A sus 44 años, Kim Kardashian se ha consolidado como una de las empresarias más provocadoras y polémicas del momento gracias a la firma que lanzó en 2019, junto a sus socios Emma y Jens Grede: Skims. Por si los sujetadores con "efecto frío", presentados como símbolo de liberación corporal, los maniquíes ultradelgados que desataron críticas sobre estándares corporales y la muñeca inflable gigante de Kim Kardashian en Times Square no hubieran sido suficiente, ahora la emprendedora ha puesto a la venta una faja facial de estética quirúrgica que promete ayudar a moldear el rostro. Anthony Hopkins ya la ha probado y el vídeo con su reacción se ha hecho viral. "Hola, Kim, ya me siento 10 años más joven", dice el actor.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La nueva y polémica faja facial de Kim Kardashian y sus supuestos beneficios
Como sabes, Skims es una marca de ropa moldeadora y loungewear. La marca nació con el propósito de ofrecer soluciones de ropa interior inclusiva y cómoda, adaptada a distintos tipos de cuerpo. En sus seis años de vida se ha convertido rápidamente en un fenómeno de ventas a nivel mundial. El nuevo producto de la firma se llama Seamless Sculpt Face Wrap (Envoltura Facial Esculpidora sin Costuras).
Consiste en una banda elástica hecha con tela moldeadora (81% poliamida y 19% elastano) que se ajusta alrededor del rostro, desde la barbilla hasta la coronilla. Tiene cierres de velcro y se promociona como una herramienta que "soporta la mandíbula" y puede contribuir a un aspecto más definido del rostro si se usa de forma regular.
Aunque no se anuncian beneficios médicos específicos, algunos expertos afirman que podría ayudar ligeramente con la compresión facial y el soporte de ligamentos. Además, desde la marca dicen que tiene hilos de colágeno (aunque esto no figura en las especificaciones del producto). El precio en Estados Unidos es de 48 dólares, lo que equivale aproximadamente a 44 euros, dependiendo del tipo de cambio actual.
La opinión de los expertos
La doctora Flavia Bonina, médico estético especialista en belleza natural y fundadora de la clínica en Madrid que lleva su nombre, es tajante: "para remodelar la cara no sirve". Según la experta, "la mentonera sirve después de una cirugía, un face tight o un tratamiento que trabaja el mentón, que sabes que se va a inflamar y que necesitas contener esa zona".
Sin embargo, la experta asegura que "la mentonera sola, que existe en el mundo desde hace siglos para uso postquirúrgico, si te la pones porque sí, no te sirve". La doctora ofrece el siguiente ejemplo, que nos ayuda a comprenderlo: "es como decir que las medias de compresión van a afinarte la pierna y vas a estar estupenda con una pierna remodelada. No es cierto. Lo que va a hacer es que no empeoren tus varices, por ejemplo, o que no tengas riesgo de trombo, o mejor dicho, que se reduzca el riesgo de trombo. Pero no va a remodelarte la pierna".
Así, en palabras de la doctora Bonina, "la mentonera no remodela el mentón". Advierte de que "incluso puede hacer daño, porque te puede marcar en alguna zona y te puede dejar alguna zona más deprimida. Pero no te remodela". Para la doctora Irene Cruz Bobadilla, directora del departamento de Medicina Estética, Bienestar y Proactive Beauty en Instituto de Benito, "lo que debe imperar siempre es el diagnóstico médico y esta es una herramienta más de cuidados en casa, dentro de la rutina facial, que jamás sustituirá a los tratamientos de medicina estética. Así que por llamativo que sea el lanzamiento de Kim, no es una solución definitiva al problema del doble mentón".