Reformas

De casa del portero a un ático de estilo bohemio: así ha cambiado esta vivienda de 69 m² en Bilbao


Este, ubicado en pleno centro de Bilbao, es hoy un espacio moderno, abierto y lleno de luz, donde maderas, recuerdos familiares y detalles bohemios se mezclan en perfecta armonía.


© Böho Studio
13 de octubre de 2025 - 7:00 CEST

En la céntrica calle Colón de Larreategui, en Bilbao, se esconde este pequeño gran tesoro de 69 m². Lo que antaño fue una portería oscura y compartimentada es hoy un ático que respira luz, practicidad y estilo. El equipo de Böho Studio se encargó de transformar el espacio, abriendo estancias, integrando materiales naturales como la madera y el hormigón visto, y respetando la esencia de su habitante: una mujer joven con gusto por el diseño contemporáneo y los recuerdos de otras épocas

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

111
© Böho Studio

Del olvido a la luz

Este ático, que durante décadas fue la vivienda de la portería, estaba compartimentado en pequeñas estancias y apenas dejaba pasar la luz natural. La reforma que llevó a cabo Böho Studio (www.bohostudio.es) abrió los espacios, derribó tabiques innecesarios y permitió que la luz entrara por todas las esquinas, creando una atmósfera luminosa y acogedora que multiplica la sensación de amplitud. El objetivo era, por un lado, crear un espacio abierto donde hacer vida y compartir y, por otro, contar con un espacio más personal, con la habitación en suite y baño integrado. 

El espacio de estar gira en torno a un volumen de pladur que hace de hornacina decorativa y esconde un práctico espacio de almacenaje y bodeguilla. La zona se completa con un estudio y vestidor al fondo, aprovechando al máximo los metros. Todo el suelo de la casa es un laminado estilo roble clásico. 

211
© Böho Studio

Una casa vivida y personal

Más allá del diseño, la esencia de este proyecto está en su capacidad de reflejar la vida de su propietaria. Los muebles heredados, los recuerdos de viajes y las piezas con historia conviven con un mobiliario contemporáneo hecho a medida. El resultado es un ático con carácter, donde cada rincón tiene un sentido y un vínculo emocional. En la imagen, un detalle de las velas que acumulan horas de encendido en la chimenea del salón, revestida con azulejos. 

311
© Böho Studio

Historia y mezcla

En este proyecto, Böho Studio ha respetado el alma del lugar y reflejado quien lo habita. En el interiorismo se han recuperado muebles familiares, como las butacas de flores bretonas y la mesa de centro de la abuela, que ahora luce con tapa de mármol. Cada pieza cuenta una historia, manteniendo vivo el recuerdo de otras épocas y aportando un toque emocional que convierte la casa en un hogar. Las mesitas auxiliares son de Kave Home. 

411
© Böho Studio

Materiales naturales muy variados

El uso de madera de roble en suelos y mobiliario aporta calidez, mientras que las encimeras porcelánicas y el mármol añaden un punto sofisticado. El hormigón visto, presente en vigas y elementos estructurales, contrasta con los textiles de fibras naturales y los colores suaves, creando un equilibrio entre lo rústico y lo contemporáneo. Desde Böho Studio definirían el estilo de esta vivienda como "clásico contemporáneo con detalles bohemios". 

511
© Böho Studio

Vestidor y estudio: sacar partido a los metros

En este rincón, el estudio encargado de la reforma ha creado un espacio de vestidor con un frente de armarios y una zona de trabajo. Una cortina permite separar visualmente este rincón del salón. La puerta que queda a la derecha comunica con el dormitorio principal y desde este se accede al baño en suite. Aquí, se apuesta por el color blanco para no saturar, una ligera mesa de trabajo de estructura metálica, una silla y un estante en la pared. Solo la alfombra "rompe" con la unidad y aporta la nota de distinción. 

611
© Böho Studio

Distribución abierta y funcional

La clave de la reforma llevada a cabo por Böho Studio fue eliminar la compartimentación original para lograr un espacio de día amplio, donde salón y cocina con barra se comunican visualmente. Esta nueva distribución permite que la vivienda se adapte al estilo de vida actual: práctica, fluida y pensada tanto para disfrutar en solitario como para recibir visitas. En la imagen se aprecia el estilo de la estancia, la cocina al fondo, delimitada por una península con taburetes que se convierte en el espacio donde comer y, a su derecha, el recibidor.

711
© Böho Studio

Cocina práctica y con carácter

La cocina combina funcionalidad y estética con muebles de roble con uñero integrado y encimera porcelánica tipo piedra. La lámpara de lino sobre la zona de la barra añade un toque cálido, mientras que los focos de escayola empotrados en el techo garantizan una iluminación uniforme. Los taburetes altos —de The Masie— destacan por su diseño actual, combinado varios colores, que animan el acabado más uniforme del mobiliario.

Junto a la cocina, en la zona del recibidor, se aprecian las vigas de hormigón vistas, que se encargan de poner una nota industrial. Este material en bruto crea contraste con otros acabados, recordando que el proyecto no solo busca belleza, sino también autenticidad. A la izquierda, hay dos puertas que comunican, una con el aseo y otra con una zona de lavandería. 

811
© Böho Studio

La entrada a la vivienda

El recibidor de la vivienda es sencillo aunque sin renunciar a la calidez. Una pequeña bancada blanca con cestas de fibras vegetales sirve como punto de apoyo y espacio de almacenaje. La alfombra de motivos étnicos aporta color y personalidad al pasillo, guiando la vista hacia el resto de la vivienda. La luz natural entra desde el fondo, inundando el espacio. Un armario con frentes lisos en color blanco completa el conjunto con practicidad. 

911
© Böho Studio

Baño de cortesía con personalidad

El aseo es pequeño, pero se decora con mucho estilo. Para ello, las encargadas del proyecto revistieron las paredes de papel pintado en tono oscuro. En el mismo frente queda el inodoro suspendido con cisterna empotrada y un pequeño mueble volado para el lavabo, en madera de roble con encimera negra y lavabo de terrazo beige

1011
© Böho Studio

Dormitorio principal: refugio íntimo

El dormitorio se concibe como un espacio de calma. Aquí se elige una paleta neutra de base y son los textiles los que rompen la unidad. El cabecero se realiza a medida y se reviste con papel de rafia de inspiración japonesa, el mismo que reviste la pared contigua. Desde aquí se accede al baño en suite.

1111
© Böho Studio

Un baño colorido

En este baño el color verde es protagonista con azulejos estilo vintage en varias tonalidades. El mueble del lavabo es de nogal y sobre este se apoya un lavabo de piedra natural. Detrás se apoya el lavabo rematado en forma redondeada.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.