria invitación?
FERNANDO CLARO: En la mayoría de las casetas, sí, pero también hay casetas públicas, aunque la mayoría son privadas y ahí, o entras con alguien o a lo mejor no puedes entrar.
Fuera del Real, ¿qué lugares nos recomendáis para comer?
FERNANDO CLARO: A mí encanta estar por el centro, alrededor de la plaza de toros, que es donde tenemos nosotros el atelier de novias y vestidos a medida (calle Adriano). Por ahí tienes La Taberna El Reloj (calle Arte), una taberna muy pequeñita, típica tienda de ultramarinos, pero que te venden todo lo que quieras en plan bar. Luego otro también muy típico es Bodeguita Antonio Romero, que tienen un montadito famoso: el piripi. Y luego ya, más arreglado, está Malandro (Grazia Fernández Palacios, 3), muy cerquita de nuestro taller, un restaurante superinteresante. También os recomendaría Casa Robles (Álvarez Quintero, 58) y Chicarreros (Chicarreros, 7). En la zona de Triana, Río Grande (Betis, s/n) y María Trifulca (Puente de Triana). Y nuestro favorito: Los Baltazares, un restaurante en nuestra ciudad, Dos Hermanas, que va gente de todo el mundo a comer riquísimo y en un ambiente genial.
¿Y para alojarnos?
FERNANDO CLARO: A mí me gusta el hotel-boutique Mercer Sevilla, cerca de la plaza de toros. También el EME Catedral, con magníficas vistas, y el Radisson Hotel en plaza de la Magdalena. Para alojarse en la zona de las setas, el hotel Plácido y Grata.
No queremos terminar sin saber qué esperáis de la Feria este año...
BEA CLARO: Que no haga mucho calor –ríe–.
FERNANDO CLARO: Yo espero pasármelo muy bien con Beatriz.