El de Isabelle Junot, hija del empresario francés Philippe Junot y la modelo danesa Nina Wendelboe-Larsen y marquesa de Cubas por su matrimonio con Álvaro Falcó, primo de Tamara, es uno de esos casos en los que la familia ayuda a dar a conocer pero no encasilla. Ha logrado hacerse un nombre más allá de sus lazos familiares, conquistando con su naturalidad y estilo desde que decidiera llegar al público, participando, por ejemplo, en Masterchef Celebrity 8, o a través de las redes, donde da visibilidad a su estrecha relación con la cocina y la alimentación consciente. Esta sofisticada neoyorkina ha sabido combinar la elegancia de sus orígenes con una visión moderna y personal del estilo de vida, llegando a convertirse en un referente de moda y bienestar. Tras el nacimiento de su hija Philippa en junio de 2023, atraviesa una etapa llena de ilusión y creatividad, que la ha inspirado a lanzar un proyecto muy personal.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Esta vez ha unido tres de sus pilares -la familia, la moda y su trabajo como coach de nutrición y bienestar- en un proyecto que le hace especial ilusión: Philippa, su colaboración con la firma infantil Minicoton. Una colección cápsula que no solo lleva el nombre de su hija, sino también su filosofía de vida: disfrutar del estilo sin renunciar a la comodidad, apostar por lo auténtico y desmitificar la maternidad perfecta. La propuesta incluye los productos pensados para hacerle el día a día más fácil a otros padres y madres con todo tipo de accesorios para bebés y niños, como neceseres, portadocumentos, bolsas para el carro, arrullos o baberos, pero sin renunciar al estilo, ya que son ideales, originales y de tendencia, y están decorados con estampados especialmente seleccionados por Isabelle. Hablamos con ella sobre cómo se vive ese equilibrio sin obsesiones y por qué sentirse bien comienza por no exigirse tanto.
Un proyecto que une su faceta de mamá y su trabajo como 'coach'
El nombre de la colección, Philipa, ya deja claro que es un homenaje a tu hija. ¿Fue ella la que te inspiró a aceptar este proyecto?
Sí, absolutamente. Descubrí un mundo nuevo cuando llegó ella. Y me empecé a interesar por lo que realmente era necesario e imprescindible.
¿Cómo ha influido tu experiencia personal como madre a la hora de crear la colección?
Muchísimo. Desde el caos real del día a día (pañales, toallitas, snacks perdidos en el fondo del bolso…) hasta las ganas de tener un poco de orden y estilo entre tanto desorden. Quería piezas que fueran útiles, pero que también nos hicieran sentir bien.
¿Cuál es el diseño que te parece imprescindible para toda madre o padre?
Creo que todo lo que hemos incluido en esta colección es imprescindible a su manera. Cada pieza cumple una función práctica, útil y, a la vez, creativa y estilosa.
Este proyecto tiene tintes muy personales, desde la influencia de tu hija hasta la de tu profesión como coach, porque has incluido guiños a la alimentación saludable. ¿Cómo ha sido para ti unir todos estos universos en una misma colección?
Quería que hubiese pequeños guiños que lo hicieran muy nuestro. Philipa es española, pero también tiene un porcentaje francés, danés y americano, como yo, y eso está reflejado en el diseño y en la elección de los estampados y los materiales. Y más que un guiño a la “alimentación saludable”, lo que promuevo es una “relación” saludable con la comida. Como podéis ver, eso también implica poder comprarte un heladito con un ser querido sin culpa ni necesidad de compensar.
Los charms representan justo eso: no están solo porque son bonitos, sino porque transmiten un mensaje. El de cuidarse desde el disfrute, no desde la exigencia. Nutrirse a nivel físico, pero también mental. Comer para sentirte bien. Y, lo más importante, ¡disfrutar en el camino!
¿Cómo ha sido el proceso creativo?
Muy colaborativo y lleno de ilusión. Cada una aportaba un detalle más. Desde videollamadas, a visitas a la sede (impresionante) en Barcelona… He trabajado mano a mano con el equipo de Minicoton, y ha sido un placer desde el minuto uno. Todo tiene un sentido, un mensaje. Teníamos claro que queríamos algo que acompañara al bebé, pero también a la madre. Cada decisión (colores, materiales, formas) está pensada para ser práctica y, al mismo tiempo, especial.
La maleta de verano perfecta
¿Algún consejo para preparar la maleta de verano de un bebé?
Sí: asumir desde el principio que vas a llevar más cosas de las que necesitas y, aun así, algo se te olvidará. Mi truco real es agrupar por categorías (baño, comida, ropa, juguetes) en neceseres y bolsos distintos.
¿Qué es lo que nunca falta en tu maleta de verano? ¿Cuáles son tus prendas de ropa básicas para viajar a la playa?
Vestidos flowy, pareos y trajes de baño, un buen sombrero y gorra, y mis cremas solares minerales.
Tras el nacimiento de tu hija, ¿cómo ha cambiado tu relación con tu cuerpo y tu bienestar general?
He cambiado la forma en la que me cuido y la forma en que afronto mis metas: con respeto, paciencia, flexibilidad y amabilidad. Ya no juego a comportamientos sabotadores, ni a las prisas, ni a la rigidez, ni a la autocrítica. Entiendo que mi cuerpo es lo menos interesante de mí y creo que es más importante que nunca ser un buen ejemplo, ahora que nos observan desde tan pequeños.
Su vida tras la maternidad
¿Cómo ha evolucionado tu estilo con la maternidad?
Ahora es más práctico, sin perder lo que me gusta. Antes me probaba tres looks, ahora voy a lo seguro. Pero sí valoro mucho más la calidad, la comodidad y los colores que me favorecen (¡que tengo muy claros ya que mi madre es consultora de color y me aconseja cada vez que puede!).
¿Ha cambiado tu relación con tu madre desde que tuviste a tu peque? ¿Crees que ahora la entiendes más?
Creo que nunca valoramos tanto a nuestras madres como cuando nos convertimos en una. Desde luego, la valoro y admiro aún más que antes.
¿Qué has aprendido de tu madre y te gustaría transmitirle a tu hija?
A escuchar mi propia intuición como madre.
¿Qué te parece lo más complicado de la maternidad?
Compaginar el trabajo con tiempo de calidad en familia, y llegar a todo con un sueño algo interrumpido.
¿Y lo que más estás disfrutando de esta etapa?
Pasar tiempo con mi hija y ver la persona en la que se está convirtiendo. Cada día con más carácter… ¡si es que eso es posible!
Has hablado abiertamente sobre los cambios físicos durante el embarazo y el posparto, y cómo has aprendido a aceptarlos sin presiones. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a otras madres que atraviesan por experiencias similares?
El embarazo es sagrado y no es el momento para intentar manipular el cuerpo. Con tal de que sepas que estás nutriendo a tu cuerpo (y a tu bebé), disfruta del resto. Usa la lógica, escucha tu cuerpo más que nunca, muevete con calma y nútrelo. Los cuerpos fluctúan, y nada es permanente. Trátate con respeto y date tiempo para procesar los cambios a tu ritmo. Pero sobre todo: agradece lo que tu cuerpo está haciendo. Es literalmente un milagro.
En tu libro Eat Girl: De la obsesión a la ilusión abordas la lucha contra la dictadura de las dietas. ¿Qué consejos darías a quienes buscan una relación más saludable con la comida y su cuerpo?
Primero, dejar de ver la comida como el enemigo. La alimentación no debería ser una fuente de estrés constante. Segundo: escucharte más y compararte menos. Cada cuerpo tiene su historia, su ritmo, sus necesidades. Y por último: el placer también es parte de la salud. Comer con disfrute, sin culpa, es un acto de autocuidado muy poderoso. Verás como, cuando dejas de prohibírtelo todo, dejas también de pensarlo tanto.