La crianza de un hijo es uno de los retos vitales más exigentes en todos los sentidos. Hay un coste económico que, año a año, se va elevando; costes emocionales, por las dificultades propias del desarrollo físico, mental y emocional de los niños; costes laborales, por las dificultades de conciliación... Pero en determinados entornos, todos estos problemas se pueden sobrellevar de un modo más amable.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Los expertos en psicología de Unobravo han analizado los retos de salud mental asociados a la crianza en España para identificar las 10 mejores ciudades en este sentido. ¿De cuáles se trata?
Sevilla, Madrid y Córdoba, a la cabeza
En el estudio de Unobravo se establece el ránking de las 10 mejores ciudades españolas para una crianza sin estrés. Son las siguientes:
- Sevilla
- Madrid
- Córdoba
- Oviedo
- Murcia
- Santander
- A Coruña
- Granada
- Gijón
- Cartagena
Para elaborar esta clasificación, se ha tenido en cuenta el índice de criminalidad, el coste de vida mensual de una familia tipo de cuatro personas que no tiene que pagar alquiler, el coste mensual del cuidado infantil de un niño, la calidad del sistema sanitario, el número de actividades familiares disponibles, el porcentaje de flexibilidad en el trabajo y el número de colegios públicos.
Según estos parámetros, Sevilla encabeza la lista, gracias a la combinación de escuelas infantiles asequibles (333 euros/mes), bajos niveles de criminalidad y fácil acceso a colegios públicos, lo que supone, según estos expertos, "factores clave para reducir el estrés diario de las familias".
En el segundo puesto está Madrid, que aunque tiene un nivel de vida más caro, destaca por su elevado porcentaje de trabajadores con opciones flexibles (39%), acceso a atención sanitaria de calidad y una gran oferta de actividades familiares.
En el tercer puesto, y siempre según el citado estudio, se encuentra Córdoba, que ofrece el cuidado infantil más barato de todo el país (283 euros) y un alto nivel de seguridad.
Hospitalet de Llobregat, Almería y Badalona, en la parte baja
En el extremo del ranking, están Hospitalet de Llobregat, seguida de Almería y de Badalona, que han sido consideradas las más estresantes para los progenitores, ya que presentan "una combinación de mayores tasas de criminalidad, acceso limitado a guarderías públicas y servicios sanitarios de menor calidad".
En este sentido, los psicólogos de Unobravo resaltan que vivir en zonas con poca infraestructura y escasos sistemas de apoyo "puede generar una sensación constante de alerta, especialmente en padres y madres que ya enfrentan cargas laborales, emocionales y de cuidado". Así, este tipo de estrés crónico puede derivar en agotamiento parental, que se caracteriza por desconexión emocional, irritabilidad y culpa.
"Cuando falta la seguridad básica, el apoyo o el espacio para desconectar, se activa un estado de hipervigilancia en muchos padres. Con el tiempo, esto puede provocar un agotamiento mental y físico, afectar a la relación con los hijos e incluso aumentar el riesgo de ansiedad o depresión", subraya Francisco Rivera Rufete, director clínico de Unobravo.
El increíble coste de criar a un niño nacido en 2025
Criar a un hijo en España actualmente es un 60% más caro que hace dos décadas, lo que quizá explique que el número de nacimientos en España en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), fue de 320.656, el más bajo desde que comenzó a hacerse este registro en el año 1941.
Aunque establecer una cifra exacta de los gastos necesarios que conlleva un hijo es muy difícil, dado que intervienen también las necesidades concretas del niño y de la evolución del coste futuro de la vida, un estudio de Raisin ha estimado los costes para hacer una aproximación cercana de la responsabilidad económica que tendrán que enfrentar los padres que tengan un bebé en el 2025 hasta que este se independice.
En el caso de los varones, la cifra es de 335.837 euros desde su nacimiento hasta los 31 años de edad (media en la que se van de casa). Si hablamos de chicas, el coste es un poco inferior: 330.277 euros, ya que se independizan un poco antes que ellos.
¿Cuánto hay que gastar en cada etapa de la vida de un hijo?
Pormenorizando los resultados, en un bebé de hasta dos años, el gasto supera los 32.000 euros. De 3 a 5 años, serían más de 28.000 euros; entre los 6 y los 11, 70.000 euros. La etapa de más desembolso económico es la que va entre los 12 y los 18 años, con más de 100.000 euros, seguida de la que comprende entre los 19 y los 24 años (73.000 euros) y para finalizar, de los 25 a los 31 años (28.000 euros).
Los gastos más cuantiosos son los que corresponden a alimentación, seguidos por otros denominados no esenciales, por educación y por ropa y calzado.
En otros aspectos como la paga, la estimación es de 15.000 euros durante su estancia en la casa familiar, y en celebraciones, por ejemplo, la cifra ronda los 30.000 euros.