Tendencias

Iván Meana sobre el arte de iluminar en otoño: "El error más común es pensar que una luz fría equivale a más iluminación"


Septiembre marca el final del verano y el inicio de días más cortos. Iván Meana, director de proyectos de Faro Barcelona, comparte sus consejos para iluminar de forma estratégica y transformar la casa en un espacio cálido, versátil y lleno de vida.


Iván Meana, director de proyectos de iluminación de Faro Barcelona© Faro Barcelona
26 de septiembre de 2025 - 7:30 CEST

Aprovechar la luz natural y elegir bien la iluminación artificial es la clave para mantener el bienestar y convertir la casa en un refugio cálido y acogedor en el otoño. La luz tiene un poder silencioso sobre nuestro estado de ánimo y nuestra manera de habitar los espacios. Cuando septiembre llega y las horas de sol disminuyen, la iluminación artificial pasa de ser un mero elemento funcional a convertirse en protagonista del hogar

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Para descubrir cómo alargar la sensación de luz natural y diseñar ambientes que eleven el ánimo, hemos hablado con Iván Meana, director de proyectos de Faro Barcelona, quien comparte sus consejos para iluminar de forma estratégica y transformar la casa en un espacio cálido, versátil y lleno de vida. 

110
© Faro Barcelona

La importancia de la luz en septiembre

Septiembre es un mes de transición: los días se acortan, pero aún buscamos aprovechar la luz natural. ¿Qué importancia tiene la iluminación en este momento del año? Iván Meana, director de proyectos de Faro Barcelona (www.faro.es), nos explica que "la disminución de luz natural influye directamente en nuestro estado de ánimo: solemos sentirnos más apáticos después de un verano lleno de energía y de muchas horas de exposición a la luz natural y el sol. En este contexto, la iluminación artificial cobra un papel clave. Una elección adecuada de luminarias, eligiendo el mejor lugar para cada una de ellas, ayuda a compensar esa falta de luz y a mantener la vitalidad en nuestros espacios". En la imagen, aplique de pared con barra, modelo Matilde de Faro Barcelona. 

210
© Casa Ceiba

Luz y estado de ánimo en otoño

Al hilo de cómo influye la luz en nuestro estado de ánimo y en la forma en que habitamos nuestros espacios durante el otoño, el experto en decoración nos aclara que "en países como el nuestro, con muchas horas de sol, solemos asociar la luz a momentos de ocio y bienestar. Con la llegada del otoño, los días se acortan y volvemos a la rutina laboral. Esta disminución de luz natural también afecta a nuestro ritmo circadiano, que regula el sueño, la energía y el estado de ánimo a lo largo del día. Por eso, una iluminación cálida y bien controlada se convierte en una gran aliada: eleva nuestro ánimo, compensa la falta de luz solar y transforma el hogar en un refugio acogedor".

En la imagen, un rincón de comedor con lámparas de techo, de Casa Ceiba, una tienda donde el diseño y las piezas únicas dialogan, fundada por tres mujeres de origen argentino, con experiencia en el mundo del interiorismo, la arquitectura y la comunicación.

310
© Amador Toril

Estrategias para prolongar la luz natural en casa

Las luminarias regulables son un gran recurso para prolongar esa sensación de luz natural en casa, de luminosidad, aun con la llegada de los días más cortos. El motivo que señala Iván Meana es que "permiten aumentar la cantidad de luz según la necesidad del momento" y añade otro consejo: "También es muy efectivo incorporar lámparas de pie o sobremesa con luz general, siempre con pantallas de tela o difusores naturales que suavicen la luz y la hagan más agradable". Proyecto de María Acha Interiorismo con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. 

410
© Ane Sierra

La magia de las luces indirectas

¿Son realmente tan efectivas? Hemos querido conocer la opinión del experto en iluminación de Faro Barcelona y cómo usarlas de manera correcta. Él nos indica que son efectivas porque ofrecen un confort visual altísimo. "La luz se refleja en paredes y techos sin que veamos directamente el punto de luz. Esto crea ambientes relajantes y resalta las texturas. Lo ideal es usarlas en zonas de descanso, sobre superficies de colores claros que potencien el reflejo", apunta Iván Meana. Proyecto de Aurora Monasterio. 

510
© Northdeco

Reguladores de intensidad: el 'must' del otoño

Las luces regulables o dimmers son la clave para adaptar la iluminación según el momento del día y compensar la reducción de luz natural. Así se evita la sensación de decaimiento típica del otoño. "Con un simple gesto, podemos transformar el ambiente y transformar un espacio según la actividad: más luminoso para trabajar o leer, o más tenue para descansar o para reuniones familiares", recomiendan desde Faro Barcelona. En la imagen, mobiliario de la firma Northdeco.

610
© Faro Barcelona

Lámparas escultóricas, mucho más que luz

Lo que se denomina lámpara escultórica es tendencia. Aportan más que iluminación. Una lámpara escultórica es una pieza de diseño que funciona como un punto de atracción visual en el espacio, más allá de la luz que proyecta. Genera impacto visual por sus formas expresivas u originales. "Hoy en día, una lámpara no solo ilumina, sino que es un objeto más de la decoración y el interiorismo

Las lámparas escultóricas aportan carácter y personalidad, convirtiéndose en piezas que completan y elevan el interiorismo del hogar", nos recuerda el entrevistado. Lámpara colgante modelo Tierra, diseñada por Héctor Serrano, de Faro Barcelona.

710
© Bover

El error más frecuente en cuanto a iluminación en otoño

"El error más común es pensar que una luz fría equivale a más iluminación", concreta Iván Meana. Otro bastante habitual que nos detalla el director de proyectos de Faro Barcelona, es usar luminarias pensadas para zonas de descanso en áreas de trabajo, lo que puede provocar fatiga visual y falta de concentración. Proyecto de María del Valle Interiorismo. Lámpara de Bover.

810
© Simon

Los colores de luz recomendados

Desde Faro Barcelona siempre recomiendas tonos cálidos para iluminar durante todo el año. "En luminarias decorativas, lo ideal es moverse entre los 2200K y 2700K, mientras que en luminarias técnicas lo recomendable es de 2700K a 3000K. Así logramos espacios confortables y acogedores", puntualizan. En la imagen, un espacio de Switch, la nueva sede corporativa de Simon en Barcelona, con lámpara Ghost de Vibia.

910
© Northern

Diseño y funcionalidad, un tándem ganador

Le preguntamos a Iván Meana por el papel que juega la combinación de diseño y funcionalidad en la elección de luminarias en esta época del año. Nos responde que este aspecto están en función del espacio. Por ejemplo, "en cocinas o baños priorizamos la funcionalidad, aunque hoy en día es sencillo encontrar luminarias eficientes con diseños muy actuales. En cambio, en salones o dormitorios prima más el diseño y el confort lumínico, ya que no necesitamos tanta potencia pero sí buscamos crear atmósferas cálidas y visualmente atractivas". Modelo de lámpara colgante Tradition de la firma Northern.

1010
© La Redoute Interieurs

La tendencia del otoño-invierno en iluminación, según el experto

Esta temporada vamos a ver luminarias con formas orgánicas y materiales sostenibles, como la madera y la tela, que aportan naturalidad y cercanía. Para Iván Meana, la clave para que la casa brille en septiembre en lo que a iluminación se refiere es "elegir lámparas pensadas para proporcionar un alto confort visual, con la fuente de luz oculta para evitar deslumbramientos. Así conseguimos hogares más bellos, acogedores y funcionales", concluye. Mobiliario y decoración de La Redoute Interieurs.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.