Papa León XIV, Robert Prevost.© Getty Images

Los platos favoritos del Papa León XIV: ruta gastronómica por la cocina peruana

El recién nombrado como máximo jefe de la Iglesia Católica es un apasionado de la cocina peruana como mostró en los casi 40 años vividos en Chiclayo, donde ejerció primero como jefe de la diócesis y luego como obispo. La localidad costeña ha aprovechado para lanzar 'la Ruta del Papa León XIV', con la gastrononomía como uno de sus mayores atractivos.


12 de mayo de 2025 - 11:34 CEST

La cocina peruana es una de las más ricas del mundo. Nacido en el estado de Chicago (Illinois), Robert Francis Prevost, conocido ya para los anales de la historia como León XIV, el Papa número 267, su madre tenía ascendencia española. Ha pasado la mayor parte de su vida en Perú, –primero como misionero en Piura, una ciudad colonial del norte del país–, y sobre todo en Chiclayo, en el departamento septentrional de Lambayeque. Y sus queridos compatriotas –no olvidemos que el Papa tiene nacionalidad peruana y estadounidense– le quieren rendir homenaje con una ruta que llevará su nombre.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El Papa León XIV vivió casi cuatro décadas de su vida en Perú.© Getty Images
El Papa León XIV vivió casi cuatro décadas de su vida en Perú.

La 'Ruta del Papa León XIV' tendrá, entre otros atractivos, el gastronómico, además del religioso y cultural. Recorrerá varios lugares de Chiclayo, donde el pontífice ejerció como obispo 10 años y otros muchos como jefe de su diócesis. Se trata de un reclamo turístico, una vez que Prevost pusiera a esta localidad en el mapa después de tener un recuerdo para ella desde el balcón del Vaticano en su primer saludo como Papa, que constará de diferentes visitas por los lugares y rincones que marcaron al nuevo jefe de la Iglesia Católica.

© Adobe Stock
El seco de cabrito es un plato típico de la cocina peruana que también se hace en Chiclayo.

Ceviche, seco de cabrito y pastel de peras

Poco a poco van trascendiendo todos los detalles de la vida del nuevo Papa. A su gran afición por el deporte –es seguidor del béisbol, tenis y fútbol–, se une su pasión por la gastronomía. Entre sus platos favoritos se encuentran el ceviche y el seco de cabrito –guiso de carne cocinado con cilantro, cerveza y huacatay que se sirve acompañado de arroz y frijoles–, así como el arroz con pato –hecho con chicha de maíz–. 

Pero hay otras recetas muy populares dentro de la cocina de Chiclayo –que al estar entre la costa y la montaña tiene influencias de ambas– como la causa a la chiclayana –plato elaborado con patata cocida y acompañado con pescado frito–, la tortilla de raya, el espesado –un guiso de maíz y carne–, el migadito –otro guiso que consta de una papilla de maíz con carne y verduras como el calabacín– o el chiringuito –un tipo de ceviche de pescado salado en lugar de fresco– y podrán degustarse en la 'Ruta del Papa León XIV'.

© Adobe Stock
El arroz con pato es uno los platos más populares del norte de Perú, que se puede probar también en la recién creada 'Ruta del Papa León XIV'

Entre los postres chiclayanos destacan el King Kong de Lambayeque, aunque se hace en todo el país, y es un pastel con capas de galleta rellenas con mermelada de piña, de chirimoya, de maracuyá y manjar blanco. Parece que se nombre tiene que ver el gorila más famoso de la historia, pues se inventó cuando estaba de moda la película. Y también son muy típicos los dátiles rellenos de queso fresco y frutos secos.

Fuentes de la alcaldía de Chiclayo han revelado que a Prevost le encanta un pastel de peras hecho en el pueblo marítimo de Pimentel, a unos 20 minutos de Chiclayo, y allí están convencidos de que pronto lo bautizarán como 'el pastel del Papa'.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.