Este lunes la infanta Sofía vuelve a hacer las maletas para instalarse fuera de España. No es la primera vez que la hija menor de los reyes Felipe y Letizia vive en el extranjero, pero sí es la primera que lo hará como universitaria y siendo mayor de edad. La hermana de la princesa Leonor arranca este lunes su primer curso del grado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el centro privado Forward College en el campus de Lisboa.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Portugal guarda un lugar especial para la Familia Real española, pues fue el hogar de don Juan de Borbón en Estoril durante cuatro décadas y la infancia del rey Juan Carlos transcurrió en Villa Giralda. También Felipe VI ha expresado en numerosas ocasiones su afecto por el país vecino, donde además debutó la princesa Leonor en su primer viaje oficial en solitario.
Un camino distinto al de la princesa Leonor
Hasta ahora, Sofía siempre había seguido los mismos pasos académicos que su hermana. Se barajó que ingresara en el Ejército como ella, pero finalmente optó por la Universidad. La Casa Real anunció que el centro elegido era el Forward College, adscrito a la Universidad de Londres y con campus en tres ciudades europeas, Lisboa, París y Berlín. Cada uno de sus cursos se hace en una de estas capitales, sus títulos están reconocidos por el Espacio Europeo de Educación Superior y su dirección académica depende de la London School of Economics.
De esta manera, la infanta Sofía sigue la estela de su tía, la infanta Cristina, quien estudió Ciencias Políticas y también se especializó en Relaciones Internacionales. La hermana del rey Felipe pasó en 1984 por las aulas de la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en 1989, tras lo cual estudió un posgrado en la New York University.
Aunque por su posición, Sofía de Borbón tiene más margen de elección, todos sus pasos están en línea con los valores y las responsabilidades de la Corona. Ha podido decidir su carrera, pero tenía dos condiciones: que fuera útil para la institución y que no estuvieran lejos de España para poder cumplir con sus compromisos oficiales. Así ha sido. Su formación le permitirá entender y participar en asuntos sociales, políticos y culturales, materias fundamentales para su papel dentro de la Jefatura del Estado y en unos campus que se encuentran a menos de tres horas en avión de Madrid.
15 alumnos por clase
Forward College es una universidad exigente, solo admiten una solicitud de cada once que reciben, y pequeña, con apenas 15 alumnos por clase con nacionalidades de 40 países diferentes. A pesar de que este curso las clases se dan en la ciudad lusa, las materias se imparten en inglés (con optativas en portugués, francés y alemán), un idioma que la Infanta domina después de haber realizado los dos cursos de bachillerato en un internado en Gales. El coste ronda los 18.500 euros anuales que los Reyes costearán con su asignación pública.
Además de aprender los contenidos curriculares, el hecho de que cada curso se estudie en una capital europea supone una valiosa experiencia para que los alumnos conozcan diferentes culturas, idiomas y contextos profesionales, algo muy valioso para el futuro papel que tendrá la Infanta dentro de la Corona.
Portugal, de nuevo hogar para un miembro de la Familia Real
Con la llegada a Lisboa, la infanta Sofía refuerza el estrecho vínculo de los Borbón con Portugal. En palabras del propio Felipe VI pronunciadas en una cena de gala en Guimaranes, el monarca español expresó así lo que para él y su familia significa el país vecino. "En ese profundo afecto y estima por las cosas de Portugal, me acompaña siempre la reina Letizia, y ambos nos preciamos de la consideración que siempre hemos recibido de los portugueses y de la que tuvimos cumplida prueba con la ocasión de la visita que realizamos aquí como Príncipes de Asturias en 2012, y posteriormente en nuestra primera visita como Reyes en 2014. Además de mis visitas anteriores y tantas en el ámbito privado, tanto antes de mi matrimonio como después y con nuestras hijas".
Portugal también fue el destino en el que la princesa Leonor se estrenó en su primer viaje oficial en solitario al extranjero. Allí dirigió las siguientes palabras a los asistentes: "Hace diez años este querido país fue el primer destino de mis padres como Reyes de España, así que no puedo negar lo especial que es también para mí estar aquí hoy. Ellos que han estado aquí en tantas ocasiones, me han hablado con gran afecto, 'com saudade' de sus visitas a Portugal, del cariño que han recibido en sus calles y de cómo habéis hecho que se sintieran siempre en casa", aseguró.