Victoria Pia Elizabeth Waldau con un conjunto blanco© victoriawaldau

¡A examen!

5 bulos que arrasan en TikTok: desde evitar la protección solar a los tratamientos muy agresivos

Analizamos con expertos los mitos de belleza que arrasan en redes


9 de agosto de 2025 - 6:00 CEST

Sin duda, las redes se han convertido en la nueva manera difundir información pero, por desgracia, esta información no suele utilizarse de manera seria ni es respaldada por una evidencia científica. En muchas ocasiones, creadores de contenido utilizan su visibilidad para mostrar su experiencia con una determinada crema, champú, maquillaje o incluso dieta. Te exponemos algunos de los "consejos" (en realidad son mitos) que circulan por TikTok y analizamos con la ayuda de los expertos su nivel de veracidad.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Mujer rubia con slip dress nude en la playa mirando al sol© Getty Images

"No te pongas protector de sol ni gafas y así conseguirás callo solar y activarás la vitamina D" ¡MITO!

La marca de belleza Frezyderm, especializada en protectores solares y una de las más reconocidas en Grecia alerta junto a su equipo científico, de los peligros de este bulo. "Según las redes sociales, los rayos solares que entran por los ojos activan la glándula pineal, responsable de regular el sueño (¡fake news!). Si no te pones gafas de sol en las horas centrales del día, podrás tener una grave lesión ocular que puede degenerar en mácula con los años. En cuanto a la piel, las actuales cremas solares evitan quemaduras, envejecimiento y melanoma pero no impiden el bronceado".

"Los ingredientes naturales son más seguros que los químicos" ¡MITO!

Que un ingrediente provenga de la naturaleza, no garantiza que sea hipoalergénico ni inocuo: hay plantas que pueden ser muy irritantes, fotosensibilizantes o incluso tóxicas en ciertas concentraciones. Por el contrario, muchos activos de síntesis están diseñados para ser estables, eficaces y seguros, precisamente porque se formulan para minimizar riesgos y maximizar beneficios. 

"En cosmética, lo que realmente importa no es el origen del ingrediente, sino la evidencia científica que respalde su eficacia y seguridad, así como la calidad de la formulación en la que se presenta. Demonizar lo 'químico' y glorificar lo 'natural' es una visión simplista que denota falta de información. Hay que entender que natural y químico no son sinónimos de bueno o malo: lo relevante es que el producto sea adecuado para nuestras necesidades y esté avalado por estudios serios", afirma Nuria Aluart, beauty expert y fundadora de MUMONA.

"Para conseguir mejores resultados, es necesario hacerse tratamientos agresivos" ¡MITO! 

Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros y Clínica de belleza y bienestar Marquessa y creadora de la marca de cosmética MarquessaClinicCollection , desdice esta frase. "A nuestra consulta acuden personas que no suelen utilizar productos profesionales, pieles que no están entrenadas y piden para comenzar a cuidarse realizarse tratamientos como dermapen, dermaplaning, microagujas con radiofrecuencia o ultrasonidos de alta intensidad. Este tipo de tratamientos no se recomiendan si no se ha realizado otro tipo de tratamiento previamente". 

La experta avisa de que "cuando ves en redes el cambio sorprendente de una piel después de una sesión con este tipo de aparatología, no se cuenta el contexto: en qué condiciones llegaba la piel, si se ha realizado antes o después una regeneración, si era la primera vez que recibía ese tratamiento… por lo que, al verlo se puede pensar que nos va a funcionar igual y, no tiene por qué. Por ejemplo, si tienes una piel muy sensible o estás tomando ciertos medicamentos, deberías valorar antes otras opciones". 

En el mundo de la belleza la personalización es muy importante y en el caso de tener alguna patología es necesario acudir antes al médico y no caer en el error de creer lo que dicen las redes.

© victoriawaldau

"Tomar colágeno regenera la piel o las articulaciones" ¡MITO!

La nutricionista Salena Sainz, farmacéutica y fundadora de Naturae Nutrición, apunta que hay que hacer ciertos matices en esta afirmación. "En realidad el colágeno ingerido no llega intacto a la piel o las articulaciones, ya que por el camino va perdiendo poder de absorción. Además, todos los suplementos de colágeno no son iguales (solo algunos llevan componentes que ayudan a su absorción)". 

"La evidencia científica dice que entre 2,5 gramos y 10 gramos al día de colágeno hidrolizado (y no otro), puede tener beneficios pero, a partir de ahí, no es necesario subir la dosis para tener mejores resultados. El colágeno es esencial para las articulaciones, cartílago, uñas, cabello y huesos (y también la piel) pero al ingerirlo, no notarás resultados hasta la octava o doceava semana (dependiendo de cada persona)", concluye la especialista. 

"Las dietas disociadas, excluyentes o monodietas adelgazan rápido y sin esfuerzo" ¡MITO!

La doctora Cristina Santurino Fontecha, docente del Máster Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia, desaconseja adelgazar en períodos muy cortos con estas dietas que eliminan muchos alimentos. "Este tipo de dietas promueven carencias nutricionales, riesgo de sufrir complicaciones en personas con otras patologías (diabetes, hipertensión…), y en muchas ocasiones, se vuelve a ganar el peso perdido". 

La doctora lo explica por "la pérdida de peso rápida, con pérdida de agua corporal, masa muscular, sin verse afectado apenas el componente graso. Las dietas disociadas (las que no mezclan en una misma comida hidratos de carbono con proteína o grasa), las dietas excluyentes (que eliminan macronutriente de la alimentación) y las monodietas (solo se puede comer un mismo alimento durante todo el día), suelen resultar nocivas y sin fundamento".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.