vegana

¿Tu neceser es vegano?

Te hablamos de este tipo de cosmética y de sus peculiaridades


21 de octubre de 2016 - 11:04 CEST

No es lo que tiene, sino lo que no tiene. "Las fórmulas de la cosmética vegana no contienen ingredientes animales ni derivados, ni tampoco partes como la gelatina o la grasa", afirma Anabel Vázquez, socia fundadora de Laconicum. "Si vemos que contiene glicerina, biotina o queratina no estaremos ante un producto vegano", añade. Y es que, este tipo de cosmética se caracteriza por poseer una filosofía muy natural y no utilizar nada que tenga origen animal. Ni siquiera trabaja con ingredientes en los que hayan intervenido animales, como por ejemplo la miel. Ser beauty-vegano es el complemento perfecto de cualquiera que lleve este tipo de alimentación y estilo de vida y va más allá de una mera etiqueta o de un cruelty free.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Esta cosmética es así de selecta y natural y solo puede incluir en su fórmula ingredientes vegetales. Estos son algunos de ellos:

- El aceite de coco. Se extrae de la pulpa de coco. Se caracteriza por su fácil penetración en la piel y la sensación de suavidad que aporta. Debido a su bajo pH, este aceite tiene efecto desodorizante y no irrita la piel. Es excelente para emulsiones y bálsamos de labios, además de un gran hidratante del cabello.
- El aceite de árbol de té. Favorece la cicatrización de heridas y ayuda a su desinfección. Es muy efectivo contra el acné y las lesiones de la piel.
- Aceite de almendra. Rico en antioxidantes, en vitamina E y en nutrientes esenciales. Elimina manchas, reduce arrugas, hidrata profundamente y repara daños provocados por el sol.
- El ácido glicólico. "Pese a que su nombre puede parecer poco vegano, también suele utilizarse en este tipo de cosmética", subraya Anabel. Se utiliza en los tratamientos de acné, así como en los tratamientos antienvejecimiento. Es un derivado de la caña de azúcar.

vegana

"Usar cosmética vegana tiene que ver con la elección de un estilo de vida en la que los animales no forman parte del proceso de producción", asegura Anabel. Asimismo, deja claro que los beneficios no tienen por qué variar ni ser menos eficaces que la cosmética tradicional. Una de las ventajas, cuenta la experta, de pasarse a los productos veganos, es que "sus fórmulas suelen contener menos ingredientes y por tanto, hay menos posibilidades de alergias o reacciones".

Ser vegano no es ser ecológico
Tanto la cosmética vegana como la ecológica son respetuosas con el entorno. La cosmética eco, también llamada orgánica o bio, "debe contener un porcentaje de sus ingredientes que procedan de agricultura ecológica; es decir, deben estar cultivados en cosechas que no utilizan abonos químicos, pesticidas sintéticos ni pueden ser modificados genéticamente", explica Anabel. Los productos veganos tienen como preocupación no incluir ingredientes animales ni derivados. Aún así, señala la creadora de Laconicum que "son cosméticas no excluyentes. Es decir, un producto puede ser eco y vegano. De hecho, esta combinación es la más buscada".

Echa un vistazo a nuestra galería vegana

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.