Invitado por el gobierno ucraniano

El príncipe Harry vuela a Kiev por sorpresa para ayudar a los heridos: del té en Londres a la guerra en Ucrania


"No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es hacer todo lo posible para contribuir al proceso de recuperación", ha dicho el hijo de jefe del Estado británico al periódico The Guardian, presente en una misión en la que se ha comprometido a apoyar la rehabilitación de las víctimas


Harry es recibido a su llegada al Centro Superhumans por su directora Olga Rudniev, que fue la que invitó personalmente al príncipe al comprobar durante la última edición de los Juegos Invictus la especial atención que él dedicaba a la delegación ucraniana que participó© Stavnitser Andrey
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
12 de septiembre de 2025 - 10:08 CEST

Horas después de reencontrarse con su padre, el rey Carlos III, después de diecinueve meses, en una cita de 54 minutos en Clarence House, que fue el primer paso para mejorar las relaciones y restablecer la confianza, el príncipe Harry no regresó a los Estados Unidos. El hijo del jefe del Estado británico voló a Polonia en secreto y después tomó un tren a Kiev, la capital ucraniana, allí fue recibido por Olga Rudnieva, una vieja conocida que atiende a personas con amputaciones. El príncipe Harry está aprovechando al máximo su regreso a Europa y tiene claro que su futuro pasa por seguir formando parte: "No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es hacer todo lo posible para contribuir al proceso de recuperación". 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Stavnitser Andrey
Estas imágenes no son actuales, correspondel al anterior viaje que Harry hizo a Ucrania cuando fue recibido a su llegada al Centro Superhumans por su directora Olga Rudniev, que fue la que invitó personalmente al príncipe al comprobar durante la última edición de los Juegos Invictus la especial atención que él dedicaba a la delegación ucraniana que participó

Harry no hizo este viaje solo, ya que junto a él, en ese tren nocturno que cruzaba la frontera, iba un equipo del periódico británico The Guardian, reconocido por su periodismo de investigación, defensa de los derechos humanos, cobertura ambiental y postura progresista. Son ellos los que tomaron las imágenes y las declaraciones del hijo del rey, invitado esta vez por el gobierno ucraniano, en una misión para  ayudar a la recuperación de los miles de militares, aunque también hay civiles, que resultaron gravemente heridos en la guerra que provocó la invasión rusa. 

El príncipe Harry durante su visita al Centro Superhumans en Ucrania

Tal  y como aclara el citado medio, el príncipe Harry realizó esta visita sorpresa a Kiev después de una invitación del gobierno ucraniano, diciendo que quería hacer "todo lo posible" para ayudar a la recuperación de los miles de militares que resultaron gravemente heridos. Así que hay una diferencia notable con el viaje anterior de Harry a Ucrania, el que realizó el pasado mes de abril, ya que entonces no respondía a una invitación oficial, sino a una invitación personal de Olga Rudnieva, directora del Centro Ucraniano para Traumatismos de Guerra, donde se trabaja en la implantación de prótesis, rehabilitación, cirugía reconstructiva, apoyo psicológico y reintegración. Tal y como contó el duque de Sussex, Harry y Olga se conocieron en Nueva York y fue entonces cuando ella le dijo: "'El mayor impacto que tienes es venir a Kiev'. Tuve que consultar con mi esposa y el gobierno británico para asegurarme de que estaba bien. Entonces llegó la invitación oficial". 

© Olga Rudnieva
© Olga Rudnieva
Dos imágenes del príncipe Harry en un quirofano de Ucrania el pasado mes de abril

De las declaraciones de Harry se deduce que el gobierno británico no ha puesto impedimento, aunque él ya no represente a la jefatura del Estado, y viaje en nombre de su fundación y acompañado por una delegación de los Juegos Invictus, no deja de ser el hijo del rey Carlos III. En declaraciones a The Guardian durante el viaje en tren nocturno rumbo a la capital, el duque de Sussex, que se ha comprometido a lanzar nuevas iniciativas para apoyar a los heridos, afirmó: "Podemos seguir humanizando a las personas involucradas en esta guerra y lo que están viviendo. Tenemos que tenerlo presente. Espero que este viaje ayude a que la gente lo comprenda, porque es fácil perder la sensibilidad ante lo que ha estado sucediendo". 

Harry en el Centro Superhumans de Ucrania con parte de la delegación que participa en los Juegos Invictus
Harry en el Centro Superhumans de Ucrania

Durante el viaje, tal y como avanza el citado medio británico, el duque de Sussex visitará el Museo Nacional de Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Se espera que conviva con 200 veteranos, también invitados. También se reunirá con la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. Ucrania participó por primera vez en los Juegos Invictus en 2017, pero el entusiasmo y la necesidad de la competición, fundada por el Príncipe en 2014 para que los veteranos heridos compitieran en eventos deportivos, ha crecido drásticamente desde que comenzó el conflicto con Rusia. El Duque de Sussex recordó la sobrecogedora bienvenida  que recibió la selección de Ucrania en los Juegos de La Haya hace dos años, ya que ellos al terminar la competición, regresaban a la guerra. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.