Borja Esteras, arquitecto: “En viviendas pequeñas, los tabiques son enemigos del aprovechamiento porque condicionan la distribución, reducen el paso de luz y penalizan la sensación de amplitud”
Hablamos con el CEO de Arquitalia y de Doimo Cucine – Cuoco Spazio sobre cómo evoluciona la distribución de la casa actual y cómo el ‘broken plan’ se establece como la nueva forma de organizar los espacios.
Hace años se impuso el 'open concept', con la cocina en el centro, como una forma de distribuir la casa que se alejaba de las estancias compartimentadas y los pasillos infinitos. Una manera de ganar luz, amplitud y comodidad, la de ver a los niños jugar en el salón, mientras preparas la cena.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con solo registrarte
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sin embargo, y aunque la organización abierta sigue siendo una apuesta segura, ahora surge la necesidad de tener cierta intimidad. No se trata de volver a construir los tabiques que derribamos en su momento, sino de evolucionar. Y es ahí donde surge el 'broken plan' ('plano cortado').
Para tratar este tema y otros más, hemos charlado con Borja Esteras, arquitecto y CEO de Arquitalia y de Doimo Cucine – Cuoco Spazio. El experto nos explica cómo debemos adaptar nuestras estancias a las nuevas formas de vida y necesidades.
Los espacios abiertos funcionan, y funcionan muy bien, pero no en todos los casos. La integración total aporta amplitud, luminosidad y fluidez, pero, a veces, exige renunciar a cierta intimidad o funcionalidad.
Como en todo, el equilibrio entre estética y uso real debe ser el que guíe el diseño. En la mayoría de los proyectos, la unión de cocina, comedor y salón en un único ambiente (como en este proyecto de Arquitalia) resulta tremendamente eficiente, pero hay situaciones en las que convienematizar y modular.
¿El 'open concept' sigue siendo la mejor opción en casas pequeñas?
Sí, sin duda. En viviendas con pocos metros cuadrados, los tabiques son enemigos directos del aprovechamiento: condicionan la distribución, reducen el paso de luz y penalizan la sensación de amplitud.
Un ejemplo muy claro es la típica cocina de 2 X 2 metros. Al retirar un tabique e integrarla con el salón, se abre la posibilidad de incorporar una barra, una mesa alta o una península que, además de aportar funcionalidad, aumenta la percepción de espacio y nos permite generar entornos en los que disfrutar con la familia o en sociedad.
En la imagen, un piso pequeño con ventanas de techo de Velux.
¿Crees que las tendencias anuncian una vuelta a los espacios compartimentados?
No. Lo que hacemos es compartimentar sin cerrar, crear versatilidad. Hoy conseguimos intimidad puntual, sin renunciar a la continuidad visual, mediante elementos como puertas de cerrajería con vidrio, paneles móviles o cristaleras correderas con vidrios traslúcidos o texturizados.
En la mayor parte de los proyectos diseñamos lacocina abierta al salón, pero con una estructura de cerrajería de diseño que permite independizar en momentos puntuales, ruidos, cocción, reuniones, sin perder la comunicación visual ni la luz. Además de funcionalidad, nos permite dotar a las viviendas de una personalidad única, ya que son cerramientos que se pueden diseñarad hoc.
¿Puede esta evolución marcar el regreso del comedor independiente?
El comedor nunca desapareció como tal, pero sí ha cambiado su naturaleza. En la mayoría de las viviendas actuales, se integra entre el salón y la cocina, funcionando como nexo flexible entre ambos. Solo en viviendas de gran tamaño tiene sentido sectorizarlo como una estancia independiente, ya que ayuda a equilibrar espacios muy amplios que, de otro modo, podrían quedar desangelados.
La cocina es el mejor ejemplo de 'open concept', ¿cómo podemos buscar el equilibrio?
La cocina es la estancia que mejor ilustra la búsqueda de equilibrio entre independencia y relación con el resto de la casa. Para que funcione abierta, podemos o bien emplear estructuras ligeras de cerrajería con vidrio (transparentes o traslúcidas) o bien con espejos o cristales texturizados,para aumentar amplitud. Estas soluciones permiten abrir y cerrar cuando sea necesario, sin perdercontinuidadespacial.
El 'broken plan' no elimina el concepto de espacio abierto; lo refina. Se trata de diferenciar zonas dentro de una misma estancia sin levantar tabiques tradicionales. Ofrece privacidad donde hace falta, pero mantieneluz, flujo y amplitud, como ocurre en esta propuesta de Arquitalia.
En una cocina abierta al salón, por ejemplo, podemos introducir cambios sutiles de nivel, celosías de cerámicas, variaciones de material, mobiliario que articula (sin impedir paso ni luz), puertas correderas ocultas, estanterías abiertas sin trasera o estructuras de lamas, que incluso nos pueden servir para colocar un pequeño banco.
Cada hogar requiere un grado distinto de apertura o separación: el 'broken plan' permite adaptar ese equilibrio a cada estilo de vida.
¿Qué soluciones son una alternativa funcional y estética a los tabiques?
Los elementosligeros y versátiles. Desde puertas de cerrajería o madera con vidrio hasta estanterías abiertas, paneles móviles, lamas verticales con diseño a medida o mobiliario que permiten sectorizar con personalidad, coherencia estética y funcionalidad real.
Estas soluciones permiten 'cerrar' la cocina por completo, por ejemplo, sin renunciar a la amplitud ni al paso de luz, a la vez que le damos ese toque personal. En cambio, los biombos no suelen ser la mejor opción: restan estabilidad visual y aportan poco a nivel técnico.
En la imagen, una propuesta de La Redoute Interieurs.
¿Cómo debemos distribuir los muebles para segmentar el espacio, sin perder amplitud o luz?
En la cocina, debemos respetar el triángulo de ergonomía, para asegurar funcionalidad. Mientras que, en el salón comedor, la clave está en que cada pieza tenga un rolespacial. Una península que prolonga la isla y funciona a la vez como mesa, un sofá que marca el inicio de la zona de estar, alfombras que delimitan ambientes, una estantería con elementos abiertos que diferencia el comedor sin cerrarlo…
Segmentar no siempre implica separar: se trata de organizar las piezas de manera estratégica. En la imagen, espacio de Doimo Cucine en Casa Decor 2025.
¿Es el ‘broken plan’ es una tendencia con fecha de caducidad?
Durante años, el open concept ha sido el rey indiscutible del diseño residencial. Sin embargo, la evolución natural de esta tendencia nos lleva hacia un enfoque más matizado: el 'broken plan', una forma de definir sin dividir, de articular sin encerrar, de sectorizar sin perder continuidad visual.
Por lo tanto, no es una moda pasajera, es la evoluciónnatural del espacio abierto. Responde a cómo vivimos hoy, permitiendo hogares más flexibles, más versátiles y más conectados, pero también más íntimos, cuando hace falta. Definir sin dividir: ese es el verdadero lujo del diseño contemporáneo.