Salud infantil

Dra. Natalia Rodríguez-Valero, especialista en medicina del viajero, sobre la picadura del mosquito tigre en niños: "Ahora incluso en Europa los mosquitos pueden transmitir enfermedades"


La especialista explica qué hacer ante la picadura del mosquito tigre en niños y cuáles son los síntomas a vigilar


Dra. Natalia Rodríguez-Valero, especialista en medicina del viajero del Hospital Clínic de Barcelona© Dra. Natalia Rodríguez-Valero
27 de agosto de 2025 - 13:00 CEST

El mosquito tigre, que puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus del Nilo, es una especie originaria de Asia y, hasta hace unos pocos años, en España preocupaba únicamente a quienes iban a viajar a un país en el que es endémico. Sin embargo, desde que en 2004 se detectara por primera vez en San Cugat del Vallés (Barcelona), su presencia es cada vez mayor en nuestro país.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Si bien es cierto que en la península Ibérica aún es poco probable que eso ocurra, ya existen casos autóctonos de ambas enfermedades e incluso, desde 2020 al menos 10 personas han fallecido por esta causa. ¿Qué hacer si un mosquito tigre pica a un niño? La Dra. Natalia Rodríguez-Valero, especialista en medicina del viajero del Hospital Clínic de Barcelona, nos responde en colaboración con la enfermera especialista en pediatría del mismo hospital Davinia Vazquez.

Tanto el año pasado como este ha habido casos de dengue o chikungunya en paises europeos

Dra. Natalia Rodríguez-Valero, especialista en medicina del viajero

¿Qué ocurre si le pica un mosquito tigre a un niño? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Hasta hace unos años, la consecuencia de una picadura de mosquito era simplemente la reacción cutánea que pudiera aparecer o, a veces, alguna alergia, aunque menos frecuente. Pero como estamos en un mundo globalizado y en cambio climático, ahora incluso en Europa los mosquitos pueden transmitir enfermedades, así que es mejor evitar las picaduras en medida de lo posible. Por ejemplo, tanto el año pasado como este ha habido casos de dengue o chikungunya en paises europeos.

En el Trópico es mucho más peligroso, dado que hay muchas enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria, y ahí sí que recomendamos acudir a nuestra consulta antes de viajar para hablar de los riesgos y cómo mitigarlos y, en este caso, minimizar las picaduras.

¿Cómo deben proceder los padres si sospechan de que este insecto ha picado a su hijo?

En general, no hay que tomar ninguna medida especial si el niño no tiene síntomas, a no ser que aparezca una reaccion alérgica, infeccion en la herida o fiebre o algún síntoma posterior. En el caso de garrapatas, también; y lo ideal es extirparlas con unas pinzas.

¿Cómo darnos cuenta de que el niño presenta los primeros síntomas de enfermedad tras la picadura de un mosquito tigre?

Incluso para los profesionales sanitarios va a ser muy dificil de distinguir, pero en cualquier caso, si aparece fiebre o alguna erupción, entre otros, serían síntomas de sospecha, aunque en nuestro territorio aún es muy poco frecuente, tenemos protocolos sanitarios que nos ayudan.

No hay que tomar ninguna medida especial si el niño no tiene síntomas

Dra. Natalia Rodríguez-Valero, especialista en medicina del viajero

¿Cómo reconocer que la picadura que tiene un niño es de un mosquito tigre?

Como lo anterior, es muy difícil de saber si una picadura es de mosquito tigre e incluso de mosquito. Si no hay síntomas o infección o alergia, no hay que tomar ninguna medida especial.

¿Cómo identificar, a simple vista, a este mosquito?

Es bastante fácil, dado que es rayado blanco y negro a simple vista; por eso se llama 'tigre'.

¿Qué hacer para evitar que les piquen?

Pues usar repelentes, es la medida más util. En zonas donde hay mucho mosquito, en nuestro territorio siempre seguir las indicaciones de las marcas comerciales, pero en caso de zona tropical a veces se amplían las indicaciones de edad de ficha técnica para evitar enfermedades como malaria o dengue, siguiendo las indicaciones de las sociedades científicas.

En el caso de los más pequeños, para evitar el uso de mucho repelente o en los que por ficha técnica no permiten su uso en nuestro medio; también se podrían usar cunas con mosquitera y otras medidas, como pulersas, que protegen de forma parcial. En zona endémica recomendamos mosquiteras o aire acondicionado para dormir y el resto de medidas, como difusores, ajo, vitaminas, etc. Tampoco hay mucha evidencia cientifica, sobre todo, a la hora de evitar enfermedades tropicales.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.