Los baños japoneses arrasarán en 2026: así es la tendencia que combina serenidad y confort
Elegante, funcional y zen, supone un soplo de aire fresco tanto para la casa como sus habitantes, ya que ofrece un espacio donde desconectar, aparcar el estrés y relajarse.
Desde hace un tiempo el baño ha dejado de ser un espacio destinado únicamente a la higiene. Ahora es mucho más. En este nuevo concepto, los baños japoneses encajan muy bien en una estética que busca detener el reloj, para que puedas dedicarte tiempo a ti mismo. Por eso, en 2026 su carácter marcará las tendencias de decoración de esta estancia.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La esencia de un baño japonés moderno reside en su fusión de minimalismo y funcionalidad. La tendencia apunta a optimizar el espacio, con una clara separación entre las zonas de baño y aseo, en consonancia con la tradición, donde la bañera es un elemento central que crea una atmósfera natural y relajante. Más que un estilo, es una filosofía que busca la serenidad, la limpieza y el confort absoluto, creando un lugar en el que sentirtemejor en casa.
La propuesta de Noken Porcelanosa Grupo (imagen superior) reúne todos los elementos que necesitamos, incluida la bañera Lounge Fluid con grifería a suelo.
En Japón, el baño no es solo un lugar para la higiene, es un espacio ritual, dedicado a la relajación. Por lo tanto, todo, desde materiales hasta colores y decoración debe ayudar a crear esa atmósfera.
La iluminación también es un factor clave. Aunque no teme a la luz natural, la artificial, por el contrario, debe ser suave, indirecta y poco intensa. Se busca alejarse de los brillos y la ostentación de los baños occidentales para crear un ambiente que favorezca la meditación, acogiéndote en un refugio seguro.
En el centro de la estancia, la bañera Duna, diseñada por Jorge Herrera para Sanycces, que se alía con el concepto slow y crea un espacio para el bienestar personal, con sus formas curvas y su material suave y envolvente.
Al igual que ocurre con el sofá en el salón, aquí acapara la atención y es la pieza principal, dejando en segundo lugar al resto de elementos. A menudo profunda y exenta, no tiene como fin, al menos como única razón de ser, la higiene, sino el bienestar. El disfrutar de un relajante baño, aislado del ruido y el movimiento exterior.
Las formas curvas y el material envolvente de esta bañera exenta de Villeroy & Boch tiene motivos de sobra para ser la reina del baño.
En este espacio de meditación que es el baño de estilo japonés, los tonos brillantes o demasiado atrevidos tienen la puerta cerrada, también el blanco impoluto e higiénico, que deslumbra y puede despersonalizar el ambiente.
La mejor opción cromática para recrear esta atmósfera son los neutros cálidos, como beiges, lino o gris, combinados con toques de madera clara u oscura. El contraste debe ser sutil, inspirado en la naturaleza y los interiores zen.
Tal y como ocurre en este ambiente donde el suelo gris se combina con paredes de madera. Aquí la bañera Eclipse Small, diseñada por Marco Di Paolo y distribuida por BanniI, ofrece una experiencia de baño más inmersiva. Además, su tamaño de 160 cm permite su colocación en baños pequeños, sin renunciar al confort.
Para lograr una sensación de paz interior, nada mejor que conectar con la naturaleza. Los materiales naturales siguen siendo un elemento esencial del diseño de los baños japoneses. Capaces no solo de crear una atmósfera tranquila hacen que el exterior se cuele dentro, aportando también su frescura y belleza.
Si la pieza protagonista de este espacio es la bañera, el material estrella es, sin duda, la madera. Elígela para paredes y muebles, pero también para piezas auxiliares, como taburetes, accesorios o, incluso, para bañeras y lavabos. Otro de los imprescindibles es la piedra natural. Se puede usar para la bañera, el suelo de una ducha a ras de suelo, el lavabo y también en accesorios como jaboneras o portacepillos.
En esta propuesta de Dunelm la madera se apropia de paredes y suelo; las fibras vegetales, de la lámpara; y los tejidos orgánicos, de las toallas, mientras que las plantas incorporan la naturaleza.
La calma no está reñida con la funcionalidad. En este espacio nada sobra y todo tiene una función. Cada una de las piezas tiene un sentido estético, pero también práctico. Tampoco está en contra de la tecnología. Por eso, los inodoros inteligentes ('smart toilets') son un clásico en los baños japoneses. Modelos que combinan la función de inodoro y bidé e incorporan funciones que nos hacen la vida más fácil.
El de la imagen es el modelo AquaClean Alba de Geberit, que garantiza una higiene delicada y profunda, gracias a su suave chorro en espiral de agua vaporizada.
Como hemos dicho, el diseño de un baño de estilo japonés se basa en el ritual del baño. Por eso, su ausencia es impensable para mantener la idea de una ceremonia de bienestar centrada en la purificación del cuerpo y la mente, donde la bañera es el elemento principal.
Para crear un espacio acorde a sus necesidades, apuesta por una distribuciónen dos zonas. Una con lavabo e inodoro y otra dedicada a la bañera y la ducha. Una organización que puede resultar complicada en los baños de las casas actuales, donde no sobran los metros. Esta propuesta de Lithos Design, con la piedra natural vistiendo suelos y revestimientos, lo soluciona de manera ingeniosa, mediante un escalón entre ambas áreas, que independiza, sin empequeñecer.
Nada de caos, espacios abarrotados y almacenamiento innecesario. Todos somos conscientes de lo importante que resulta el orden en casa y hay estudios que demuestran sus efectos en nuestra felicidad y su capacidad para ponernos de buen humor. Por eso, y dado que el baño japonés está diseñado como un lugar para relajarse, desconectar y meditar, debemos evitar que nada nos distraiga y perturbe.
En primer lugar, elige aquellas cosas que deben tener un lugar en esta estancia. Después, despeja la encimera del mueble bajolavabo, verla abarrotada de botes y accesorios no ayuda, y finalmente opta por el almacenamiento integrado, que mantenga a mano, pero oculto, todo lo necesario.
En esta imagen, la sensación de paz es inmediata. Se debe, especialmente, al mueble de la colección Pole de Nofer, un modelo suspendido con capacidad para guardar, pero más ligero visualmente, a la ausencia de objetos en el suelo o las paredes y a sus colores y materiales, como el de los estores.
Los baños de estilo japonés se caracterizan por su sencillez decorativa y su funcionalidad. No busca sorprender ni despertar admiración, sino que quiere paz y un lugar donde el ruido del exterior no pase.
Una de las mejores maneras de conseguirlo es a través del estilo minimalista con una decoración tranquila, donde nada sobra y todo tiene una razón de ser, incluso ese taburete que aparece en este ambiente de Duka. Además, aquí, la mampara de la firma permite que el espacio interiorconecte con el entorno y facilita el día a día.
Que apueste por una estética minimalista, donde el 'menos es más', no significa que no le gusten los detalles. Eso sí, la decoraciónno debe ser recargada. Lo mejor es centrarse en accesorios que sean a la vez útiles y elegantes.
Apliques de pared discretos para la iluminación del baño, espejos sin marco o con uno de madera, una escalera de bambú como toallero, una cesta de la ropa de jacinto de mar, macetas de cerámica con plantas verdes, un taburete para dejar la ropa o velas para crear atmósfera. Otra buena idea es añadir plantas naturales para aportar un toque de frescura y objetos artesanales, que impriman autenticidad.
En esta propuesta de Ballingslöv, con las paredes y los muebles de madera, la lámpara de papel, el jarrón de cristal con la rama de cerezo o los pequeños adornos aportan personalidad y un toque de tranquilidad. .