En los años 90, los niños soñábamos con volar con juguetes como el mítico Salta Pick, o a hombros de un hermano mayor. Y, lo confieso: cuando era pequeña, imaginaba que en 2025 ya circularíamos en coches voladores. Esa ilusión regresó con fuerza hace unos días, cuando un vídeo viral mostró a varias personas levitando con unas zapatillas llamadas Aerofoot. ¿El problema? Todo era un engaño, tal y como pasó hace unos meses con la falsa orca que supuestamente devoraba a su entrenadora.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A  5 CONTENIDOS  DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El fenómeno Aerofoot: el futuro que nunca existió
El vídeo se presentó como parte de una supuesta feria tecnológica en Dubái, Gitex 2029. Las imágenes mostraban a modelos y visitantes elevándose a pocos centímetros del suelo gracias a unas zapatillas futuristas. La puesta en escena, con público, reflejos y escenarios digitales, parecía tan real que varios medios llegaron a publicarlo como una exclusiva mundial.
La verdad: obra de un artista digital
Días después, redacciones especializadas en fact-checking o verificación de noticias falsas confirmaron lo evidente: Aerofoot no existe. Era un proyecto generado con inteligencia artificial por el artista indio afincado en Dubái Jyo John Mulloor, conocido por sus montajes hiperrealistas. Los vídeos, publicados en Instagram y compartidos por páginas como Daily Loud, alcanzaron millones de visualizaciones antes de ser desmentidos.
El caso de Aerofoot refleja un fenómeno creciente: la dificultad de distinguir entre realidad y ficción en la era de la inteligencia artificial. Las herramientas actuales permiten generar escenas con sombras, reflejos y gestos humanos tan convincentes que incluso usuarios expertos dudan. En este caso, hasta un evento real —la feria tecnológica GITEX Global— fue utilizado como “escenario” para dar veracidad al montaje.
¿Por qué triunfan estos virales?
El vídeo tocaba varias teclas irresistibles: nostalgia por los inventos futuristas, promesas de movilidad personal sin límites y el atractivo de Dubái como epicentro tecnológico. La mezcla fue perfecta para que millones compartieran antes de verificar.
Aunque las Aerofoot no existen, sí hay avances reales en transporte aéreo personal: aeromotos, drones tripulados y jetpacks (mochilas propulsoras) ya se están probando en distintos países, aunque de momento muy lejos de la comodidad (y el tamaño) de unas zapatillas.
