CRISTINA BONAGA Y YAJAIRA MALAVÉ (restaurante en Madrid, LA GILDERÍA)

Poder femenino en la cocina de Madrid

Abanderan la gastronomía madrileña, aman la cocina y cuidan el producto desde su origen para hacernos felices en la mesa.


24 de mayo de 2025 - 7:38 CEST

Te presentamos a nueve mujeres, cuyas cocinas están es sus manos. Conoce sus restaurantes en la capital, sus historias, proyectos y platos estrellas. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

LUCÍA GRÁVALOS (DESBORRE), pegada a la tierra

LUCÍA GRÁVALOS (restaurante en Madrid, DESBORRE)© ANDRES MARTINEZ
© ANDRES MARTINEZ

Lucía Grávalos lleva la cocina del recuerdo y el compromiso con la tierra por bandera. En Desborre, la joven cocinera riojana propone disfrutar del presente cuidando del futuro y por eso trabaja con pequeños productores que practican la agricultura y ganadería regenerativas y elabora una cocina muy personal en la que están sus orígenes, con presencia de la verdura riojana, y las recetas reinterpretadas de su abuela Ana Mari, como la ya mítica coliflor de la yaya. C. de la Unión, 8.

SARA PERAL (OSA), rompiendo moldes

Junto a su compañero de fuegos, Jorge Muñoz, la chef madrileña Sara Peral consiguió el premio Cocinero Revelación en 2024 por su trabajo en OSA, una propuesta muy singular que no hace más que darle alegrías. Muchos ya le seguíamos la pista a esta mujer talentosa (ha pasado por Coque, Mugaritz o DiverXo) que destaca allá donde esté, haciendo cocina fusión, recetas francesas o la rupturista de OSA que en pocos meses luce ya una estrella. C. Ribera del Manzanares, 123.

MARIAN REGUERA (TABERNA VERDEJO), pasión en el plato

© Nit Fernández
© Nit Fernández

Marian consigue que te sientas como en casa, por el trato y por esa cocina hecha con amor y mucha intención. Borda los guisos, también los escabeches y juega siempre a favor de la temporada, con verduras tan tiernas que desaparecen de un bocado y los platos de caza, una de sus especialidades. Verdejo lleva el nombre de Tabanco y aquí encontrarás vinos generosos que Cristina de la Calle, sumiller y alma de la sala, se encarga de aconsejar y servir. C. General Díaz Porlier, 59.

PEPA MUÑOZ (EL QÜENCO DE PEPA), la cocina de la verdad

© FERNANDO JUNCO TELLADO
© FERNANDO JUNCO TELLADO

La huerta, los tomates, la solidaridad, el producto, la hospitalidad, la sonrisa sincera... Todo esto y más es lo que uno se encuentra cuando va a comer al Qüenco de Pepa y es ella misma quien se encarga de recomendar y guiarte para disfrutar de un ‘chuletón de tomate’ de su huerta de Ávila (los mejores de Madrid), un arroz con gurumelos, los chipirones en su tinta, la merluza... Todo exquisito. Un templo del producto imprescindible. C. Henri Dunant, 21.

ELENA VEGA, JOPI Y LOLA HIDALGO (LA TABERNA ERRANTE), historia de una ensaladilla

Parada imprescindible en la ruta por El Rastro. Al frente, tres taberneras: Elena Vega y las hermanas Jopi y Lola Hidalgo, que han conseguido que su ensaladilla sea la más deseada de La Latina... y más allá. Tanto, que abrieron un segundo local, La Ensaladilla de La Taberna Errante (en Mira el Río Baja, 21), que sólo abre los domingos. La cocina castiza (callos, boquerones, oreja...) de estas enamoradas del barrio no falla. Cra. San Francisco, 8.

CRISTINA BONAGA Y YAJAIRA MALAVÉ (LA GILDERÍA), reinas de la gilda

Cristina y Yajaira han dado en el clavo. Son las creadoras de una (aparente) locura llamada La Gildería, en La Latina, dedicada a esta banderilla y otros pinchos fríos. Ni ellas mismas se esperaban el éxito, primero, porque vienen de mundos ajenos a la hostelería: “nos encantan las gildas y queríamos crear un espacio donde se respire el buen rollo”. Y por petición popular... no les ha quedado más remedio que ampliar el universo ‘gildero’ con Gilda Haus, en Chueca, y La Gildería de Trafalgar. C. Calatrava, 17.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.