A partir del 25 de febrero de 2026, viajar al Reino Unido dejará de ser tan sencillo como coger el pasaporte y subir al avión. Ese día entrará en vigor el refuerzo definitivo del sistema de control de fronteras y marcará el fin de las escapadas improvisadas: cualquier español que viaje por turismo, negocios o visitas familiares deberá llegar al aeropuerto con una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) ya aprobada.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La simple solicitud dejará de servir. El Gobierno británico ha sido claro: las aerolíneas tienen prohibido embarcar a quienes no tengan una ETA aprobada y asociada digitalmente a su pasaporte. Nada de “está en trámite” o “me llega hoy”. Si no aparece validada en el sistema, no se vuela, incluso con el pasaporte en regla.
La ETA cuesta 16 libras (unos 18–19 euros), se solicita a través de la app o la web oficiales del Gobierno británico y suele resolverse en minutos. Tiene una duración de dos años, (o hasta que caduque el pasaporte) y será imprescindible incluso para estancias cortas. Solo quedan exentos quienes tengan visado, residencia legal en Reino Unido (pre-settled, settled o ILR) o ciudadanía británica o irlandesa.
¿Qué es exactamente la ETA?
La Electronic Travel Authorisation es un permiso digital previo, similar al ESTA de Estados Unidos, que el Reino Unido exige a los viajeros que no necesitan visado y desean entrar para estancias de hasta seis meses.
- No es un visado de trabajo ni de residencia.
- Es obligatoria para turismo, negocios, visitas familiares o estudios cortos.
- Debe pedirse antes de comprar los billetes, según recomienda el propio Gobierno.
- Afecta también a bebés y niños.
- No garantiza la entrada: al llegar deberás pasar el control fronterizo igualmente.
Tramitación
Antes de solicitarla, es importante tener preparado: el pasaporte con el que viajarás (no sirve una fotocopia), acceso a tu correo electrónico y una tarjeta de crédito, débito, Apple Pay o Google Pay para pagar la tasa. Durante el proceso tendrás que subir una foto del pasaporte y otra del rostro del solicitante, pero no es necesario introducir datos del viaje (ni vuelo ni fecha exacta).
La forma más rápida de pedir la ETA es mediante la aplicación oficial UK ETA (disponible para iPhone y Android), aunque también puede tramitarse a través del portal oficial GOV.UK.
¿Quién tiene que pedirla y quién se libra?
Desde febrero de 2026, todos los españoles y ciudadanos de la UE no residentes en Reino Unido deberán solicitar la ETA para cualquier visita corta o tránsito que implique pasar control fronterizo.
Obligados a pedir la ETA
- Viajeros por turismo, negocios, visitas familiares o estudios de corta duración.
- Pasajeros en tránsito landside: quienes deban recoger equipaje o cruzar el control fronterizo para conectar vuelos.
NO necesitan ETA
- Ciudadanos británicos o irlandeses.
- Personas con un estatus migratorio o permiso de residencia ya vigente en el Reino Unido. No necesitan solicitar la ETA porque su autorización de residencia tiene rango superior. Esto incluye:
- Personas con visado (trabajo, estudios, etc.).
- Titulares de pre-settled o settled status (EUSS): ciudadanos de la UE que obtuvieron este estatus tras el Brexit.
- Indefinite Leave to Remain (ILR): permiso de residencia indefinido.
- Otros permisos de residencia legales: cualquier autorización vigente para vivir, trabajar o estudiar en el país.
- Pasajeros en tránsito airside (sin pasar control fronterizo), algo que solo ocurre en Heathrow T4 y Mánchester.
Aviso importante para residentes
Quienes vivan legalmente en el Reino Unido deben mantener su cuenta UKVI actualizada con el pasaporte que utilicen para viajar, o podrían sufrir incidencias en el embarque o al volver a entrar al país.
Coste, plazos y advertencia por fraudes
La ETA no debe dejarse para el final:
- Precio: 16 libras (18–19 euros).
- Validez: 2 años o hasta que caduque el pasaporte.
- Uso: permite múltiples viajes de hasta seis meses por visita.
Cuándo solicitarla
Se recomienda hacerlo al menos 3 días laborables antes del viaje. La mayoría de solicitudes se aprueban en minutos, pero algunas requieren revisión adicional.
Ojo con las estafas
El Gobierno británico alerta de webs no oficiales que cobran tarifas abusivas. Solo deben usarse:
- La app UK ETA (iPhone y Android).
- El portal oficial GOV.UK.
Doble nacionalidad: punto crítico
Quienes tengan doble nacionalidad y uno de los pasaportes sea británico deben utilizar siempre ese documento al entrar en Reino Unido, o podrían sufrir denegación de embarque a partir de 2026.
Autorización totalmente digital
La ETA se asocia automáticamente al pasaporte. No recibirás ningún documento físico: simplemente debe aparecer aprobada en el sistema antes de llegar al aeropuerto.
¿Dudas o problemas?
El Gobierno del Reino Unido ofrece:
- Webchat de asistencia ETA.
- Línea de ayuda para pasajeros (24/7).
- Información oficial siempre actualizada en GOV.UK.
