Durante la noche, la piel trabaja intensamente para repararse y regenerarse. No solo el descanso es clave: la cosmética nocturna y, especialmente, los antioxidantes aplicados en este momento, potencian la luminosidad, la firmeza y la capacidad natural de defensa de la piel. Esta madrugada cambiará la hora. Dormiremos una más así que será el momento idóneo para aprovechar la noche para reparar y preparar nuestro rostro.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La doctora Ana Rodríguez Villa, dermatóloga especialista en medicina estética y medicina capilar, y directora de la Unidad de Medicina Estética de IMR Madrid y los expertos de Germinal explican que la piel no duerme. De hecho, entre las once de la noche y las cuatro de la mañana, el flujo sanguíneo cutáneo se activa, favoreciendo la renovación y recuperación celular. Durante esas horas, el organismo estabiliza la respiración, regula la circulación sanguínea, oxigena los tejidos y pone en marcha los mecanismos naturales de regeneración cutánea, ayudando así a reparar el daño oxidativo acumulado a lo largo del día.
Según los expertos de Germinal, aunque dormir bien es esencial para mantener una piel bonita, no es suficiente. La doctora Rodríguez Villa coincide. Señalan que es fundamental acompañar el descanso con cosmética nocturna reparadora, capaz de actuar sobre la cascada de daño celular que se produce diariamente por factores como la radiación solar, la contaminación o el estrés.
Tal y como nos explica la doctora, mientras que la cosmética de día tiene como función principal proteger la piel frente a las agresiones externas, la cosmética de noche se centra en restaurarla. Por eso, las fórmulas nocturnas incorporan principios activos nutritivos, regeneradores y antiarrugas que actúan en profundidad y muestran sus efectos a medio y largo plazo.
Tradicionalmente, los activos antioxidantes se han reservado para el día, pero tanto los expertos de Germinal como la doctora Rodríguez Villa destacan que su aplicación nocturna puede ser incluso más beneficiosa. Cuando la piel está limpia, exfoliada y receptiva, los antioxidantes penetran mejor, neutralizan los radicales libres con mayor eficacia y potencian la luminosidad al día siguiente.
"Puestos después de una exfoliación de noche penetran mejor, y por la noche es cuando más se repara el daño oxidativo", confirma la doctora. Además, nos cuentan que contribuyen a regenerar la vitamina E y a reforzar las reservas antioxidantes naturales de la piel, logrando un efecto acumulativo que mejora su resistencia frente al envejecimiento prematuro.
La doctora Rodríguez Villa explica que muchos antioxidantes, igual que el retinol, son fotosensibles, lo que significa que la luz solar puede degradar su molécula y reducir su efectividad. Por eso, recomienda su aplicación nocturna, cuando no existe exposición solar y los procesos de reparación cutánea alcanzan su máximo rendimiento.
Algunas firmas, añade, formulan sus productos con tecnologías de encapsulación para proteger estos activos, pero siempre considera que la noche es el momento idóneo para aprovechar todo su potencial.
Tres antioxidantes potentes
- Vitamina C (ácido L-ascórbico): es uno de los antioxidantes más conocidos. Neutraliza los radicales libres, estimula la síntesis de colágeno y aporta luminosidad. Normalmente se recomienda por la mañana, ya que potencia la fotoprotección si se combina con protector solar. Sin embargo, en pieles sensibles o cuando se usa en concentraciones altas (superiores al 15%), también puede pautarse por la noche para evitar irritación o degradación por la luz.
- Niacinamida (vitamina B3): regula la producción de sebo, mejora la función barrera y reduce el estrés oxidativo. Puede aplicarse tanto de día como de noche. Por la noche, actúa mejor en sinergia con otros activos regeneradores como los péptidos o el retinol.
- Resveratrol: derivado de la piel de la uva, es un potente antioxidante y antiinflamatorio que estimula las enzimas de longevidad celular. Se pauta preferiblemente por la noche, ya que es fotosensible y actúa mejor en el proceso de reparación nocturna de la piel.
En palabras de la doctora Rodríguez Villa, "los antioxidantes nocturnos no solo reparan el daño celular, sino que preparan la piel para despertar más luminosa, firme y protegida frente a las agresiones del día siguiente".
