La Familia Real de Noruega tiene la costumbre de pararse a hablar con los medios de comunicación en el transcurso de los actos oficiales y responder a cuestiones incómodas, así que era cuestión de tiempo que algún periodista lanzara al príncipe Haakon la pregunta: ¿Ha visto ya el documental de su hermana? La película que la princesa Marta Luisa y Durek Verrett acaban de estrenar en Netflix es la polémica del momento: no ha gustado ni a la institución, ni a la familia de Ari Behn y remueve algunos aspectos controvertidos del pasado, en concreto, de los años "salvajes" de la princesa Mette-Marit. El futuro rey de Noruega ha confirmado que ha visto la película que repasa, entre otros asuntos, la historia de amor entre su hermana y el chamán, y confirma los pasos que está dando al respecto la Familia Real de Noruega, como familia y como institución. Además, el príncipe heredero -que se encuentra con su mujer en un tour oficial por el valle de Hallingdal- recuerda cuál es la posición oficial con respecto al juicio de Marius Borg, mientras que Mette-Marit ha desvelado detalles sobre el tratamiento de salud que la tendrá parcialmente retirada de la agenda pública durante el mes de octubre.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El príncipe heredero responde que sí, cuando los micrófonos de la cadena pública noruega NRK le preguntan si ha visto el documental Realeza Rebelde: Una insólita historia de amor, lanzado este 16 de septiembre, pero no dice nada sobre lo que piensa al respecto: "Creo que debería abstenerme de juzgarlo. Pero, lamentablemente, creo que no distingue suficientemente entre las actividades de la Casa Real y el proyecto, y el aspecto comercial de las actividades de la princesa Marta Luisa y Durek Verrett".
La respuesta del príncipe Haakon sigue la estela de la primera reacción de la Casa Real de Noruega, que fue no entrar a debatir los aspectos de racismo o falta de apoyo institucional a los que alude la pareja haciendo un paralelismo directo entre su historia y la del príncipe británico Harry y Meghan Markle, sino centrarse en la cuestión del incumplimiento del acuerdo al que llegaron con la institución. Hay que recordar que la princesa Marta Luisa no representa a la institución desde el año 2022, acuerdo que alcanzó con sus padres, los reyes Harald y Sonia, para así poderse casar con Durek Verrett y, sobre todo, emprender acciones comerciales. Entonces la línea roja quedo clara: no pueden hacer uso comercial de nada relacionado con la realeza.
El príncipe Haakon asegura que los Reyes se han sentido respaldados tras el estreno del documental
"Debemos actuar con orden y responsabilidad y debemos escuchar y también expresar nuestra opinión", afirmó el príncipe Haakon en su habitual tono conciliador, pero reconociendo que las conversaciones para marcar una separación todavía más clara ya han comenzado. Sobre esto, un periodista le estrechó el cerco señalándole la imagen de falta de autoridad en la que se quedaba el rey al ver como la pareja no respetaba los acuerdos alcanzados con él. "Señalas el desafío, pero no hay una alternativa posible, Tenemos que intentar resolverlo. Ya hemos empezado a hablar y después podremos continuar esa conversación", respondió Haakon, confirmando lo que muchos expertos señalaban esta semana en medios de comunicación noruegos, que legalmente la Casa Real de Noruega no puede hacer nada, ya que lo que se alcanzó fue un acuerdo familiar.
Mirando el lado positivo de las cosas, el príncipe Haakon asegura que Harald y Sonia se han sentido respaldados tras el estreno del documental: “He notado que mucha gente ha dicho muchas cosas buenas sobre los Reyes después, así que creo que es bueno que estén recibiendo apoyo”, dice. Hay que recordar que en el documental se habla de racismo y de falta de apoyo por parte de la institución, en lo que ha sido percibido en Noruega como una "emboscada al rey". Durek Verrett, si bien destaca aspectos positivos de los reyes Harald y Sonia, lanza la duda de si lo hicieron con buena voluntad o ante el miedo de que ellos fueran los próximos en acudir a hablar con Oprah Winfrey, igual que lo hicieron Harry y Meghan sacudiendo los cimientos de la monarquía británica. Sobre esto, el Palacio de Oslo emitió una respuesta al estilo Isabel II, reconociendo el derecho de todo el mundo a contar su historia, pero añadiendo que los recueros pueden variar.
Especialmente llamativo es que, a pesar de que se menciona el pasado de la princesa Mette-Marit con las "fiestas y las drogas", lo que se solicitó de forma oficial (al menos lo único que ha trascendido) es la eliminación de unos segundos en los que se veía al príncipe heredero hablando con Durek Verrett durante la boda, una señal de que la máxima, en este momento, es proteger la imagen del heredero.
Seguirán trabajando cuando se celebre el juicio contra Marius Borg
En un momento de gran inquietud en torno a la familia real, el príncipe heredero Haakon y la princesa heredera Mette-Marit también han respondido sobre otra de las grandes polémicas que rodean a su casa: el juicio que tiene programado Marius Borg para el próximo mes de febrero por 32 delitos que incluyen 4 violaciones. Los príncipes confirman que seguirán en activo durante el tiempo que dure el juicio: "En este momento no tenemos nada más que decir sobre el proceso legal, seguiremos sujetos al programa oficial".
El otro asunto que preocupa especialmente y sobre le que la princesa Mette-Marit ha agradecido su apoyo es todo lo relativo a los problemas de salud, una fibrosis pulmonar crónica por la que ya ha advertido que se retirará de la agenda pública la mayor parte de octubre con el fin de someterse a una rehabilitación pulmonar, "No quiero decir nada sobre dónde se realizará el tratamiento. Espero que la gente entienda que necesito paz", afirma la princesa Mette-Marit.
Sobre la rehabilitación médica de Mette-Marit
“Viviré parte en casa y parte en el hospital”, añadió confirmando también que el tratamiento se realizará sin salir de Noruega. "Creo que es bueno y necesario que la princesa reciba seguimiento y también esta estancia para su rehabilitación. Y luego también hay que tenerlo en cuenta en la vida diaria", añadió el príncipe Haakon en una charla con en la que algunos medios, como el citado NRK, han señalado como la princesa tiene que pararse a tomar aire en medio de una conversación y a menudo se disculpa por su respiración agitada.