José Ángel Climent, CEO de Lizzo y Pepe Peñalver© Pepe Peñalver

Tendencias verano 2025

José Ángel Climent, CEO de Pepe Peñalver y Lizzo: "Este verano se buscan textiles orgánicos y naturales que respiren, fluyan y acaricien los espacios"

Cambiar las telas de la casa por nuevos tejidos más veraniegos es una estrategia perfecta para renovar los ambientes y darles un aire refrescante y especial. Toma nota de los diseños y las tendencias que destacan esta temporada.


2 de julio de 2025 - 7:45 CEST

Los textiles de la casa poseen una gran potencia decorativa. Tanto es así que, si te decides a cambiarlos para darles un aire más veraniego, parecerá que has renovado los ambientes casi por completo: el cambio será sensible e importante. Con ayuda de expertos como José Ángel Climent, CEO de las firmas textiles Lizzo y Pepe Peñalver, desentrañamos las tendencias del momento en cuanto a estampados, diseños y tejidos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
Salón con sofá y ventanal al fondo© Lizzo

El dominio de lo sensorial

El mundo de los sentidos, los estímulos que llegan a nosotros a través de la vista y el tacto, cobran una gran relevancia en nuestros hogares en el verano de 2025. Ya nos lo decía Martina Klein, artífice de la firma de decoración Lo de Manuela: “Esta temporada triunfa lo sensorial, los materiales naturales y los colores que nos conectan con la naturaleza”, explicaba.

Hoy asistimos a un marcado interés por lo orgánico, por lo natural. “En el verano de 2025 los diseños textiles se escriben en clave sensorial”, nos dice José Ángel Climent, CEO de Lizzo y Pepe Peñalver. Además de los estampados cuentan, y mucho, las texturas. “Se buscan tejidos que respiren, que fluyan y acaricien los espacios. Que resulten auténticos y muy naturales”, explica el experto. 

210
© Lizzo

Los materiales más veraniegos

Los diseños de tendencia se acompañan de tejidos naturales y muy veraniegos, que subrayan la necesidad de transmitir al ambiente frescura y naturalidad. Como el lino, un tejido propio de esta estación que, lejos de perder vigencia, se reinventa cada temporada. Cada verano, el lino es la estrella, aunque no de la misma manera. Este año protagoniza los visillos de la casa, con un aire arrugado y en colores naturales como el crudo, los tonos piedra o el verde. La tendencia es apostar por visillos frescos y ligeros, transparentes, que dejen pasar la luz. En la imagen, el visillo Epic de Lizzo, que combina fibras nobles con una caída elegante y envolvente.

310
© Gastón y Daniela

Texturas que nos encantan

No solamente elegimos las telas para decorar la casa por los colores o los estampados. Las texturas son determinantes, ya que añaden a los ambientes naturalidad, dinamismo, autenticidad e, incluso, interés visual. Esta temporada destacan los tejidos con texturas marcadas, granuladas, gofradas, con tramas gruesas que contrastan con tejidos rústicos y frescos. Una vez más, lo sensorial marca la pauta. En la imagen, un ambiente decorado con una butaca tapizada y cortinas con tela de la colección Tejedoras, de Gastón y Daniela. Es el modelo Dolores en color ocre. 

410
© Gancedo

Conexión con la naturaleza

En el panorama de estampados estivales de 2025 triunfan aquellos que se inspiran en la naturaleza. Como los motivos vegetalesdesde los que muestran flores más o menos grandes y coloridas hasta los que representan escenas de jungla o de selvas exóticas. El verde es el color dominante en este tipo de diseños, y también destacan los diseños florales de inspiración campestre. Una amplia variedad de motivos relacionados con el mundo vegetal y la naturaleza. La clave es dejar que el exterior esté presente en el interior. 

En la imagen, un papel pintado de la colección Highgrove by Sanderson, en Gancedo. Se trata del modelo Carpet Garden, inspirado en los jardines de Highgrove House: incluye flores, formas geométricas y un abanico amplio de tonos verdes. 

510
© Pepe Peñalver

La gama de colores que triunfa esta temporada

La paleta cromática empleada en los textiles de verano es un recurso esencial a la hora de elegir los tejidos para la casa. Para José Ángel Climent, “son varias las gamas de colores que dominan los textiles de verano. Por un lado, destacan los colores neutros cálidos, los blancos rotos, el gris perla y los ocres suaves. También resultan dominantes los verdes, como el tono laurel, y el azul cerúleo, más intenso”. Los colores fríos como azules y verdes son tonos veraniegos por excelencia. En la foto, una tela de la colección Shibuya de Pepe Peñalver, en tonos azules. 

Destacan también los colores cálidos que transmiten bienestar y que están conectados de forma directa con la naturaleza: terracota, rojos terrosos y naranjas quemados. Los tonos pastel, como el amarillo mantequilla, el rosa empolvado y el verde salvia son delicados y derrochan serenidad. Todos estos colores son atemporales y también muy versátiles.  

610
© Pepe Peñalver

Un guiño a la sostenibilidad

Lo sostenible está presente en todos los ámbitos de la vida, y tiene mucho que decir en la forma en que decoramos y vestimos nuestras casas. Tal y como explica Climent, “esta temporada destacan también los tejidos innovadores, como los fabricados con materiales reciclados, que resultan sostenibles, modernos y muy atractivos”. Tejidos como el poliéster 100% reciclado son muy empleados hoy día para confeccionar los elementos textiles de la casa. Además de sostenible, es resistente y posee un tacto agradable. También triunfan los tejidos reciclados, innovadores, resistentes y con tratamiento antimanchas.

710
© Pepe Peñalver

Con sabor oriental

Los estampados exóticos no se limitan únicamente a los de naturaleza tropical. Triunfan también los diseños inspirados en tierras orientalescomo los de la colección Tokyo de Pepe Peñalver, que muestran una reinterpretación un tanto abstracta de los paisajes japoneses más hermosos. O la serie Shibuya, también inspirada en la tradición y la cultura de Japón. Las regiones remotas se reflejan también en muchos diseños, como los de la firma Lizzo: destaca el modelo Corbett o el tejido bordado Bubo, que evoca el plumaje del búho del Himalaya. 

810
© Pepe Peñalver

Apuesta por la mezcla de estampados

Una de las claves de la temporada es la mezcla de estampados, lo que se conoce como mix&match. Combinar motivos diferentes puede ser una estrategia muy decorativa en 2025. Una idea es, por ejemplo, elegir un estampado potente y mezclarlo con un fondo neutro para lograr cierto equilibrio visual. O también se pueden reunir dos estampados diferentes en la misma gama de color, lo que establece entre ellos un cierto nexo de unión que hace que la combinación funcione.

910
© Alfonso Fernández

Diseños versátiles que no pierden vigencia

Los estampados infalibles, como las rayas, los cuadros y las espigas, se reinventan cada temporada para ofrecer diseños versátiles y fáciles de combinar, pero no por ello desactualizados. La interiorista Natalia Zubizarreta firma la colección Aita, para K.A. International. Una serie de tejidos para tapicerías, cortinas y visillos en una gama de colores neutros muy fáciles de utilizar y combinar en cualquier ambiente.

1010
© Pepe Peñalver

Colores y estampados aptos para exterior 

En las zonas de estar de porches, terrazas y jardines se necesitan tejidos especiales que sean capaces de soportar las condiciones de estos espacios al aire libre. Han de ser aptos para estar a la intemperie, para aguantar la radiación solar y la humedad, y también deben ser fáciles de limpiar, ya que se ensuciarán más. Hoy los tejidos de exterior hacen gala de diseños geniales, además de innovación y una resistencia increíble. Tanto es así que pueden utilizarse perfectamente en interior, tal es su belleza y el encanto de sus diseños. En la imagen un espacio de exterior con tapicerías y cojines confeccionados con telas de las colecciones de exterior Sora y Avalon, de Pepe Peñalver. Triunfan los lisos con textura y las incombustibles y veraniegas rayas en distintos colores. 

Tendencias verano 2025

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.