Cultivar plantas de interior es uno de los mejores recursos para añadir belleza y frescor a cualquier ambiente. Si quieres hacerlo bien y conseguir un precioso green corner en casa, debes aprender ciertas nociones básicas de jardinería, como la frecuencia del riego que necesita cada especie o cuál es el mejor sustrato para las macetas. Hoy te explicamos cómo puedes elaborar tú mismo la mezcla de tierra para cada tipo de plantas. ¡Verás cómo mejora su salud y su apariencia!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Cómo es el sustrato ideal para plantas de interior?
No todas las plantas necesitan el mismo tipo de sustrato para crecer en condiciones óptimas. Sin embargo, hay ciertas características que deben tener todos los sustratos y mezclas de tierra destinadas a servir de soporte para plantas de interior. Son requisitos esenciales que deben cumplirse siempre. Toma nota de ellos y tenlos presentes al elegir el sustrato para rellenar tus macetas.
- Nutrientes: la tierra en la que crecerán tus plantas de interior debe contener una buena proporción de nutrientes. Esta proporción varía según el tipo de sustrato: los orgánicos son ricos en materia biológica descompuesta, muy rica en nutrientes, mientras que los sustratos inertes no contienen nutrientes y necesitan que les aportes fertilizante.
- Drenaje: los sustratos para plantas, en general, deben tener un buen drenaje que consigan que no se produzcan encharcamientos a la hora de regar, evitando así que las raíces de las plantas se pudran y que aparezcan hongos y enfermedades fúngicas.
- Retención de agua: es importante hallar el equilibrio entre el drenaje y la retención de agua que presenta el sustrato. En función del tipo de planta se necesitará un sustrato que retengan más o menos agua.
- Aireación: las raíces de tus plantas necesitan oxígeno para desarrollarse y crecer con salud un sustrato demasiado compacto.
La mezcla perfecta
No existe una fórmula perfecta, en cuanto al sustrato se refiere, que sirva para todo tipo de plantas. Cada especie requiere de un sustrato especial, debido a sus propias características. Tal y como explica el experto en plantas Ignacio Guío, en su libro "Plántame en tu casa" (Ed. MR), es necesario proporcionar a las plantas sustratos nutritivos, que son los que les alimentan, y sustratos inertes, que son los que aportan drenaje a la tierra de la maceta.
¿Cuál es la clave del éxito? Lo esencial es mezclar ambos sustratos de forma adecuada en función del tipo de planta. Como regla general habría que poner 50 % de sustrato nutritivo y 50 % de sustrato inerte. Este sería el punto de partida. A partir de aquí lo interesante es modificar la proporción de cada componente para crear el sustrato perfecto que responda a las necesidades de cada tipo de planta.
Los sustratos nutritivos
Entre los tipos de sustratos nutritivos que más se utilizan a la hora de cultivar plantas de interior destacan los siguientes:
- Sustrato universal: un tipo de tierra que sirve para casi todo tipo de especies de interior, por lo que resulta muy práctico. Elige un sustrato universal de calidad y tus plantas te lo agradecerán.
- Humus de lombriz: es un buen elemento ya que tiene más nutrientes que el sustrato universal.
- Compost: procede de la descomposición de materia orgánica. Puedes elaborarlo tú mismo con una compostadora.
Los sustratos inertes
Tan necesarios como los sustratos nutritivos, son los sustratos inertes. Estos componentes dotan a la tierra en la que crecen las plantas de una mayor capacidad de drenaje, para que puedan gestionar el exceso de agua de riego y evitar así los encharcamientos. Son los siguientes:
- Perlita: se trata de una especie de grava fina de color blanco y origen volcánico, muy ligera. Es capaz de mejorar el drenaje de las plantas de interior de forma considerable, por lo que no conviene abusar de ella.
- Arlita o arcilla expandida: un elemento inerte muy ligero y económico. Aporta drenaje al sustrato.
- Grava volcánica: además de mejorar del sustrato, aporta oxigenación, muy necesaria para la buena salud de las raíces de las plantas.
- Corteza de pino: un material ligero, capaz de retener la humedad del sustrato sin echar a perder el drenaje.
- Vermiculita: ese componente de origen mineral se puede utilizar de forma puntual para mejorar el drenaje.
Valora la acidez del suelo
Es un factor clave para decidir qué tipo de sustrato es el más adecuado para tus plantas de interior. Tener en cuenta el pH del suelo es importante, ya que no todas las especies necesitan el mismo tipo de tierra. Según el pH (que adopta valores numéricos de 0 a 14) los suelos pueden ser: ácidos, neutros o alcalinos. Cada planta se desarrolla mejor en un tipo de sustrato determinado. La mayoría requieren suelos neutros. Las plantas acidófilas, como las hortensias, las camelias, azaleas o gardenias, necesitan suelos ácidos. Las especies rústicas, como las aromáticas, son todoterreno y suelen crecer en suelos pobres, de tipo alcalino.
Cuidado con la tierra del jardín
Si cuentas con un pequeño jardín en casa, seguramente tendrás la tentación de utilizar tierra del exterior para tus macetas de plantas de interior. Sin embargo, esto no es lo recomendable en ningún caso. No es conveniente utilizar la tierra de jardín en tus macetas de interior, puesto que esta se compacta demasiado si la ponemos en recipientes pequeños como tiestos o jardineras. Un sustrato compactado en exceso hace que las raíces de las plantas no se desarrollen como deberían. Es decir, crecen menos porque tienen menos cantidad de oxígeno.
Debido a que la tierra del jardín es más pesada, ya que suele llevar arcilla y arena, conserva muy bien la humedad. Eso es genial para arbustos y otras especies de exterior que necesitan mantener el agua en el sustrato, pero no tanto en plantas de interior, porque un exceso de humedad puede provocar que se pudran las raíces.
Prepara tus propias mezclas: un sustrato casero perfecto para plantas de interior
Las plantas de interior más habituales en nuestras casas crecerán de maravilla en una mezcla de tierra que ofrezca nutrientes y también un buen drenaje.
Se trata de un sustrato de uso general, perfecto para casi todo tipo de especies. Para elaborarlo tendrás que poner en un recipiente un 45% de fibra de coco o turba, perlita para mejorar el drenaje (en un 20%), otro 20% de compost para aportar nutrientes y un 15% de humus de lombriz. Será una mezcla de tierra perfecta para la mayoría de tus plantas de interior.
Mezcla de tierra para plantas tropicales
Por su belleza exótica y sus alegres colores, nos encantan las plantas de interior tropicales. Para cultivarlas en todo su esplendor hay que darles los cuidados que necesitan, entre ellos un buen sustrato en el que puedan crecer esplendorosas. Prepáralo tú mismo mezclando fibra de coco o turba (45%), corteza de pino (30%), perlita (20%), y humus de lombriz (5%). Las plantas tropicales requieren de sustratos ligeros, con buena aireación, para que el oxígeno llegue a las raíces de las plantas. Evita los sustratos compactos.
Mezcla de tierra para plantas suculentas
Tanto los cactus y las crasas como otras especies suculentas son muy agradecidas, ya que requieren pocas atenciones y un bajo mantenimiento. Por eso cultivarlas en casa es un acierto, puesto que apenas necesitan cuidados. Cactus, aloe vera, sedums, haworthias, etc. Todas estas plantas requieren un sustrato bien drenado que no acumule humedad. La mezcla perfecta para ella debe contener arena ya que mejora el drenaje. Pon en un recipiente un 30% de fibra de coco o turba, un 30% de arena, otro 30 % de perlita y un 10% de humus de lombriz. Las suculentas se desarrollarán perfectamente en este sustrato.
Cuida el sustrato y disfruta de ver crecer tus plantas
Ahora que ya sabes cómo elegir el sustrato para tus plantas de interior, y de elaborar las mejores mezclas para cada especie, hay que hacer una tarea secundaria: cuidar la tierra de las macetas y vigilar para que se mantenga en buen estado. Una vez tus plantas están asentadas en sus contenedores, verás si has acertado con la mezcla porque crecerán bellas y saludables.
- Es importante vigilar la humedad del sustrato. ¿Cómo? Utilizando un medidor específico que verifique que las plantas cuentan con la humedad que necesitan, ni más ni menos.
- Además, cada cierto tiempo tienes que trasplantar tus plantas de interior. No solo hay que cambiar la maceta si la antigua se ha quedado pequeña, sino que es necesario renovar el sustrato, ya que suelen perder nutrientes con el paso del tiempo.
- Ten en cuenta el clima de la zona donde vives a la hora de decidir la mezcla de componentes para tus plantas: si vives en un lugar de alta humedad, tendrás que aumentar la proporción de sustancias que mejoran el drenaje. Si, por el contrario, la zona donde vives es seca, añade más cantidad de elementos capaces de mantener la humedad.