Mujer embarazada, feliz con ecografías© Getty Images/Westend61

Fertilidad

El ‘milagro’ de Ozempic se extiende a la fertilidad: ¿ayuda a lograr el embarazo?

¿Es adecuado tomarlo si se está buscando un embarazo? Una ginecóloga especialista en fertilidad responde


13 de mayo de 2025 - 7:30 CEST

Ozempic se desarrolló como un fármaco para tratar la diabetes, pero se ha acabado convirtiendo en una auténtica revolución frente a la obesidad y el sobrepeso. Tanto es así que sus creadores ha sido reconocidos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Si ya solo con los resultados para tratar la obesidad y la diabetes han cambiado miles de vidas, ahora se está analizando un posible efecto positivo más: podría favorecer la fertilidad

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

En cualquier caso, no deja de ser un medicamento y, por tanto, también puede ocasionar efectos adversos, de modo que hemos consultado con una experta, la Dra. Elena Prada, ginecóloga especialista en fertilidad y reproducción asistida de Fertilab Barcelona, para averiguar de qué modo el Ozempic y demás fármacos de Semaglutida (como Sadenxa o Wegoby) afectan a la fertilidad.

Estos fármacos pueden contribuir a la reducción de los niveles de andrógenos, lo que favorece un entorno hormonal más equilibrado y saludable para la ovulación y ciclos menstruales más regulares. Todo ello incrementa las posibilidades de una concepción natural

Dra. Elena Prada, ginecóloga especialista en fertilidad

Ozempic, Sadenxa o Wegoby. ¿Cuál es el impacto de los fármacos para adelgazar en la fertilidad?

Estos tres medicamentos mejoran la sensibilidad a la insulina y favorecen la pérdida de peso en los pacientes. Tanto la obesidad como la resistencia a la insulina están asociadas a la infertilidad (estos fármacos favorecen la posibilidad de lograr el embarazo al tratar estas dos patologías que pueden causar infertilidad).

¿Qué diferencias hay entre cada uno de ellos en lo que a fertilidad se refiere?

Los tres fármacos son agonistas del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), una hormona liberada por el intestino que estimula la producción de insulina en el páncreas (un fármaco agonista es una sustancia que se une a un receptor celular y lo activa, imitando la acción de una sustancia natural del cuerpo). 

Su mecanismo de acción es el mismo, por lo que su impacto en la fertilidad es similar. Sin embargo, sus indicaciones varían: Ozempic solo está aprobado para pacientes con sobrepeso asociado a diabetes tipo 2, mientras que Saxenda y Wegovy están indicados para pacientes con sobrepeso, independientemente de la presencia de diabetes u otras complicaciones. 

¿Influyen igual en mujeres y en hombres?

Hasta ahora, no se han identificado diferencias en el mecanismo de acción ni en los efectos de estos fármacos entre hombres y mujeres. Actúan de la misma manera en ambos sexos, mejorando la sensibilidad a la insulina y favoreciendo la pérdida de peso. 

¿Es cierto que están relacionados con mayores tasas de embarazo, incluso entre mujeres que están tomando anticonceptivos? 

Sí, algunos estudios han señalado que los agonistas del GLP-1 pueden retrasar el vaciado gástrico, lo que podría afectar la absorción de los anticonceptivos orales y, en consecuencia, reducir su eficacia. 

¿De qué manera estos fármacos pueden favorecer la fertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico  (SOP)? 

Al mejorar la sensibilidad a la insulina, estos fármacos pueden contribuir a la reducción de los niveles de andrógenos, lo que favorece un entorno hormonal más equilibrado y saludable para la ovulación y ciclos menstruales más regulares. Todo ello incrementa las posibilidades de una concepción natural

¿Y en mujeres con sobrepeso?

En mujeres con sobrepeso, la reducción de peso que facilitan los agonistas GLP-1 mejora la salud metabólica y la función ovárica. Además, una vez conseguida la gestación, una mejor salud metabólica disminuye complicaciones como la diabetes gestacional y preeclampsia

Si mientras se está tomando alguno de los fármacos para adelgazar citados, la mujer decide buscar el embarazo, debe suspender el tratamiento?

Por el momento, no hay suficientes datos sobre los efectos de los agonistas GLP-1 en el embarazo. Por prudencia, se recomienda suspender el tratamiento dos meses antes de buscar embarazo. 

Si se está buscando el embarazo mediante un tratamiento de fertilidad, ¿pueden estos fármacos inferir con los prescritos para el tratamiento de fertilidad?

No existen datos concluyentes, pero lo prudente es suspender estos medicamentos durante la estimulación para evitar posibles interferencias.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.