Se lleva la naturalidad desde hace ya algunos años y lo abarca todo, hasta la manicura que la mismísima Hailey Bieber luce ahora en la versión clean para la que el cuidado es la base de todo. La piel también se muestra tal y como es aunque perfeccionada a través de fórmulas de última generación que camuflan imperfecciones, protegen, hidratan y aportan luminosidad sin "tapar".
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Aunque no es obligatorio jurarle lealtad a la tendencia de la naturalidad, lo mejor del maquillaje es que permite el juego y que las reglas se desdibujan para adaptarse a cada quien: si prefieres los acabados mate o una cobertura total hay un producto para ti, aunque lo que tienen en común los que te recomendamos es que suman una buena dosis de cuidado.
La base de maquillaje: un lienzo perfecto
Ya lo dice el maquillador Roberto Siguero, uno de los más reconocidos, en su libro Ellas al desnudo: "Puede ser una segunda piel, imperceptible y ligera, o un escudo que otorga confianza, suavizando las inseguridades que el cutis a veces revela". Se refiere, por supuesto, a la base de maquillaje, el primer paso del ritual y también el lienzo sobre el que se construye todo el look.
Como truco para dar con el tono perfecto, Siguero revela el suyo: "Me gusta probar la base de maquillaje en la mandíbula, en la línea imaginaria que separa el rostro del cuello". Cuando esta desaparezca por completo en la piel habremos acertado.
Dar con el acabado perfecto
Cristina G. Nuevo, maquilladora profesional y portavoz de Planet Skin, revela que "la textura es la clave invisible que determina el resultado final. Una misma base en polvo o en fluido puede ofrecer acabados completamente distintos sobre la piel".
El secreto reside en conocerse para acertar: "Hay pieles secas que aplican bases mates creyendo que así durará más el maquillaje, pero lo que consiguen es enfatizar la deshidratación. Y lo mismo ocurre con pieles grasas que buscan fórmulas excesivamente cremosas, el resultado es brillo no deseado y menor fijación"
Base de maquillaje luminosa
Sobre los ingredientes que suelen tener, la maquilladora profesional destaca los hidratantes "como la niacinamida, el ácido hialurónico o la centella asiática, perfectos para pieles secas o mixtas que quieren recuperar jugosidad".
Base de maquillaje 'efecto segunda piel'
Igualan, perfeccionan, pero dejan relucir tanto la textura o lo que hace única a cada piel: como las pequitas o lunares de máxima tendencia.
Base de maquillaje que controla los brillos
Terminamos con este tercer grupo del que Cristina G. Nuevo explica que "las bases en polvo son el aliado perfecto de las pieles grasas o mixtas que necesitan controlar los brillos sin perder naturalidad. Aportan un efecto filtro muy favorecedor".
