Después de un encuentro con el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en París, el príncipe Hussein de Jordania pondrá rumbo a Londres para reunirse con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. Una visita para el heredero del país árabe que ha anunciado la agencia oficial de noticias del Reino de Jordania de un modo escueto, al tratarse de una visita de trabajo, pero sobre la que sí ha confirmado la presencia de la princesa Rajwa Al Hussein. Para el futuro rey de Jordania esta es la segunda visita al Reino Unido en lo que va de año y una nueva oportunidad para reencontrarse con un "colega" de toda la vida: el príncipe Guillermo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Qué tienen en común Hussein de Jordania y el príncipe de Gales? La respuesta corta es: todo.
El Reino Unido es uno de los principales socios y aliados de Jordania y eso se traduce, al margen de los acuerdos comerciales o la cooperación militar, en gestos diplomáticos como la amistad que muestran los futuros reyes. A pesar de su diferencia de edad, doce años, ahora que atraviesan momentos vitales relativamente parecidos, su relación es cómoda y fluida. En pocas ocasiones la realeza se da "abrazos virales" en público, como ha sido su caso, o se puede ver a dos herederos viendo un partido de fútbol en casa de uno de ellos en un ambiente totalmente informal. Es decir, no solo se llevan bien, es que además quieren dejar claro a nivel internacional, que se llevan bien.
Los dos comparten una visión moderna de la monarquía y han desarrollado una amistad basada en unas relaciones familiares e intereses comunes que se remontan varias generaciones atrás, cuando el gobierno británico, en tiempos del rey Jorge V, tatarabuelo de Guillermo, sitúo a la dinastía hachemita en el trono de Jordania allá por 1921. Desde entonces, la tendencia de la monarquía hachemita ha sido inspirarse en la británica, así que Hussein de Jordania, igual que hizo su padre Abdalá II, actual soberano, y su abuelo, el mítico Hussein I, antes o después, realizaron parte de su formación académica o militar en suelo británico. Eso sin olvidar que la abuela paterna de Hussein, es decir, la madre del rey Abdalá, es británica.
Tanto Guillermo como Hussein -también el propio Abdalá o los actuales príncipes griegos, entre otros- pasaron por la Real Academia Militar de Sandhurst, siguiendo los pasos de muchos de los varones de la casa Windsor desde hace generaciones, desde el duque de Kent hasta el príncipe Harry.
Una amistad que se extiende
Ambos son príncipes herederos, es decir, los primeros en la línea de sucesión al trono de sus respectivos países. Representan a sus naciones en actos oficiales y se están preparando activamente para asumir el liderazgo nacional. Es decir, también les une un destino compartido, aunque con importantes matices: el rey de Jordania ostenta más poder ejecutivo según el marco constitucional de su país, pero la monarquía británica —y por extensión el príncipe Guillermo— proyecta una influencia internacional mucho más amplia, gracias a su peso histórico, cultural y diplomático.
Esa amistad cercana no es exclusiva de los dos herederos, lo suyo se hace extensivo a varios miembros de la familia. Guillermo y Kate, ya como príncipes de Gales, asistieron en junio de 2023 a la boda de Hussein con Rajwa Al-Saif, fortaleciendo los lazos entre las casas reales y no lo hicieron solos, la princesa Beatriz de York y su marido, Edoardo Mapelli Mozzi, también estuvieron allí. Y con el tiempo fueron surgiendo nuevas conexiones: la reina Rania de Jordania forma parte del consejo del Premio Earthshot, impulsado por Guillermo, y la princesa Beatriz llegó al Foro Económico Mundial de Davos como copresidenta y aliada de la reina hachemita.
Ambos nacieron en una familia real, pero vienen de contextos familiares muy distintos
Tampoco hay que olvidar los lugares comunes, porque esos también unen. Hussein y Guillermo comparten una pasión por el fútbol, que practican y siguen activamente, y promueven una visión contemporánea de la monarquía, más conectada con la sociedad, comprometida con causas sociales y abierta al diálogo intercultural.
Por otro lado, ambos han situado a la familia en el centro, priorizando su faceta como padres, mostrando una forma distinta de abordar la paternidad: más cercana, emocional y presente, rompiendo con modelos tradicionales de distancia y formalidad. En ese sentido, también hay que reconocer que ambos príncipes provienen de contextos familiares muy distintos.
Mientras que el rey Abdalá II y la reina Rania han construido desde el inicio una familia, un reinado y una imagen pública centrada en la unidad y el cariño por encima de todas las cosas, el príncipe Guillermo ha tenido que transitar una historia mucho más compleja: la separación de sus padres, la muerte de Diana de Gales, la distancia emocional con Carlos III y la ruptura con el príncipe Harry, su único hermano, entre otros episodios. A pesar de ello, el príncipe Guillermo ha logrado junto a Kate Middleton situar a su propia familia en el centro de su vida pública, redefiniendo el rol paternal dentro de la monarquía británica y priorizando una esfera totalmente privada.