Helen Lindes, con su bebé en brazos© helenlindesgrif

Hablamos con un especialista

Helen Lindes y su pérdida repentina de visión… ¿a causa del posparto?

Un oftalmólogo nos da la respuesta


8 de mayo de 2025 - 14:41 CEST

La modelo Helen Lindes (43 años) acaba de compartir en sus redes sociales que ha perdido visión de repente y se pregunta si es consecuencia de su tercer parto y posparto, si estará por ello relacionado con cambios hormonales, o si simplemente es una cuestión de edad. Se lo hemos preguntado al Dr. Javier Hurtado, oftalmólogo del Instituto Nacional de la Visión de Madrid, quien nos responde que, “en esta situación, cualquier problema ocular deberíamos achacarlo al embarazo, no a la edad”.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Evidentemente, un profesional tendría que supervisar su caso concreto, pero el Dr. Hurtado plantea tres supuestos que podrían explicar una pérdida de visión como la de Helen Lindes. Por un lado, es posible que haya notado un aumento de la vista cansada, es decir, disminución de visión de cerca, “que es normal con la edad, pero en la que el embarazo ha sido un factor desencadenante”.

Por otro lado, en caso de que se trate de pérdida de la visión de lejos, se deba a un aumento de la miopía. “Muchas madres notan que les ha aumentado la miopía durante el embarazo y, al terminar la lactancia, la miopía vuelve a su situación anterior”, señala el oftalmólogo. “Incluso muchas mujeres jóvenes rechazan operarse para quitarse las gafas porque han oído que, si se embarazan, les puede aumentar la miopía. Esto es una creencia infundada porque la miopía en el embarazo, además de que suele ser de poca magnitud, es casi siempre reversible”.

Muchas madres notan que les ha aumentado la miopía durante el embarazo y, al terminar la lactancia, la miopía vuelve a su situación anterior

Dr. Javier Hurtado, oftalmólogo

El tercer supuesto que plantea el especialista es que pueda tratarse de una disminución de visión transitoria por cambios en el flujo sanguíneo de la retina, similar a lo que ocurre, por ejemplo, cuando nos levantamos bruscamente y perdemos la visión durante unos segundos.

Por eso recomienda acudir al oftalmólogo, aunque se esté embarazada o en el posparto, ante cualquier sospecha de cambios significativos en la visión. Asegura que la exploración oftalmológica es totalmente segura para la embarazada y el feto, y tampoco interfiere en la lactancia. En la exploración “podremos detectar todas estas alteraciones sin radiaciones e incluso sin necesidad de dilatación de la pupila”.

¿Es habitual la pérdida de visión repentina en el posparto?

“No es habitual, pero claro que puede ocurrir”, afirma el Dr. Hurtado. “El problema del embarazo es que cambian el metabolismo y las hormonas” y esto puede afectar, en algunos casos, al ojo. El oftalmólogo explica cómo:

  1. Con cambios normales: a raíz del embarazo, puede producirse un aumento de la miopía, engrosamiento de las venas del ojo, bajada de la presión intraocular o más sequedad ocular. “Digamos que el cuerpo de la embarazada se hincha porque cambia la cantidad de agua que retiene. Esto afecta al cuerpo y, por tanto, al ojo (por eso aparece miopía), a la dilatación de las venas, al flujo de líquido por todo el cuerpo (baja la presión intraocular) o a la secreción de las glándulas (la glándula lagrimal, entre ellas)”.
  2. Con enfermedades oculares. Pueden producirse, en algunos casos, según indica el especialista del Instituto Nacional de la Visión de Madrid, hemorragias en la retina (al haber hecho o no esfuerzos físicos intensos), aumento de la tensión arterial que llega a producir daño en la retina, alteraciones de la coagulación…
  3. Empeoramiento de enfermedades previas, como la diabetes o las que tienen que ver con el sistema inmune o de defensa. “El embarazo es un estado inmunológico especial porque el cuerpo de la madre tiene que tolerar un ser extraño creciendo dentro de él, para no rechazarlo”, comenta el experto. “No olvidemos que el bebé es mitad de la madre y mitad del padre. Las hormonas deben modular el sistema inmune para que no destruya la mitad del padre y esta situación empeora algunas enfermedades inmunes”.

“Lo más frecuente es que estos cambios sean lentos y progresivos, pero algunos pueden ser agudos y aparecer como pérdidas de visión, normalmente transitorias”, añade.

¿Se puede prevenir la pérdida de visión en el embarazo o el posparto?

El  Dr. Javier Hurtado da los siguientes consejos a las mujeres embarazadas o que recientemente hayan dado a luz:

  1. Acudir a revisión en los casos de madres hipertensas, diabéticas o con glaucoma.
  2. Acudir al oftalmólogo si nota disminución significativa o cambios en la visión. “Las mujeres con más de 6 dioptrías de miopía deberían acudir a una revisión de la retina antes del parto”, subraya. “El esfuerzo que hay que hacer en un parto vaginal puede provocar agujeros o rotos en la retina que se pueden prevenir con láser”.
  3. Utilizar lágrimas artificiales si nota síntomas de ojo seco.
  4. No cambiar las gafas ni operarse para quitarse las gafas durante el embarazo y la lactancia. “Durante estos meses, la graduación cambia y no podemos estar seguros de cuántas dioptrías tiene realmente el ojo”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Gana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Email:

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!