¿Qué es para ti el bienestar en tu hogar? Más allá de particularidades personales que cada uno podemos preferir, para encontrarnos bien en casa necesitamos que el ambiente tenga una temperatura agradable, sin frío ni calor excesivos; un espacio ordenado en el que no reine el caos; y, por supuesto, un lugar en el que el ruido, cuando este se produzca, no resulte ensordecedor.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para conseguir este último objetivo tienes una ayuda muy interesante: los paneles acústicos decorativos. Son una solución efectiva, práctica y estética que se instala fácilmente. Toma nota de cómo puedes cambiar la acústica de tu hogar.
¿Qué son los paneles fonoabsorbentes?
En casa se producen muchas situaciones en las que el ruido generado se convierte en una molestia considerable. Suele suceder cuando se juntan muchas personas en un interior. Puede ser una fiesta de cumpleaños infantil con varios niños, una reunión familiar, una cena con amigos, etc. En esos momentos suele haber música, se eleva el tono de la voz y se producen ruidos de muebles. Si tu salón no está acústicamente preparado los ruidos se distorsionan, rebotan en todas partes y se amplifican, y se producen reverberaciones que pueden llegar a ser muy molestas.
Además, el ruido se traslada a otras estancias de la casa, molestando a otro miembros de la familia que no pueden dormir, trabajar o, simplemente, estar tranquilos.
Sin embargo, la solución es sencilla. Solo tienes que añadir a tus paredes unos paneles fonoabsorbentes que son capaces de bloquear el sonido (conversaciones, risas, gritos, etc.) para que quede amortiguado y no se expanda descontroladamente. Estos paneles mejoran la calidad sonora de los espacios y el confort auditivo se dispara.
¿Cómo absorben el ruido los paneles acústicos?
Estos paneles están fabricados con materiales porosos capaces de absorber las ondas sonoras, evitando así que reboten en las paredes y en otras superficies del espacio y lleguen a otras partes de la estancia de forma descontrolada. Este fenómeno, que se conoce como absorción acústica, reduce el ruido ambiental y mejora la calidad del sonido
Pero, ¿hasta qué punto puede un panel acústico absorber el ruido? Pues esto depende de varios factores: su grosor, el material del que está fabricado, cómo y dónde se instale, etc. En general, los paneles acústicos reducen el ruido en un 50%. Existe un dato que podemos utilizar: el coeficiente de absorción acústica (NRC de sus siglas en inglés ‘Noise Reduction Coefficient’) y que mide la capacidad de un material para absorber el sonido (está entre 0 y 1). Podemos decir que la mayoría de los paneles acústicos del mercado tienen un NRC de entre 0,6 y 1. Esto significa que pueden absorber entre un 60 y un 100% del ruido que se produce en un espacio concreto.
Pero su gran ventaja no es, únicamente, que absorban gran parte del ruido que se produce, sino que mejoran su calidad, reduciendo el eco y la reverberación que se produce en la mayoría de los espacios cerrados. El sonido pasa a ser más claro y nítido y muchísimo menos molesto.
En línea con el estilo decorativo
Además de ser prácticos y eficaces, los paneles fonoabsorbentes no pueden dejar a un lado la estética, en especial cuando se trata de diseñar espacios para el hogar, como salones y comedores. No solo se trata de mantener el ruido bajo control, sino de darle al espacio un aire moderno y original, clásico, con un toque nórdico o rústico, en función del estilo decorativo.
Existe una gran variedad de materiales, diseños y colores para los paneles acústicos. Algunos van revestidos de listones de madera, una tendencia en alza. También pueden presentar diseños con formas geométricas, estructuras perforadas, superficies metálicas, decoradas con molduras y una gran variedad de ideas decorativas.
Elige paneles de aluminio o acero para espacios de estilo industrial, paneles de madera decorados con molduras y pintados para salones clásicos, o paneles de madera clara para habitaciones decoradas con un estilo escandinavo. Si en tu casa domina un estilo minimalista, puedes optar por paneles sencillos en tonos neutros que se integren en el espacio.
Los materiales que mejor absorben el sonido
A la hora de elegir paneles acústicos, el material es uno de los factores que debemos tener en cuenta. Los que mejor absorben el sonido son los materiales porosos. Los más habituales para este uso son los textiles (como el fieltro), espuma acústica, fibra de vidrio y lana de roca. Estos pueden ir revestidos de listones de madera o de paneles de madera perforada.
Por otro lado, también son muy eficaces los paneles acústicos PET, fabricados con fibra de polietileno procedente del reciclaje de botellas de plástico. Se trata de un material poroso que cumple muy bien su función de absorbente acústico y, además, es sostenible.
Paneles acústicos de madera
De entre todos los paneles acústicos decorativos que hay en el mercado, este tipo son los que triunfan por goleada a nivel decorativa. Son de fieltro o de otro material fonoabsorbente y van revestidos de madera alistonada. De esta forma conseguimos reducir la reverberación de una estancia y mejorar su calidad sonora, al tiempo que decoramos las paredes. El bienestar aumenta sensiblemente: estamos en un espacio cálido gracias a la madera, actual gracias a los paneles de listones de madera y confortable acústicamente hablando.
Un consejo: al elegir los paneles de madera elige un modelo que lleve un tratamiento ignífugo para retrasar la combustión si se produce un incendio.
La belleza de la geometría
Además de los paneles acústicos de madera alistonada también triunfan los que se diseñan a partir de formas geométricas. Son muy aconsejables para añadir un toque de modernidad a salones contemporáneos. Además de decorar, absorben el sonido, lo aplacan y mejoran.
Elige paneles de formas geométricas en tonos neutros y suaves para ambientes de estilo nórdico y salones minimalistas. Conviene elegir texturas que no estén muy marcadas y diseños sobrios para este tipo de espacios.
Planificar la instalación
Además de elegir adecuadamente los paneles acústicos decorativos, es esencial saber cómo y dónde debemos colocarlos. Si no los instalamos correctamente, no cumplirán adecuadamente su función.
- Comienza por identificar de dónde procede el sonido que quieres aislar.
- Una vez detectados los puntos clave para la absorción de ruido, instala los paneles siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Utiliza los sistemas de fijación recomendados para instalar los paneles. No los perfores ni los pegues con adhesivos no indicados.
Combinar superficies y materiales
Para lograr un espacio bien aislado acústicamente no es necesario revestir todas las paredes y el techo con paneles acústicos decorativos. Puedes conseguir un efecto más ligero si instalas paneles en las zonas en las que se produce el ruido, de forma que puedan mitigarlo, y dejas otros espacios libres revestidos con otros materiales (pintura, cerámica, papel pintado, etc.). Los expertos recomiendan cubrir con paneles acústicos entre un 20 y un 30% del espacio para poder percibir una reducción significativa del ruido.
Instala paneles de techo
A la hora de reducir el ruido en un espacio determinado, en ocasiones lo que interesa es evitar que el sonido se propague hacia arriba. O puede que queramos proteger un espacio de un ruido procedente del exterior. En esos casos se hace necesario instalar paneles acústicos en el techo.
Existen diferentes modelos de paneles fonoabsorbentes para instalar en el techo. Pueden ser planos o suspendidos. Ambos ayudan a controlar el ruido en salones amplios y diáfanos.
Un consejo: si eliges paneles suspendidos estarás mejorando la acústica de la sala al mismo tiempo que pones una nota decorativa muy original.
La sostenibilidad es esencial
Un aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de elegir paneles acústicos para la casa es la sostenibilidad. Aunque el bienestar en nuestro hogar es muy importante, también lo es conseguirlo de una forma sostenible con el medio ambiente. Por eso hemos de optar por soluciones que minimicen el impacto ambiental de los productos y consigan reducir la huella de carbono.
Un consejo: elige paneles de polietileno PET fabricados con materiales reciclados, o paneles de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible.