ABRIMOS SU JOYERO

Más de 500 días sin tiara: las joyas más increíbles de la reina Letizia que seguramente no veamos en su viaje a Egipto


Te contamos la historia de las 7 impresionantes diademas de platino y diamantes que atesora la Reina


© GTRES
Paula CallejoEditora de Moda
16 de septiembre de 2025 - 6:00 CEST

Del próximo 16 al 19 de septiembre, los reyes Felipe y Letizia protagonizarán un viaje de Estado a Egipto, en el cual seguro que la Reina sorprenderá con una maleta repleta de nuevos diseños, vestidos de gala y joyas históricas. Lo que seguramente no veamos serán sus espectaculares tiaras, porque, aunque cabe esperar que tenga lugar alguna cena en la que la etiqueta sea de largo, no suele completar sus looks con estas joyas a no ser que la visita sea a un país monárquico. Hace ya más de 500 días que no vemos a la Reina lucir una de estas espectaculares piezas y, a la espera de una nueva ocasión para desempolvarlas, repasamos las siete tiaras de su joyero: de la perteneciente al lote de pasar a la que le regaló su marido y solo se ha puesto en una ocasión.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

17
© Getty Images

La rusa

La última vez que vimos a la reina Letizia 'coronada' fue en abril de 2024, durante su viaje de Estado a Países Bajos. Para la cena de gala en el Palacio Real de Ámsterdam recuperó una diadema que, hasta aquel momento, solo había llevado en una ocasión, en noviembre de 2018. Es una joya conocida como 'rusa' por estar inspirada en los tradicionales tocados rusos, los kokoshnik. Está confeccionada en platino, perlas y diamantes formando lágrimas invertidas.

Perteneció a la reina María Cristina (la segunda esposa del rey Alfonso XII), archiduquesa de Austria, quien la usó por primera vez en 1906. Tras su muerte, la heredó su hijo, el rey Alfonso XIII, quien, a su vez, y con motivo de las nupcias de su hijo, don Juan, con doña María de las Mercedes, futuros Condes de Barcelona, se la regaló a su nuera en 1935.



27
© GTRES

Flor de Lis

De entre todas las tiaras que le hemos visto lucir a la reina Letizia, esta es, probablemente, la más imponente, y una de sus preferidas, como lo fue de doña Sofía. Conocida como 'la buena', se trata de la única diadema incluida en el lote de pasar, y es obra de la casa madrileña Ansorena. Está confeccionada en platino con 450 diamantes y 10 perlas con charlenas que conforman tres flores de lis, símbolo de los Borbones, unidas por roleos y motivos vegetales. Fue el regalo de pedida de Alfonso XIII a Victoria Eugenia, quien la lució el día de su boda, aunque ha sufrido varias modificaciones desde entonces para adaptarse a las modas y gustos de su portadora, puesto que, inicialmente, contaba con una base más circular.


37
© GTRES

Floral

Otra de las que más veces hemos visto a doña Letizia lucir desde su boda con don Felipe, por lo que es fácil deducir que se trata de una de sus preferidas. El rey Alfonso XII la encargó para su prometida, la archiduquesa María Cristina de Austria (1879) y, aunque durante décadas estuvo perdida, el gobierno español se la regaló de nuevo a doña Sofía con motivo de su boda en 1962. También fue la escogida por la infanta Cristina para su boda.

De platino y diamantes (talla brillante y talla perilla) puede usarse como broche y como gargantilla y está compuesta por cinco flores. Dos laterales del mismo tamaño, y una central, mucho mayor, a modo de corona, con su tallo y sus hojas

47
© GTRES

La de Cartier

Diseñada por la casa francesa en 1920, cuenta con estética de inspiración art-decó. Está orlada con diamantes sobre una base de platino y embellecida con siete enormes perlas, que sustituyeron a las esmeraldas de Eugenia de Montijo. Una en cada motivo decorativo de inspiración vegetal, abrazada por círculos de diamantes, sumando un total de ocho, aunque inicialmente eran nueve, ya que había otra mas coronando la pieza pero se quitó. 

Ha sido lucida por la reina Victoria Eugenia, la reina Sofía y la reina Letizia, que la estrenó en 2018 y no se la ha vuelto a poner de momento. Además, en 2010 la lució también la infanta Cristina para la boda de Victoria de Suecia

57
© GTRES

De las conchas

Fue creada en el año 1867 por la joyería Mellerio de París por encargo de Isabel II de España para la boda de su hija la infanta María Isabel con el príncipe Cayetano María de Borbón-Dos Sicilias. Conocida también como la diadema de las conchas por sus motivos marinos, representa el mar a través de las conchas y la espuma de las olas por la sucesión de las perlas en forma de pera. La joya -entregada por la infanta doña Isabel, a su sobrino Alfonso XIII, en el exilio- pasó a don Juan de Borbón y a su esposa, doña María, a la muerte de la reina Victoria Eugenia y de los Condes de Barcelona a doña Sofía, en 1962, a quien se la regalarían con motivo de sus esponsales.

Esta se trata de una de esas piezas que doña Letizia solo ha lucido en una única ocasión. Concretamente, fue el 3 de diciembre durante una cena de gala en el Palacio Real

67
© Getty Images

Prusiana

Esta tiara posee un especial valor sentimental para doña Sofía, quien la lució tanto en su puesta de largo como en su boda con don Juan Carlos. Ella la había heredado de su abuela, quien, a su vez, la recibió como regalo de bodas de su padre, el Kaiser Guillermo II, último emperador alemán, cuando contrajo nupcias con Ernesto Augusto III, heredero de la casa Hannover.

Esta joya, por tanto, no pertenece al cofre de 'pasar', pero sí al de 'casar', ya que, como decíamos, con ella pasó por el altar doña Sofía, así como su madre, la reina Federica, que la eligió para su enlace con el que después sería el rey Pablo, y también fue la que llevó doña Letizia en su enlace con el entonces príncipe de Asturias. La pieza, de platino y estilo imperio, evoca a elementos griegos como las columnas del Partenón y las coronas de laurel de los vencedores. Fue diseñada por los joyeros Koch y se caracteriza por el brillante que cuelga en el centro en forma de lágrima.


77
© Cordon Press

La 'princesa'

La firma Ansorena, muy ligada históricamente a la Casa Real, creó una tiara de perlas y diamantes para la reina Letizia, una pieza más fina que las que suele llevar actualmente ella, de hecho, solo la ha lucido en una ocasión, durante las celebraciones por el 75 cumpleaños de la reina Margarita de Dinamarca. Lleva 450 diamantes talla brillante y cinco pares de perfectas perlas australianas, elegidas entre 3.000 gemas, un fino diseño rematado por la flor de Lis.


© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.