Los 10 mejores remedios caseros para combatir el resfriado este otoño, según una farmacéutica


Miel, eucalipto, jengibre... Una experta nos resume los aliados naturales que pueden ayudarnos a afrontar los primeros procesos catarrales ahora que las temperaturas bajan


mujer en la cama tomando una infusión© Getty Images
1 de octubre de 2025 - 6:15 CEST

Seguro que ya has comenzado a escuchar toses y estornudos a tu alrededor. El otoño suele venir acompañado de estos primeros procesos catarrales. Los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina y la disminución de defensas hacen que la congestión nasal, la tos y el dolor de garganta se conviertan en protagonistas habituales en las consultas médicas y farmacias durante esta época del año. Aunque suelen ser leves y pasajeros, estos síntomas pueden afectar al bienestar cotidiano. Para sobrellevarlos mejor, la farmacéutica Mar Sieira, propietaria de la farmacia CPH de Madrid, nos resume los que considera que son los mejores aliados naturales para cuidar tu salud en los primeros resfriados del otoño.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

1. Infusión de jengibre con limón y miel

Un clásico que combina el poder calmante de la miel, la vitamina C del limón y las propiedades reconfortantes del jengibre. Ideal para calmar la garganta y mantenerse hidratado. Para ello, hierve unas rodajas de jengibre fresco durante 5-10 minutos, cuela y añade zumo de limón. Endulza con miel cuando esté templado y disfruta de una infusión calmante e hidratante.

2. Inhalaciones de vapor con eucalipto

Respirar vapor de agua caliente, al que se pueden añadir hojas de eucalipto o manzanilla, descongestiona la nariz y facilita la respiración. Hierve agua y añade unas hojas de eucalipto, luego inhala el vapor cubriéndote con una toalla. Así ayudas a descongestionar la nariz y despejar las vías respiratorias.

"La infusión de jengibre con limón y miel es uno de los remedios caseros clásicos, ideal para calmar la garganta y mantenernos bien hidratados"

3. Propóleo con miel

Tradicionalmente utilizado para suavizar la garganta, el propóleo puede tomarse mezclado con miel o disuelto en una infusión. Calma la garganta y aporta un refuerzo natural de evidencia probada frente a la irritación.

4. Infusión de tomillo o salvia

Plantas con un efecto balsámico suave, recomendadas para calmar la tos y favorecer el confort respiratorio. Aunque existen preparados comerciales, puedes realizarla tú también en casa hirviendo una taza de agua, añadiendo una cucharadita de tomillo o salvia seca y dejando reposar 5 minutos. Cuela y bebe caliente para suavizar la tos y calmar la garganta.

© Getty Images

5. Leche caliente con cúrcuma

También conocida como golden milk, es una bebida especiada que aporta un ligero efecto antiinflamatorio y resulta muy reconfortante. Calienta un vaso de leche y añade media cucharadita de cúrcuma en polvo, removiendo bien hasta que se disuelva. Endulza con miel o canela al gusto y bébela caliente antes de dormir.

6. Lavados nasales con suero fisiológico

El uso de agua de mar o suero fisiológico limpia la mucosidad, despeja las vías respiratorias y ayuda a prevenir complicaciones. Acostumbrarse en la higiene diaria a realizar lavados nasales previene la acumulación de mucosidad, reduce la congestión y ayuda a evitar infecciones respiratorias.

7. Gárgaras con agua tibia y sal

Este sencillo remedio casero ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor de garganta. Puede repetirse varias veces al día. Disuelve media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y haz gárgaras durante unos segundos. Repite varias veces al día para aliviar la irritación de la garganta.

"Realizar lavados nasales previene la acumulación de mucosidad, reduce la congestión y ayuda a evitar infecciones respiratorias"

8. Frutas ricas en vitamina C

Kiwi, naranja, mandarina, granada, caqui, chirimoya y uva son frutas de temporada en otoño que ayudan a reforzar las defensas y aportar antioxidantes al organismo de forma natural.

9. Caldo caliente, preferiblemente casero

Es ya temporada de este plato reconfortante que no solo hidrata, sino que también aporta nutrientes y energía cuando el cuerpo lo necesita.

10. Descanso e hidratación

Es un consejo muy básico, pero dormir bien y mantenerse bien hidratado ayuda al cuerpo a recuperar fuerzas, reforzar las defensas y aliviar de manera natural los síntomas del resfriado. Sabemos que cuando hay congestión o tos no siempre es sencillo, pero un buen descanso te ayudará a reponerte antes. 

Acudir al médico si los síntomas no remiten

"Cuidarse con estos remedios sencillos no solo alivia las molestias del resfriado, sino que también recuerda la importancia de escuchar al cuerpo y darle el descanso y los cuidados que necesita", nos explica la farmacéutica, que recuerda, eso sí, un aspecto importante que no debemos perder de vista: "Si los síntomas empeoran, la fiebre persiste más de tres días o aparece dificultad para respirar, es fundamental acudir al médico".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.