Hablando con nuestras lectoras, hemos descubierto que una de vuestras principales preocupaciones es saber cómo afrontar la etapa de la menopausia en cuestiones de belleza, tanto en lo referente a la piel como al cabello. Y, dado que nos encontramos en plena época de caída capilar, he pedido consejo a varios expertos para ayudarte a descubrir cómo cuidar el pelo en la menopausia para evitar esa pérdida masiva (que la menopausia agrava bastante) y conseguir una melena fuerte y saludable.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Cómo puedo cuidar mi cabello durante la menopausia?
Lo más importante es tratar de mejorar "nuestro equilibrio hormonal, con dietas ricas en omegas, proteínas y antioxidantes y mucho ejercicio de fuerza", explica la Dra. Claudia Bernárdez, Dermatóloga experta en Tricología, fundadora de la Clínica AB Derma y asesora de Cantabria Labs. El Dr. Fernández, por su parte, incide en la importancia de "evitar las dietas demasiado restrictivas, ya que perder peso rápido puede traducirse en caída de pelo intensa. Recuerda: tu cabello agradece los mismos nutrientes que tu corazón y tu piel".
En este sentido, recomienda acudir al tricólogo en cuanto notes las primeras señales, hacerte una analítica para detectar déficits nutricionales, tratar de reducir los niveles de estrés, ya que "el exceso de cortisol favorece la caída y debilita los folículos", mimar el cuero cabelludo con productos adaptados a sus necesidades concretas y evitar peinados tirantes y el uso excesivo de herramientas de calor. Puntos en los que coinciden Berta Martín y Moncho Moreno, quienes recomiendan "rutinas que hidraten en profundidad, porque el pelo tiende a resecarse, y a la vez que fortalezcan desde la raíz".
En cuanto a tratamientos para casos más graves, el Dr. Fernández apunta que el minoxidil es "el tratamiento de referencia para frenar la caída femenina. Bien utilizado, logra resultados muy visibles". También los "dispositivos de láser de baja intensidad (LLLT) que puedes usar incluso en casa, y que estimulan la actividad folicular sin efectos secundarios" o la "bioestimulación con PRP, que utiliza tus propias plaquetas, es otra técnica revolucionaria que mejora la calidad y el grosor del cabello".
Pero además, estos productos para el cuidado en casa están muy recomendados y te van a ayudar a mimar tu melena en esta nueva etapa.
Los mejores productos para cuidar el pelo en la menopausia
¿Cómo afecta la menopausia al cabello?
"Las hormonas son uno de los grandes intermediarios en el crecimiento capilar. El estrógeno y la progesterona tienen un efecto de estimulación del crecimiento, mientras que los andrógenos tienden a disminuirlo", explica la Dra. Bernárdez. Durante la menopausia, las dos primeras hormonas disminuyen, por lo que el crecimiento del pelo empeora.
Un fenómeno que se refleja en "un aumento de la caída, un menor crecimiento o en ambos. Esto sin tener en cuenta que con la menopausia solemos tener más edad, por lo que se combina el envejecimiento del pelo".
Como consecuencia, "el pelo pierde densidad, se vuelve más fino y cuesta más mantener ese volumen que antes parecía natural", añade el Dr. Antonio Fernández Brito, Cirujano Capilar y Director Médico de Microcapilar Hair Clinic. Pero además, "el cuero cabelludo puede volverse más seco y sensible", añaden Berta Martín y Moncho Moreno, fundadores de Moncho Moreno, quienes aclaran que no es algo que suceda "de un día para otro, pero sí un proceso en el que la melena va mostrando que el cuerpo está en una nueva etapa".
Y, por si todo eso fuera poco, Yolanda Izquierdo, Hair Expert en Montibello explica que "puede acelerarse la aparición de canas debido a la reducción de melanina en los folículos".
¿Se recupera el pelo perdido en la menopausia?
"El cabello que se pierde por los cambios hormonales suele ser difícil de recuperar del todo, pero sí se puede mejorar mucho su aspecto y calidad", explican Berta Martín y Moncho Moreno. "Con buenos hábitos, tratamientos adecuados y algo de paciencia, se consigue un pelo más sano y con mejor textura, aunque no sea idéntico al de antes". De hecho, Jose García, director creativo en Jose Garcia Peluqueros (Pamplona), asegura que ha visto "mujeres a los 50 o 60 años reenamorarse de su cabello, redescubrirse en el espejo y sentirse más seguras que nunca".
El secreto, según la Doctora Bernárdez, está en "comenzar a cuidarlo desde mucho antes de entrar en menopausia para disminuir sus efectos. Especialmente si ya existía una enfermedad". En resumen, "sí, el pelo bien cuidado mejora también en menopausia".
¿Cuál es la mejor vitamina para el cabello en la menopausia?
"No existe una sola vitamina milagro", explican Moncho Moreno y Berta Martín. "Lo importante es que el cuerpo esté bien nutrido para que el pelo tenga buena base; el cabello agradece las vitaminas del grupo B, la vitamina D y minerales como hierro y zinc". Además, la Doctora Bernárdez recomienda" tomar suplementos que potencien la regulación hormonal, disminuyendo efecto de los andrógenos, que contengan muchos antioxidantes y también muchos nutrientes".
¿Qué champú recomienda usar durante la menopausia?
Bernárdez aclara que esta es una cuestión que "se debe individualizar, pues hay mujeres a quienes se les reseca el cuero cabelludo, pero a otras se les engrasa. Habrá que adaptarlo a cada caso. El único punto en común es que con el cambio hormonal la fibra capilar se hace más porosa y frágil, por lo que debemos asegurar que ponemos productos nutritivos" en el cabello.
Desde su experiencia en el salón, Berta y Moncho recomiendan "productos que limpien con suavidad y fortalezcan el cabello desde la raíz, porque en esta etapa el pelo necesita mimo y energía extra", como su nuevo champú Coffee Smoothie, creado con una "infusión de activos botánicos y cafeína, que estimula el cuero cabelludo para que los folículos reciban más fuerza y nutrientes".