Barcelona. Octubre. Calor. Stéphane Rolland (Maisons-Alfort, Francia, 1966) viste totalmente de negro. Lleva un pantalón sencillo, camiseta, americana a juego. Está sentado en un rincón del Pabellón Mies van der Rohe, la reconstrucción del espacio diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, que fue el pabellón de Alemania en la Exposición internacional celebrada en la ciudad en el año 1929 y sentó las bases de la arquitectura moderna. La elección no es para nada casual, porque si algo tienen de especial las prendas del diseñador francés es que son estructuradas, arquitectónicas, llenas de geometría y arte.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Tampoco es casualidad que reciba a ¡HOLA! en la Ciudad Condal. Durante el próximo mes de abril de 2026 será el diseñador invitado a la décima edición de Barcelona Bridal Night, la noche más emblemática de Barcelona Bridal Fashion Week (la pasarela de moda nupcial que cada año tiene lugar en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona), en la que creativos de la talla de Giambattista Valli, Elie Saab o Vivienne Westwood ya han mostrado sus diseños. Será la primera vez que desfile en España y lo hará en el palacio 8 del recinto de Montjuïc, de estilo art déco y con influencias expresionistas, construido con motivo de la Exposición Internacional de 1929 para albergar el sector de la Metalurgia, la Electricidad y la Fuerza Motriz. Allí enseñará un total de 80 diseños de alta costura, tanto de línea nupcial como de gala y alfombra roja, en los que habrá piezas retrospectivas y, también, un total de 20 diseños exclusivos creados para la ocasión.
Pero para entender su trayectoria y el trabajo que veremos el próximo mes de abril hay que empezar por el principio.
Su ascenso a la cima
Podríamos decir que su carrera fue precoz. Tenía 18 años cuando empezó a trabajar en Balenciaga; 20 cuando se convirtió en el director creativo de prêt-à-porter para hombre de la misma firma; 24 cuando Jean-Louis Scherrer lo fichó como director artístico y lo convirtió en el más joven de la Avenue Montaigne con ese cargo. También que sabe lo que es estar en la cima y caer. Fundó su empresa demasiado pronto y, por un problema de gestión, se quedó sin nada. Pero supo resurgir, reinventarse y, sobre todo, aprender. “Emocionalmente, fue un desastre, pero todo lo que aprendí fue increíble”, explica a ¡HOLA! el diseñador.
Stéphane Rolland, uno de los grandes nombres de la alta costura, creó su firma homónima en 2007 y, desde entonces, ha conquistado con sus diseños a mujeres de todo el mundo. Desde la Jequesa de Catar hasta Lady Gaga, pasando por Paz Vega, Irina Shayk, Zendaya, Jennifer Lopez o Nicole Kidman. Y Nieves Álvarez, su musa, y a la que vestirá de novia para su boda con el empresario libanés Bill Saad.
Hablamos con él sobre moda, diseño y cómo será el desfile con el que nos sorprenderá el próximo 22 de abril de 2026.
Al crear su firma en 2007 se centró solo en la alta costura, pero con el tiempo decidió dar el salto al prêt-à-porter.
En 2007 yo quería hacer solamente alta costura porque es el florecimiento del diseño y quería ir poco a poco. Pero todo el mundo me preguntaba cuándo iba a lanzar una línea de prêt-à-porter. Son dos experiencias muy diferentes. Con la alta costura solo le hablas a unas 600 personas, con el prêt-à-porter abres las puertas de tu universo al mundo entero. Me lancé, pero no he abierto boutique ni quiero hacerlo; quiero elevar el prêt-à-porter al nivel más alto de calidad y servicio.
¿Cómo se conjuga esto con un mundo en el que imperan el fast fashion y el consumo rápido?
Es una pena, y pienso que hoy la gente entiende el impacto del fast fashion, pero hay varios factores que influyen. Hay un problema económico en el mundo y la gente debe entender que consumir mucho no es algo positivo; consumir productos de buena calidad, que duran en el tiempo, es mejor. Ahora mismo hay opciones para todos los bolsillos, pero las calidades han bajado, ¡es un desastre! Por eso es muy importante la educación. El problema es que estamos rodeados de redes sociales y comunicación de las marcas que te empujan a comprar, comprar, comprar y comprar. Por eso hay que educar a la gente para que vaya por el buen camino. Si comes bien, lleva también buena ropa; pero no vayas por lo barato solo para tener más.
"Con la alta costura le hablas a unas 600 personas, con el prêt-à-porter abres las puertas de tu universo al mundo entero"
Una de las cosas más curiosas de nuestro país es que somos la cuna del fast fashion, pero también de la moda más artesana.
Sí, eso es algo que me encanta de España (y de Italia), pero que en Francia se ha perdido: las tradiciones. Por ejemplo, en España se siguen utilizando trajes de bautismo como los de antes. En Francia se están recuperando poco a poco las tradiciones, pero se han perdido. Y es una labor importante.
Stéphane Rolland y su conexión con España
Siempre ha tenido mucho feeling con nuestro país. ¿De dónde viene esa conexión?
Hay un poco de sangre española en mi familia; recibimos un título de Alfonso XIII como reconocimiento al trabajo artístico de mi familia. Además, hay una relación de corazón porque yo soy latino, soy mediterráneo, entiendo la cultura española, me gusta su filosofía.
¿Por eso su carrera ha estado tan influenciada por España y su arte?
Sí. Cuando yo era pequeño estaba fascinado con el Prado, con las pinturas de Goya y Velázquez. Me encantaba ver cómo trabajaban las sombras, el juego de la luz y la oscuridad (que es especialmente importante en la obra de Goya). Además, hay una cosa en España que es muy diferente a otros países como Italia, y es la seriedad que hay en ciertos ámbitos de la cultura. Goya es severo, Chillida también; y en contraste hay una explosión de color.
Además de Goya y Velázquez, ¿qué otros artistas españoles han influido e inspirado su trabajo?
Un pintor que se llama Pablo Palazuelo, me parece que su trabajo es inmenso, ¡no entiendo que no tenga un museo! Él también influenció la obra de Cristóbal Balenciaga.
Su musa también es española: Nieves Álvarez. ¿Qué tiene para haberlo conquistado de esta manera?
Es fácil y a la vez difícil hablar de Nieves porque tengo un amor tan fuerte y una admiración tan grande hacia ella… Para mí es una mujer con una fuerza inmensa y la fragilidad de una niña; es mucho más que guapa, es una reina; trabajadora, madre… pero, sobre todo, con una generosidad que hoy día es difícil encontrar. Y como modelo, tiene una elegancia única; cuando camina, habita las prendas y es capaz de hablar y transmitir mucho con su mirada, se comunica con el público. Hoy las modelos solo caminan, ella cruza la pasarela invitando al público a ver la colección, es como si recibiera invitados en su casa. Lo que transmite, lo que muestra, es su generosidad. ¡Es única!
¿Hay alguna prenda o colección que haya diseñado pensando especialmente en ella?
Nieves es parte de mi ADN, igual que Cristóbal Balenciaga. Siempre la tengo presente en mi mente, así que cuando diseño no es que piense en ella, es que ya está dentro de mi cerebro, dentro de mí.
"Nieves Álvarez tiene una generosidad que hoy es difícil de encontrar"
Su universo de moda nupcial
En el año 2023 decidió lanzar su primera colección nupcial. ¿Era el momento perfecto?
Muchas personas llevaban tiempo diciéndome que tenía que lanzar una línea nupcial. No lo tenía muy claro, pero viajamos a Barcelona para una primera toma de contacto. Vi que era un sector muy interesante, otra forma de hablar al mundo, a las mujeres, de abrirles mi universo…
Y este año, en el décimo aniversario de Barcelona Bridal Night es el diseñador invitado. ¿Qué supone para usted?
Barcelona es una ciudad que comparte con la alta costura el valor de la forma, el volumen y la expresión artística. Mis vestidos son arquitecturas emocionales, y esta será una ocasión única para celebrarlo con una audiencia internacional en un entorno profundamente cultural. Estoy muy contento y honrado de celebrar el décimo aniversario, pero (porque hay siempre un pero) quiero que el desfile sea realmente único: porque es el décimo aniversario y porque es un desfile en España. Quiero hacer algo al más alto nivel.
Pierre Martinez, el vicepresidente de la compañía, y yo hemos decidido abrir la puerta a mucha gente, así que tendremos casi dos mil invitados. Vamos a necesitar un espacio enorme y tendremos a más de cuarenta modelos.
Pero hay algo que es muy importante para nosotros, que es transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones. Hemos decidido ofrecer la pasarela también a los alumnos de escuelas de moda en Barcelona. Hay tres escuelas que van a participar en el desfile con diseños nupciales de los alumnos.
Los alumnos invitados pertenecen al IED (Istituto Europeodi Design), ESDI (Escola Superior de Disseny) y LCI Barcelona. De cada centro se seleccionarán ocho jóvenes, que durante seis meses trabajarán en estrecha colaboración con la maison para confeccionar sus diseños con tejidos cedidos por cortesía de la firma Gratacós. Estas piezas inaugurarán el desfile, antes de la presentación de las creaciones del diseñador francés.
Supongo que tampoco faltará Nieves.
¡Ella va a abrir el desfile, por supuesto!
Alta costura, prêt-à-porter, moda nupcial… ¿Qué le queda por hacer?
Hay muchas cosas que faltan. Voy a lanzar mi perfume. Estoy muy contento con el resultado, el perfumista me conoce y refleja perfectamente mi personalidad. Siempre hay algo nuevo que hacer.