1/9 © Adobe Stock

La dedalera es una planta bella y llamativa, especialmente cuando está en su época de floración. Hacerle un hueco en el jardín es garantía de belleza y color. Además, es fácil de cuidar y no demandará demasiadas atenciones. ¿Te animas a disfrutar de sus flores?

 

Una planta bianual

Si eres fan de la dedalera ya sabrás que debes disfrutarla al máximo mientras está bella y saludable, porque es una planta bianual, lo que significa que solamente vive dos años. Florece en su segundo año de vida, genera semillas y después muere.

El género Digitalis engloba unas 20 especies. Todas ellas son bastante resistentes y, aunque presenta alguna particularidad, son sencillas de cultivar.

Leer: Heliotropo, una planta fácil de cultivar en el jardín o en maceta

2/9 © Heidemsy en Pixabay

Largas varas floridas

La Digitalis purpurea es la especie de todas las dedaleras más frecuente en estas latitudes. Las hojas de la planta se distribuyen en largas varas que pueden llegar a medir entre 60 cm y 1,5 m de longitud. En ellas surgen las flores que tienen forma de dedal, de ahí su nombre. Nacen en racimos llenos de color que son un reclamo muy poderoso para abejas, abejorros y otros insectos polinizadores.

La dedalera florece en verano, aunque hay ciertas especies en las que la floración se alarga, comenzando a finales de la primavera y extendiéndose hasta el invierno.

Leer: Descubre las posibilidades decorativas de las gramíneas para tu jardín

3/9 © Adobe Stock

¿Cuál es el mejor emplazamiento para la dedalera?

Aunque se trata de una planta resistente que se adapta bien a cualquier jardín, tanto en lo que se refiere al clima como al tipo de suelo, la dedalera prefiere los climas templados.

Le gusta estar en semisombra, mejor en suelos bien drenados, ya que no tolera los encharcamientos. La dedalera necesita contar con su propio espacio, por lo que no debes plantarla cerca de otras especies.

Leer: 7 plantas capaces de crecer y desarrollarse en jardines de sombra

4/9 © Pixabay

Su uso en el jardín

Puedes usar la dedalera para crear macizos de flores y borduras. Es perfecta en jardines de bajo consumo hídrico, ya que no necesita mucho riego. Gracias a la Digitalis purpurea podrás componer preciosas manchas de color en determinados rincones. Según la especie, varía el color de las flores, entre otras cosas.

- Digitalis purpurea: presenta bellas flores de un atractivo tono entre fucsia y morado, aunque también pueden ser blancas.

- Digitalis parvifora: con flores de color marrón.

- Digitalis ferrugínea: hace gala de unas preciosas flores de color miel con nervios rojizos.

- Digitalis obscena o dedalera negra: con flores de un naranja intenso y oscuro.

Leer: Aprende a cultivar coreopsis y llena tu jardín de color esta primavera

5/9 © WolfBlur en Pixabay

Cultivar la dedalera en maceta

Es posible plantar la Digitalis purpurea en un contenedor y cultivarla así. Antes de colocar la planta en el tiesto es importante prepararlo de la siguiente manera: pon en el fondo de la maceta una capa de arlita o arena de río para mejorar el drenaje, y rellena después con sustrato universal.

Utiliza abono líquido para fertilizar tu dedalera y trasplántala a otra maceta cuando veas que las raíces asoman por los agujeros de drenaje. Hazlo en primavera, antes de que comience a florecer.

Leer: Abelia, un arbusto ornamental perfecto para tu jardín

6/9 © ProsaClouds en Pixabay

¿Cómo hay que regarla?

De todos los cuidados que hay que procurar a la dedalera, sin duda el riego es el más controvertido, ya que requiere bastante atención para hacerlo de forma correcta.

A la hora de regar esta planta es fundamental hacerlo de forma regular y sin excesos, ya que un aporte excesivo de agua le ve fatal a sus raíces, sensibles al encharcamiento. Riega tus dedaleras vigilando que el terreno se haya secado previamente.

Un consejo: usa agua de lluvia, que no tenga mucha cal. Si en la zona donde vives el agua es dura puedes corregirlo añadiendo un chorro de vinagre o de zumo de limón al agua de riego.

Leer: Cómo solucionar el exceso de riego en el jardín. ¡Salva tus plantas!

7/9 © Adobe Stock

Abono y poda

Estas son dos tareas que, sin ser imprescindibles, le vendrán de maravilla a tus dedaleras, especialmente la primera. Para que el terreno les proporcione a las plantas los nutrientes que necesitan, lo mejor es hacer un aporte de materia orgánica al suelo en otoño, como compost o estiércol.

También es importante fertilizar las plantas con un abono mineral adecuado una vez al mes durante la primavera y el verano.

En cuanto a la poda, conviene cortar las ramas y hojas secas o dañadas, y los tallos de flores marchitas a ras de suelo.

Leer: Estos son los cuidados que debes darle a la corona imperial

8/9 © Vitamin en Pixabay

Multiplica las dedaleras mediante semillas

Como plantas bianuales que son, las dedaleras tienen una corta existencia, pero son fáciles de multiplicar mediante semillas.

Cuando llegue la primavera coloca un poco de sustrato universal en un semillero, colocando después dos semillas en cada hueco. Cúbrelas con sustrato y pulveriza con agua. Coloca el semillero en el exterior, en una zona en semisombra. En unos quince días comenzarán a germinar las semillas.

Leer: Todo lo que debes saber para reproducir tus plantas por esquejes

9/9 © Illuvis en Pixabay

Plagas y enfermedades

La dedalera es una planta sensible a los hongos, por lo que le afecta mucho el exceso de riego y los encharcamientos, que provocan este tipo de enfermedades. Si aparecen unas manchas grisáceas en las hojas, deberás aplicar un tratamiento con fungicida para combatir los hongos.

En cuanto a las plagas, a la dedalera e afectan especialmente la araña roja y el pulgón. Para combatirlas utiliza jabón potásico, un insecticida natural.

Leer: Mantén las plantas de tu jardín o terraza libres de plagas y enfermedades

Más sobre: