Los pasillos no son espacios perdidos: 10 formas de sacarles provecho
Con fama de restar metros, lo cierto es que contribuyen a una mejor distribución, delimitan la zona privada de la pública, proporcionan intimidad, facilitan los recorridos y pueden dar mucho juego, tanto decorativo como funcional.
No sabemos en qué momento, pero está claro que ocurrió, los pasillospasaron de zonas clave de la casa, una demostración de carácter señorial y abundancia de metros, a espacios que no valen para nada, en los que se tiene la sensación de que se pierden metros útiles.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sin embargo, hoy resaltamos su importancia en los hogares actuales, reclamándolos como unazona de paso moderna que puede hacer mucho por la distribución de la casa y el día a día. Un pasillo que se transforma en rincón de lectura, que alberga armarios, donde te quitas los zapatos en la entrada…
Cuando descubras qué pueden hacer por ti y por tu vivienda, estamos seguros de que buscarás la manera de integrarlos nuevamente en tu vida. Si tienes alguna duda, solo tienes que mirar esta propuesta de la interiorista Raquel Chamorro y seguir leyendo este artículo.
Un pasillo es la columna vertebral de la casa, alrededor del cual gira el resto de estancias y es garantía de que la distribución va a funcionar. Organiza el resto de espacios, incrementa la funcionalidad, permite una circulación cómoda entre las distintas estancias… Por eso, antes de eliminar tabiques y apostar por el'open concept', debemos saber si en nuestra casa, en concreto, sigue siendo útil.
En esta propuesta de CU4 Arquitectura, el pasillo, ancho y cómodo, nos lleva al comedor, pero también conecta la vivienda con el patio, incorporando el exterior dentro. Práctico, ¿no?
Para que puedas moverte cómodamente por toda la casa. Un pasillo garantiza la comunicacion entre todas las estancias, sin perder ninguna de ellas su intimidad. De esta manera, evita, por ejemplo, que tus invitados pasen por el salón, o por tu despacho, algo que suele ocurrir en viviendas abiertas, cada vez que quieran ir al baño.
En esta propuesta de la arquitecta Vania Gaetti, además de vertebrar, el pasillo cumple también las funciones de recibidor. Para ello, simplemente se ha colocado una consola y un espejo redondo, que no restan metros, pero brindan un lugar para dejar las llaves y echar un vistazo al look antes de salir. El suelo hidráulico mantiene la continuidad visual de la zona de paso con el salón comedor, mientras que la espectacular lámpara de suspensión dirige la mirada al techo y pone luz a un lugar normalmente oscuro.
Otra de las posibilidades que ofrece un pasillo es ejercer las funciones de recibidor. De esta manera, no tendrás sensación de desperdiciar metros y podrás sacarle partido, incluso cuando es estrecho. La clave está en no recargarlo y jugar con las paredes.
En esta propuesta de Dulux, el pasillo empieza en la entrada de la casa, por lo que hace las veces de vestíbulo. Para permitir el paso, se ha colocado un perchero de pared y un taburete, para descalzarse o dejar las cosas. Para poner límites con el resto de la casa, se ha usado un cuadro que destaca en la pared blanca y una lámpara de techo roja.
Una buena manera de aprovechar esta zona de paso y hacer que cobre sentido es optimizando sus metros, situando un rincón acogedor. Un espacio donde leer un libro, tomar un café o simplemente sentarte a pensar en tus cosas. Lo único que necesitas es adaptar la decoración al espacio disponible y hacer que resulte confortable y atractivo.
En este proyecto de Luzio Studio, sus dimensiones han permitido crear un rincón perfecto para leer, relajarse o, incluso, actuar como un recibidor al uso. El papel pintado ayuda a delimitar el espacio dentro y proporciona un plus de estilo, al igual que la butaca a rayas o la alfombra.
El pasillo permite multiplicar la capacidad de almacenaje
El número de armarios es uno de los aspectos que más se tiene en cuenta a la hora de comprar una casa. Por eso, destinar el pasillo a este fin, multiplicando el espacio para guardar, es una solución práctica en el día a día que, al mismo tiempo, revalorizará tu vivienda.
En esta proyecto del estudio Punto M, se camuflan perfectamente con la pared, ya que son blancos y con tiradores tipo uñero. Para evitar la monotonía visual, en la otra pared se ha colocado un gran cuadro, que rompe con el look 'total white'.
En su tarea de distribuir la casa, el pasillo establece recorridos cómodos entre las estancias, que los conectan. Sin embargo, establece, al mismo tiempo, ciertos límites entre la zona social y la privada, para que ambas no se mezclen, si no quieres que lo hagan.
Como ocurre en esta propuesta del estudio Alberto Torres, donde marca el camino para recorrer la vivienda. Como es estrecho, el interiorista se ha aliado con el color blanco, que aleja las paredes, y no se ha permitido ningún exceso decorativo. Los cuadros con el marco negro son la nota de estilo, que eleva el ambiente.
El pasillo sirve para definir las distintas aéreas de la casa y 'separar' aún más lo público de lo privado. Puedes hacerlo a través de la decoración o a modo de entrada japonesa ('genkan'), con escalones entre el vestíbulo y el interior de la vivienda, como en esta propuesta de la interiorista Pia Capdevila.
Aquí, la escalera refuerza todavía más esa sensación de zonas diferenciadas, creando una entrada perfecta para descalzarse y dejar las malas energías fuera.
Si eres 'tsundoku' y el número de libros crece, sin darte cuenta, el pasillo puede ser la solución a los problemas de almacenamiento. Puedes 'forrar' las paredes con estanterías con poco fondo, para que no resten centímetros de paso, y preferiblemente de color blanco, para que se integren a la perfección.
O puedes, como en esta propuesta de Luxxu, llevar el concepto de librería hasta el modo biblioteca. Eso sí, necesitas un pasillo ancho, como aquí, donde hay espacio para butacas, mesita y librería. Que esté cerca de una ventana es otro punto a su favor.
Los pasillos no son cosa del pasado, sino que evolucionan y se adaptan a la forma de vida actual. Para ello, debes reforzar su funcionalidad y sacar partido al espacio disponible y también incorporar elementos y soluciones de las casas modernas, como muros de cristal, panelados...
En esta propuesta de María Acha, con estilismo de Cristina Rodriguez Goitia, la interiorista dividió el largo pasillo en dos segmentos diferenciados. Además, vistió una de las paredes de armarios, mientras que la otra con paneles de suelo a techo, con marcos de madera y vidrio doble texturizado con tejido de lino, conectando este espacio con el salón.
Ve en los pasillos una solución decorativa de gran valor, ya que pueden contribuir a crear atmósferas y a elevar el look de tu vivienda. En este proyecto del estudio Strada Interiors en colaboración con Maison Perron, el pasillo que funciona como un "viaje entre el día y la noche", no solo tiene una función práctica, sino, sobre todo, decorativa. Gracias a los rosetones y colores turquesas que decoran la pared y el techo, en un guiño al estilo francés, se logra un plus de sofisticación y un toque personal.