¿Tienes granitos en la barbilla independientemente de la etapa del ciclo en la que te encuentres? ¿Siempre te han dicho que en esta zona el acné aparece solo por cuestiones hormonales y quieres saber hasta qué punto esto es cierto? Hemos hablado con tres expertas para saber si es mito o realidad y esto es lo que nos han contado.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Por qué aparecen los granitos en la barbilla?
Según la doctora Ana Rodríguez-Villa Lario, dermatóloga en Madrid, especialista en dermatología médico-quirúrgica, estética y capilar, directora de la Unidad de Medicina Estética y la sede de IMR Castellana, docente y miembro de la AEDV, los granitos en la barbilla son frecuentes por acné hormonal, aunque también pueden aparecer en acné microquístico retenido o rosácea. La doctora Agustina Rodrigo, directora médico de Vandermed, dermatóloga y médico estético, señala por su parte que el acné en la barbilla también puede estar relacionado con el estrés.
Como explica Olalla Álvarez, enfermera experta en dermoestética, CEO de Olalla Álvarez Aesthetic Medicine, Madrid, "el estrés incrementa la secreción de andrógenos suprarrenales, aumentando sebo y brotes en barbilla y línea mandibular". Además nos cuenta que hay alteraciones ginecológicas que pueden afectar y menciona: síndrome de ovario poliquístico, hiperandrogenismo, irregularidades menstruales o hirsutismo. Por eso, la doctora Rodríguez-Villa recomienda "estudio analítico en mujeres con menopausia o irregularidades menstruales para descartar causas hormonales". Y sí, has leído bien: en mujeres con menopausia porque según la dermatóloga "no hay una edad estándar para que desaparezcan los granitos; pueden aparecer incluso en menopausia en personas sin brotes previos".
¿Afecta lo que comes?
Preguntada por si la alimentación afecta y por si tiene fundamento la creencia de que los granitos en la barbilla pudieran aparecer por el consumo de pan, la doctora Ana Rodríguez-Villa Lario asegura que "la relación es controvertida". "Las dietas de alto índice glucémico y derivados lácteos pueden influir", nos cuenta. También confirma que evitar el gluten puede ayudar, pero solo en un subtipo de acné concreto, que es el inflamatorio. En línea con esto dice Olalla que "las dietas altas en azúcares refinados y lácteos pueden empeorar el acné perioral o mandibular".
Prevención y cuidado diario
Olalla Álvarez recomienda evitar manipular la zona con manos sucias, tocarse mucho la barbilla, apoyar la mano en el mentón o usar cosméticos comedogénicos. También controlar la grasa con rutina adecuada tras valoración y evitar irritantes o productos muy astringentes. No es partidaria tampoco de usar toallitas desmaquillantes pero sí recomienda la doble limpieza con base oleosa y jabón suave con ceramidas, ácidos grasos o syndet. Asimismo, aconseja usar protector solar no comedogénico.
Para Olalla también es indispensable cuidar la alimentación evitando comida procesada o azúcares refinados, suplementación dietética como apoyo. Las expertas también recomiendan:
- Ácido salicílico para limpieza de poros y reducción de comedones.
- Niacinamida para regulación sebácea y efecto antiinflamatorio.
- Ácido azelaico para atenuar rojeces, hiperpigmentación y lesiones residuales.
Olalla Álvarez es partidaria de llevar a cabo una rutina sencilla y clara adaptada a cada paciente y Agustina Rodrigo aconseja recurrir periódicamente a una higiene facial profesional con exfoliantes delicados, una extracción manual de comedones y puntos negros y peeling químico o enzimático ligero, luz pulsada intensa (IPL) para inflamación y lesiones postinflamatorias y medicación tópica u oral (retinoides, antibióticos, antiandrógenos) en casos persistentes u hormonales bajo supervisión médica.
La doctora Ana Rodríguez-Villa Lario advierte de que "en acné muy inflamatorio, considerar tratamientos específicos según patrón de lesión". Por este motivo es siempre indispensable ponerse en manos de un experto.