Por todos es sabido que doña Letizia es una apasionada de la cultura, pero sobre todo del cine. La Reina suele hacer gala de sus gustos y, hace un par de años, protagonizó un cómico momento junto al actor Vito Sanz, que presentaba Volveréis, la película de Jonás Trueba que fue premiada en Cannes, en el Atlántida Film Fest de Mallorca: un certamen organizado por la plataforma Filmin en la capital balear que Letizia adora y jamás se pierde.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El intérprete ha acudido a Hoy por Hoy, el programa de la Cadena Ser conducido por Àngels Barceló, para promocionar su nueva serie, El refugio atómico, la ficción de la mano de los creadores de La casa de papel o Berlín que está triunfando en la plataforma. Ha sido entonces cuando, preguntado por una anécdota de lo más curiosa con doña Letizia, ha ahondado en el comentario que la Reina le hizo tras el visionado de Volveréis, cinta que protagoniza junto a Itsaso Arana.
"Era la película que cerraba el festival y ella fue a verla. En un momento, la reina Letizia se acerca después de la proyección y me dice: ‘Oye, ¡qué bien! ¡Me ha encantado tu trabajo, Vito! ¡Qué bien hablas mal inglés!’ Y yo le dije: ‘No, no, ese es mi nivel’. Y me dijo, con mucho cariño: ‘Te tienes que poner”, ha contado el actor entre risas.
Es su festival fetiche, de eso no cabe duda: el certamen empezó en 2010 de forma modesta y sigue creciendo en notoriedad cada año que pasa, teniendo además una madrina de excepción como es la esposa de Felipe VI. El pasado 3 de agosto, doña Letizia volvió a presidir la gala de clausura del Atlántida Film Fest, el sexto año consecutivo que acude al colofón del festival organizado en su amado paisaje balear.
Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin, no dudó este año en agradecer a la Reina su presencia “por hacer del Atlàntida una feliz tradición”, y demostrando que tienen una gran relación, dijo que “solo le queda ser presidenta del jurado”. De todos es conocido que la Reina es una gran aficionada al séptimo arte, no en vano uno de sus planes favoritos fuera de la agenda oficial es ir de vez en cuando a las salas con su marido para ver una buena película de la cartelera.
"Larga vida al cine, que es nuestro"
Como apasionada del cine, la Reina se puso ante las cámaras el pasado mes de junio para celebrar el décimo aniversario de Historia de nuestro cine, que comenzó como un espacio diario para luego convertirse en un formato semanal. El programa emitía un episodio especial para homenajear a sus cuatro ejes: películas, expertos, creadores y espectadores, pero lo que nadie imaginaba es que la esposa del monarca se iba a unir a la celebración enviando una felicitación en la que quedó reflejada su pasión por la gran pantalla. "Diez años de Historia de nuestro cine son diez años de historias de nuestro cine. Una década contando con el espectador viernes a viernes y respetándolo para aprender juntos que ni el cine español es un género ni sus creadores cometas distantes", dijo doña Letizia.
"Decía Buñuel que sin imaginación, la realidad es la mitad de realidad y abrazaba el sueño, el azar, la risa, el sentimiento, la contradicción... No es Buñuel mal faro para alumbrar a quienes después vinieron. Berlanga, quizá más fatalista, dijo que toda película empieza a envejecer y deteriorarse el mismo día de su estreno. Historia de nuestro cine nos muestra cada semana que, por fortuna para todos, no siempre es así. Desde luego no sucede con sus pelis, ni con las de tantos. Las mejores historias siguen vivas mientras dura su memoria, y hasta las peores. Porque todas dan testimonio de su tiempo, de una forma de pensar y de vivir, de vestir, de hablar y de callar, que cambia y permanece mutable, todo a la vez, para servirnos de espejo", continuó. "¡Larga vida al cine, que es nuestro porque es de todos", concluyó.