Las claves para evitar marearte si vas a viajar en coche, barco o avión


El mareo es una sensación muy desagradable que puede arruinar el viaje. Aunque existe una predisposición que hace que lo sufras, hay maneras de aliviarlo


mareo coche© Adobe Stock
11 de junio de 2019 - 14:10 CEST

Marearse en el coche, o en cualquier otro medio de transporte es un trastorno que sufren muchas personas cuando viajan. En su forma más leve se manifiesta por una sensación de desasosiego, opresión gástrica y náuseas. Sin embargo, puede provocar también bostezos, sudoración, aumento de la salivación y vómitos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

- Relacionado: Gafas para evitar el mareo en el coche

¿Por qué nos mareamos?

Existe cierta predisposición a marearse y tiene su origen en un deficiente funcionamiento o en una inmadurez de los mecanismos que intervienen en el equilibrio.

La vista, el oído, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico (terminaciones nerviosas propioceptivas, que nos indican cómo y dónde está colocado nuestro cuerpo) están enviando constantemente información a nuestro cerebro de nuestra posición temporal y espacial. Este procesa estos datos y nos mantiene en una posición normal.

Sin embargo, cuando los movimientos o desplazamientos son repetitivos e insistentes, estos mecanismos y el cerebro no son capaces de adaptarse de forma adecuada a la situación y se desencadena el mareo.

Esta desagradable sensación puede aparecer en cualquier situación, aparato o medio de transporte en el que se produzca un movimiento continuo.

© Adobe Stock


Cómo evitar el mareo en el coche

Es más frecuente en niños y en mujeres. Se caracteriza por la sensación de pérdida de equilibrio, vacío en el estómago y tendencia al vómito.

El tipo de vehículo, el lugar que se ocupa en él, el trazado de la carretera, la temperatura, el ambiente y la duración del viaje influyen en su aparición.

- Relacionado: Dolor en las cervicales, un problema que puede acabar en vértigos

Cómo prevenirlo:

  • Ocupar el asiento delantero y mirar al exterior con la vista al frente.
  • No realizar otras actividades como, por ejemplo, leer.
  • Aumentar la ventilación del vehículo y evitar olores fuertes.
  • Evitar trayectos largos, continuos y parar cada dos horas, aproximadamente.
  • Evitar la conducción brusca.
  • Hacer comidas ligeras y escasas.
  • Tomar medicación para el mareo media hora antes de iniciar el viaje.

Cómo aliviar el mareo en el barco

Es el más frecuente. Es difícil de tratar y de prevenir, puesto que se relaciona íntimamente con el estado del mar y del tamaño de la embarcación. Por ejemplo, si el mar está agitado y el barco es pequeño, la probabilidad de marearse es más alta.

Cómo prevenirlo:

  • Situarse en la parte central de la embarcación, donde las oscilaciones son menores.
  • Hacer comidas ligeras y escasas.
  • Procurar limitar la actividad física.
  • Si has tenido experiencias previas desagradables, toma medicamentos para el mareo con antelación, pero siempre con consejo médico.

- Relacionado: Si oyes pitidos y tienes vértigos podría ser el Síndrome de Ménière

Cómo aliviar el mareo en el avión

Es menos frecuente y está condicionado, sobre todo, por las turbulencias de aire y por el propio avión (presurización, aislamiento, etc.)

Los cambios de presión pueden afectar a las trompas de Eustaquio de los oídos y modificar la función del laberinto con la consiguiente sensación de mareo.

Cómo prevenirlo:

  • Masticar chicle o hacer comidas escasas y con frecuencia.
  • No tomar bebidas alcohólicas.
  • Si el viaje es largo, levantarse de forma periódica para estirar las piernas.
  • Pedir consejo al médico para tomar medicación contra el mareo antes de iniciar el viaje.

También te puede interesar:

- ¿Qué hacer si tu perro se marea en el coche?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.