Ghassan Elgeadi, traumatólogo, sobre la lesión de Dani Carvajal: “Lo más importante es personalizar la rehabilitación. No todos los pacientes evolucionan igual”


El futbolista del Real Madrid ha sido sometido con éxito a una artroscopia en su rodilla derecha para tratar la "presencia de un cuerpo libre articular"


El futbolista del Real Madrid Dani Carvajal, durante un partido en el estadio Santiago Bernabéu© Getty Images
28 de octubre de 2025 - 12:41 CET

La resaca del Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona no ha dejado buenas noticias para el capitán del equipo blanco, Dani Carvajal. El club de Chamartín ha confirmado que el lateral derecho sufre una nueva lesión en su rodilla que le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre dos y tres meses. El carismático futbolista se perderá los partidos de esta recta final de 2025.  "Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia", informaba el escueto parte médico publicado por el club merengue, en el que no se concreta el tiempo de baja previsto. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Hoy ha emitido información actualizada, que confirma que la operación ha sido realizada con éxito: "Nuestro capitán Dani Carvajal ha sido intervenido hoy con éxito mediante artroscopia en la rodilla derecha. La operación ha sido llevada a cabo por el doctor Manuel Leyes bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Real Madrid. Carvajal comenzará los trabajos de recuperación en los próximos días"

La preocupación llega teniendo en cuenta que la lesión es en la misma rodilla que se operó tras su grave lesión sufrida el 9 de octubre de 2024 ante el Villarreal, y que le obligó a estar nueve meses de baja después de su intervención para reparar la rotura en el ligamento cruzado anterior y la inestabilidad postero externa.

Para saber más sobre la lesión y la técnica que se realizará para tratar de solventar el nuevo contratiempo en la rodilla del futbolista, hemos tenido la ocasión de hablar con el doctor Ghassan Elgeadi, traumatólogo especializado en cirugías ultra mínimamente invasivas en Clínica Elgeadi (www.clinicaelgeadi.com).

 

© Ghassan Elgeadi
Ghassan Elgeadi, traumatólogo especializado en cirugías ultra mínimamente invasivas en Clínica Elgeadi

¿Qué es una artroscopia?

Una artroscopia de rodilla es una cirugía mínimamente invasiva que utiliza una cámara a través de la cual accedemos a la articulación y nos permite tanto diagnosticar lesiones como incluso tratarlas sobre la marcha. Es una técnica que ha revolucionado el concepto de la cirugía, especialmente la cirugía de las articulaciones del cuerpo. Tanto es así que ahora mismo el abordaje de las lesiones de prácticamente todas las articulaciones del cuerpo siempre tiene que intentar ser artroscópico. La cirugía artroscopia es la cirugía de elección ante cualquier lesión en el cuerpo a nivel articular. 

La óptica o la cámara que introducimos dentro de la articulación tiene diferentes diámetros, en función de cuál es la articulación que queremos abordar. Tenemos diámetros desde los cuatro milímetros hasta el milímetro o los dos milímetros en función de si la articulación es en la mano, muñeca, en las articulaciones interfalángicas…

Como decíamos, hoy en día las lesiones articulares del cuerpo se tratan con artroscopia, a exclusión obviamente de las que requieren artroplastias, que es cuando se reemplaza total o parcialmente una articulación dañada por una prótesis artificial. Pero el resto de tratamientos, por ejemplo, para abordar la lesión de cruzado, las lesiones de los ligamentos, las lesiones de los tendones, la reconstrucción meniscal… todos se abordan por artroscopia.

Hoy en día se han diseñado incluso técnicas para reconstrucciones más complejas de estructuras dentro del hombro, la rodilla o la cadera. 

En deportistas de elite como Carvajal, es especialmente ventajoso porque reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones, algo clave para poder volver a la competición lo antes posible

Doctor Ghassan Elgeadi, traumatólogo

¿En qué casos se recomienda este procedimiento y cuándo no sería la mejor opción?

Está indicada cuando hay una lesión dentro de la articulación que no mejora con tratamientos conservadores como la fisioterapia o las infiltraciones. Por ejemplo, un desgarro meniscal, una rotura parcial de ligamento o un cuerpo libre que causa bloqueo. No la recomendamos cuando la articulación está muy degenerada, como en una artrosis avanzada. En esos casos, la estructura está demasiado dañada y sería más apropiado plantear otro tipo de cirugía, como una prótesis.

El futbolista Dani Carvajal se va a someter a una artroscopia porque se le ha diagnosticado un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. ¿Es la técnica de elección en este caso?

Sí, sin duda. Cuando hay un cuerpo libre dentro de la articulación (un fragmento de cartílago o hueso que se ha desprendido) la artroscopia es el tratamiento de elección. Nos permite localizarlo y extraerlo con total precisión, sin necesidad de abrir la rodilla.

En deportistas de elite como Carvajal, es especialmente ventajoso porque reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones, algo clave para poder volver a la competición lo antes posible.

© dani.carvajal.2
Dani Carvajal vuelve a ser baja por lesión después del partido entre el Real Madrid y el Barça

¿Qué problema ha podido surgir después de su rotura de ligamento cruzado anterior?

Después de una rotura o reconstrucción del ligamento cruzado anterior pueden quedar pequeñas secuelas dentro de la articulación, como fragmentos sueltos de cartílago, tejido cicatricial o incluso inflamación residual. Estos restos pueden provocar bloqueos o molestias al movimiento. En el caso de Carvajal, hay que considerar que la lesión aparece en la misma rodilla que sufrió una rotura grave de ligamentos en octubre de 2024, lo que aumenta la probabilidad de secuelas como fragmentos sueltos o irritación articular.

¿Qué pruebas o síntomas llevan a indicar una artroscopia?

Normalmente, el paciente consulta por dolor persistente, inflamación o sensación de bloqueo en la articulación. Cuando notamos que el movimiento no es fluido o que la rodilla “se queda enganchada”, es un signo claro de que puede haber una lesión intraarticular. Confirmamos el diagnóstico con una resonancia magnética, que nos permite ver exactamente qué está ocurriendo dentro. En el caso de Carvajal, el diagnóstico llegó tras las pruebas realizadas por los servicios médicos del club después de molestias tras su aparición como suplente en el último Clásico; el club optó por la artroscopia para resolver el problema de forma directa.

Cuando notamos que el movimiento no es fluido o que la rodilla “se queda enganchada”, es un signo claro de que puede haber una lesión intraarticular

Doctor Ghassan Elgeadi, traumatólogo

¿Cómo se prepara un paciente para una artroscopia?

La preparación es muy sencilla. Se realiza un estudio preoperatorio básico (analítica, electrocardiograma y revisión anestésica), y en la mayoría de los casos se utiliza anestesia regional. Es una intervención ambulatoria, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día. Solo pedimos que acuda en ayunas, con ropa cómoda y acompañado. También revisamos los medicamentos habituales, sobre todo si toma anticoagulantes o antiinflamatorios.

¿Cuánto dura una artroscopia de rodilla y qué riesgos conlleva?

La duración depende del tipo de lesión, pero en una extracción de cuerpo libre suele ser una cirugía corta, de entre 30 y 45 minutos. Los riesgos son mínimos, aunque como en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden existir pequeñas complicaciones como infección, trombosis o rigidez articular. Afortunadamente, con una buena técnica y un entorno controlado, la incidencia de estos problemas es muy baja.

¿Qué puede esperar el paciente en los días posteriores a la intervención?

Los primeros días puede notar algo de inflamación o molestias leves, que controlamos fácilmente con medicación y frío local. Lo positivo es que el paciente puede caminar desde el primer día, con muletas si lo necesita, y comenzar ejercicios suaves de movilidad.

En deportistas solemos aplicar un protocolo de recuperación más intensivo, siempre bajo supervisión, para acelerar la vuelta a la actividad sin comprometer la seguridad del proceso.

Lo positivo es que el paciente puede caminar desde el primer día, con muletas si lo necesita, y comenzar ejercicios suaves de movilidad.

Doctor Ghassan Elgeadi, traumatólogo

¿Cuánto tiempo suele durar la recuperación funcional?

Todo depende de la lesión tratada. En el caso de una extracción de cuerpo libre, la recuperación suele ser rápida: entre 2 y 4 semanas el paciente puede volver a sus actividades normales. En lesiones más complejas, como una reparación meniscal o ligamentaria, el proceso puede alargarse varios meses.
Lo más importante es personalizar la rehabilitación. No todos los pacientes evolucionan igual, y adaptar el ritmo es clave para conseguir una recuperación completa y duradera.

¿Qué complicaciones pueden surgir y cómo se manejan?

Es una técnica muy segura, pero pueden aparecer complicaciones leves como inflamación persistente o rigidez. Las infecciones o trombosis son raras, pero siempre estamos atentos en el seguimiento postoperatorio para detectarlas a tiempo.

En nuestro equipo realizamos controles muy estrechos en los días posteriores a la cirugía. La experiencia del cirujano y una buena rehabilitación son factores decisivos para minimizar cualquier riesgo.Dr. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.