RELAX TERMAL

7 balnearios de lujo en España donde el agua cura y el tiempo se detiene


Los mejores recorridos, circuitos y manantiales de lujo de punta a punta de España


HOLA4237P102-103_Bienestar2p_V4
11 de octubre de 2025 - 18:00 CEST

De Galicia a Andalucía, pasando por Castilla, Extremadura y la capital, España guarda auténticos templos dedicados al culto del agua. Espacios donde el tiempo se detiene y cada baño se convierte en una experiencia sensorial única. Acompáñanos en un recorrido de circuitos, manantiales y lujo para descubrir las direcciones preferidas de los agüistas (sí, quienes "toman" el líquido vital con fines curativos) sin salir de España.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© La Toja

La Toja (Pontevedra)

El balneario del Gran Hotel de La Toja data de 1907, pero, lejos de quedarse anticuado, cuenta con instalaciones y terapias de categoría cinco estrellas. Ubicado en un edificio de estética belle époque, está dividido en dos plantas: la baja, donde se localizan las saunas, duchas de contrastes y camas de calor, y la superior, a la altura del jardín, donde está la piscina termal. Sus aguas con propiedades medicinales se aplican a diferentes intensidades y temperaturas y se complementan con una amplia carta de masajes y tratamientos personalizados.

© Blau Las Caldas

Blau Las Caldas (Asturias)

Más de dos siglos de historia avalan esta idílica villa termal de 40.000 metros cuadrados en la que recuperarse, mental y físicamente, supone un gran placer. El corazón del balneario se encuentra en la antigua Casa de Baños de 1776, obra del arquitecto español Ventura Rodríguez, y es un manantial propio cuyas aguas, con propiedades mineromedicinales, son mesotermales (se encuentran a 40º de temperatura) y oligometálicas (bicarbonatadas cálcicas y magnésicas).

© Lanjarón

Lanjarón (Granada)

Ya en el siglo XVIII eran famosos los efectos beneficiosos de las aguas termales de este municipio de la Alpujarra granadina, ubicado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. La magia de este balneario reside en sus seis manantiales, cuya agua se enriquece al discurrir entre las rocas y minerales de la imponente cadena montañosa. Alójate en su exclusivo hotel y déjate mimar con tratamientos que van desde el “bar de aguas” hasta el túnel de tonificación, pasando por la piscina activa y la terma húmeda y seca.

© Alange
© Alange

Alange (Badajoz)

Oculto en la localidad del mismo nombre, en el corazón de la comunidad extremeña, es el único balneario de España declarado Patrimonio de la Humanidad. En él conviven las termas romanas de más de 2.000 años de antigüedad con bañeras de mármol del siglo XIX, varias galerías de duchas y las técnicas hidrotermales más modernas, que se pueden disfrutar en una amplia carta de circuitos de aguas en distintas piscinas, parafangos, tratamientos faciales e incluso inhalaciones pulverizadas para aliviar afecciones respiratorias.  

© The Beauty Concept
© The Beauty Concept
© The Beauty Concept

Spa urbano: The Beauty Concept (Madrid)

Si existe un oasis en la capital, y de lujo, es este "escondite" en el céntrico hotel Mandarin Oriental Ritz, capitaneado por Paz Torralba. Premiado como Mejor Spa de Hotel en los World Spa Awards, su "menú" termal incluye baños de vapor, tres duchas de sensaciones y una piscina desde la cual sorprenden al visitante decenas de estrellas que recrean el cielo de Madrid (muy "instagrameable", aunque animamos a olvidar el móvil por unas horas, se agradecerá). En las cabinas de este hipnótico lugar, los tratamientos son aún más sofisticados, con firmas como CellCosmet o Nescens.

© Palasiet

Palasiet (Castellón)

Observar el mar Mediterráneo desde esta wellness clinic & thalasso, pionera en bienestar y en medicina integrativa desde 1970 y con varios premios internacionales a mejor Medi-Spa, es per se un ejercicio de relax visual. Todas sus piscinas son de agua de mar extraída de la bahía de Benicassim, situada justo enfrente; cuenta, además, con un completo programa detox que combina dieta, actividades y tratamientos.

© C.T. Monasterio de Valbuena

C.T. Monasterio de Valbuena (Valladolid)

Un cinco estrellas que destaca por la calidad de sus aguas sulfatadas y sódico-cálcicas y por localizarse en un excepcional monasterio cisterciense del siglo XII que merece la pena recorrer. Entre los muros pétreos del hotel adosado, encontramos la espectacular zona termal de más de 2.000 metros cuadrados, cuyo recorrido es un placer, especialmente en primavera y otoño, cuando la belleza del paisaje es un atractivo más.  

Desde las termas romanas de Alange hasta el cielo estrellado del spa madrileño The Beauty Concept, estos destinos demuestran que el bienestar también puede ser un arte. Un recorrido donde cada gota invita a reconectar con uno mismo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.