A plate of sliced tuna steak with fresh salad (radish, cucumber, edamame, and sugar snap peas) on gray background© Getty Images

María José Crispín, nutricionista, nos habla de la dieta estacional: "Comer más sano, reequilibrar la microbiota intestinal y eliminar las toxinas"

Desde Palasiet Wellness Clinic & Thalasso también nos dan las claves para reducir la hinchazón abdominal o equilibrar las hormonas


25 de mayo de 2025 - 12:00 CEST

Esta dieta estacional o "détox" no significa atiborrarte a smoothies de color verde con el propósito de perder peso. No, dieta détox significa disminuir las toxinas que provocan en tu organismo los ultraprocesados, los azúcares, las grasas saturadas y el alcohol, entre otros. "No tiene que ver tanto con adelgazar como con mejorar salud. Se trata de mejorar la inflamación, de que la grasa mala visceral excesiva disminuya, de comer muchísimo más sano, de reequilibrar la microbiota intestinal y de eliminar las toxinas de la alimentación", aclara María José Crispín, médico nutricionista de Clínica Menorca. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Y una segunda aclaración: tu cuerpo ya cuenta con mecanismos propios de detoxificación: "Órganos como el hígado, los riñones, la piel, los pulmones o el sistema linfático trabajan a diario para eliminar toxinas sin que tengamos que intervenir", aclara Paula Valiente, nutricionista de Palasiet Wellness Clinic & Thalasso. Dicho esto, es cierto que la primavera es una época en la que mujeres (y también hombres) experimentamos una mayor inflamación (respuesta natural del organismo ante factores externos o internos que considera agresivos) y puede ser conveniente echarle una mano a nuestra 'maquinaria détox'. "Normalmente necesitamos dos semanas para adaptarnos, es lo que se llama astenia primaveral, y afecta a hombres y mujeres", aclara la doctora Crispín.

Healthy dinner or lunch. Woman in t-shirt and jeans standing and holding vegan superbowl or Buddha bowl with hummus, vegetable, salad, beans, couscous and avocado and smoothie in hands, square crop© Getty Images

¿Qué factores provocan tu inflamación?

Las causas pueden ser varias y se suelen dar de manera combinada: "El cambio estacional, con su impacto sobre las hormonas, como el cortisol y la melatonina, pueden alterar el equilibrio del cuerpo. A esto se suman los procesos alérgicos provocados por el aumento del polen y otros alérgenos ambientales, que activan el sistema inmunológico y generan una respuesta inflamatoria. Además, en ésta época los días se alargan más y hay mayor actividad social, por lo que se produce un cambio en nuestros hábitos, sobre todo en la alimentación y se tiende a dormir menos e incluso a estar más sedentario y estresado", según la doctora Valiente. 

¿En qué lo notas tú? En que te sientes más cansada, hinchada (sobre todo, hinchazón abdominal), tienes mayor retención de líquidos y las digestiones son más pesadas. "Cuando estamos inflamadas se produce un malestar generalizado. Se puede sentir cansancio, ya que cuando el cuerpo está inflamado destina mucha energía a intentar repararse, lo que implica una fatiga constante. Y las digestiones pueden provocar gases y distensión abdominal. Además, se puede experimentar niebla y lentitud mental, problemas para concentrarse o sensación de desconexión", asegura Paula Valiente.

¿Por qué una dieta détox sería una buena solución para reducir la inflamación?

Porque te va a ayudar a eliminar toxinas, a reducir la inflamación del organismo, a mejorar la digestión, a equilibrar las hormonas y a aumentar tu energía. "Por eso, más que hablar de una dieta, proponemos hábitos que ayuden a 'desintoxicarnos' cada día", aclara la Dra. Valiente. 

¿Qué hábitos? La eliminación de toxinas pasa por evitar los ultraprocesados y el alcohol, y reducir las grasas saturadas y los azúcares. "Cuando hacemos toda esta eliminación de productos que son negativos para nuestra salud, nuestra inflamación va a disminuir. No solo eso, quitar tóxicos también es contribuir a que nuestra microbiota intestinal esté equilibrada y con ello mejoramos la inflamación, las digestiones y la inmunidad", asegura la Dra. Crispín.

¿En qué debe consistir una dieta détox?

Las expertas recomiendan hacer una dieta basada en vegetales, rica en antioxidantes y fibra. Lo que se traduce en consumir verduras, frutas y bayas frescas de colores y propias de esta estación (fresas, frambuesas, cerezas, arándanos, grosellas, moras, albaricoques, nísperos, nectarinas, ciruelas, espinacas, acelgas, alcachofas, espárragos, guisantes, judías verdes, lechuga y zanahoria), legumbres, cereales integrales y pseudocereales (quinoa, el trigo sarraceno, la chía), proteína de alto valor biológico (leche, huevos, pescado azul, carne magra, soja, guisantes), frutos secos y semillas (chía, lino, sésamo, calabaza).  

© Getty Images

Además de aliñar los platos con aceite de oliva virgen extra rico en polifenoles y antioxidantes, consumir los alimentos en crudo o cocinarlos al vapor, hervidos, salteados o al horno "para mantener todos los nutrientes y evitar los compuestos proinflamatorios", comenta la nutricionista de Clínica Menorca. Sin olvidar evitar el picoteo, intentar cenar mínimo dos horas antes de acostarnos, realizar una adecuada hidratación (8 vasos de agua al día), e incluir una buena dosis de ejercicio diario (fuerza + cardiovascular mínimo 3 veces a la semana), descanso y gestión emocional.

¿Durante cuánto tiempo deberíamos hacer la dieta détox y por qué?  

Normalmente se recomienda hacerlo de 3 a 7 días. "Para aprender a comer bien y a incorporar estos hábitos a nuestra rutina, recomiendo probar el programa ‘Detox’ durante una estancia de 6 noches en Palasiet Wellness Clinic & Thalasso (Benicassim). Se trata de una experiencia transformadora diseñada para purificar el organismo, revitalizar el cuerpo y equilibrar la mente junto al mar Mediterráneo. El plan se personaliza según las necesidades de cada uno, y lo supervisa un equipo multidisciplinar de nutricionistas, entrenadores físicos y terapeutas especializados, con el fin de alcanzar un estado óptimo de salud, equilibrio y bienestar integral", aconseja Paula Valiente. 

Ahora bien, como hemos dicho al principio no se trata de una dieta restrictiva que tenga el objetivo de bajar de peso, aunque también se consiga, por lo que puede ser mantenida en el tiempo: "Es una dieta saludable para mejorar los niveles de inflamación del cuerpo, la salud en general y la calidad de vida, y de paso bajar de peso si nos hace falta, así que lo mejor es seguir toda la vida consumiendo alimentos de origen vegetal, ricos en polifenoles y fibra", recomienda María José Crispín.

© candiceswanepoel

¿Qué vas a conseguir haciendo una dieta détox?

Cada día que pase te irás notando con más energía, con una mayor claridad mental, harás mejores digestiones, reducirás la inflamación abdominal y, posiblemente, la grasa corporal y el peso. Las expertas coinciden en que en una semana apreciarás los resultados: "Normalmente la sensación de bienestar, de abdomen desinflado y de mejoría en la calidad de vida se nota al cabo de una semana. No quiero decir que se bajen cinco kilos en este tiempo, sino que se nota menos tripa, más energía y más bienestar", apunta la doctora Crispín. 

Pero no seas impaciente: "Una vida détox no ofrece resultados inmediatos en uno o dos días. Es un proceso gradual y sostenido, donde el cuerpo va adaptándose poco a poco a nuevos hábitos más conscientes y saludables. Y lo más importante es entender que una vida détox no es sinónimo de castigo ni sacrificio, sino de bienestar, prevención y conexión con uno mismo", concluye la nutricionista de Palasiet Wellness Clinic & Thalasso.

+ POWDER de MLAB (69,90 euros), a base de extractos vegetales, plantas medicinales, vitaminas, minerales y probióticos, equilibra la microbiota intestinal para evitar la hinchazón abdominal.
Concentrado Drenante de LPG (44 euros), con hibisco, hojas de ortiga y orujo de uva, elimina el exceso de agua y toxinas, así como los residuos metabólicos.
Detox Complexe de Days of Confidence (39 euros), con alga chlorella rica en antioxidantes y clorofila, equilibra las bacterias del intestino y tiene propiedades antiinflamatorias.
Gut Day de Levels (35 euros), alivia las digestiones pesadas, previene la hinchazón y combate los gases, el estreñimiento o la acidez.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.